Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

lunes, 10 de abril de 2017

El cuento de la princesa Kaguya

Isao Takahata dirigió esta película que se estrenó en 2013. Tras unos 7 años de trabajo; Alcanzando el Estudio Ghibli, con ésta, una cifra de 21 largometrajes producidos. Poniendo punto final a su animación característica de estilo tradicional (sin ordenadores) tras la retirada (no definitiva) de la máxima figura del estudio, Hayao Miyazaki.

Takahata, ya había hecho otras películas como "Pompoko" o "La familia Yamada". Esta última, con un estilo de dibujo con pinturas sobre papel muy peculiar y distinguible. Que pudo servir de base para la estética de dibujo que podemos ver en su película "El cuento de la princesa Kaguya" (かぐや姫の物語 - Kaguya hime no monogatari). Un estilo atípico que no se ve en la animación actual, y que para nada se ve tosco o exagerado. Son pinceladas que van directas a lo más profundo de nuestras pupilas.

Takahata es un verdadero maestro en la animación y se toma a conciencia detalles y gestos de sus personajes.

Su veteranía queda plasmada en un cuento tradicional japonés del siglo X, considerado la obra narrativa en prosa de Japón más antigua que se conserva; "Taketori monogatari" (El cuento del cortador de bambú) que fue adaptado mil y una veces por distintos autores en distintos medios, que dudo quede algún japonés(con uso de razón) que lo desconozca(si ha crecido en Japón).

La historia clásica habla de una princesa que aparece en un brote de bambú encontrada por un anciano recolector de bambú que junto su esposa deciden adoptarla y criarla como su propia hija. La niña crece deprisa, de forma tan misteriosa como su origen, y poco a poco conoce el mundo que la rodea con sus bondades y angustias. Cierto día, la Luna reclamará el regreso de la princesa. Un mundo donde no hay dolor, pero tampoco alegrías.

Es un cuento triste y alegre al mismo tiempo, como la vida. Un cuento que no puede ser más japonés. Que enseña a valorar lo bueno, lo malo y los matices de en medio.

Takahata puso todo su bagaje artístico en su última película como director, mostrando una nueva visión del cuento, sin alterar su esencia y dotándola de una belleza inusitada en el anime japonés. Ofreciendo una protagonista llena de vida, y dotada de gran profundidad emocional; Al tiempo que otros personajes secundarios aportan la esencia misma de la vida. Alegría, humor, ternura, severidad, ingenuidad, sabiduría, enfrentamiento, etc.

Probablemente todas estas palabras se quedan muy cortas para describir un anime que mira desde muy arriba al resto de creaciones más modestas del mundo de la animación de Japón.

Hay que tener en cuenta que, como cada gran producción del mundo del anime, Ghibli contó con el apoyo de otros reconocidos estudios del mundillo como Production I.G., Bones, Studio 4C, o Madhouse, entre muchos otros.

Hasta que no se ve, no se puede entender cuan buena es esta película. Y sólo viéndola tendremos algo más de criterio para valorar otras obras que se acerquen un poco a su altura.

Además de una canción infantil que mueve toda la trama, a modo de leitmotif repetitivo, compuesta por el propio Takahata con una melodía en escala de estilo tradicional japonés, la pentatónica menor, o algo así (nunca estudié mucho solfeo); creo que se conoce como la escala Hirajōshi; y de la música final de los créditos, la película viene envuelta con una maravillosa música interpretada por la Tokyo Symphony Orchestra a cargo del compositor habitual de Miyazaki, Joe Hisaishi; que al mismo tiempo compuso la de "El viento se levanta" de Hayao.

Una música que tiene muchas variaciones. Capaz de estremecer por sí sola. Y que crece mucho con esta historia bajo la dirección de Takahata. Es brillante, sublime, acompasada a la acción. Cine con sustancia y emociones.

Siempre he sido muy crítico con la otra obra por la que Takahata es conocido tanto dentro como fuera de Japón, "La tumba de las luciérnagas". Esa película muestra también una historia de alegrías y tristeza. Que pudo sorprender, o no, dentro del cine de animación de su época; pero es que ahí se habla de un relato basado en la vida misma. Un drama real, tan terrible como es el efecto de una gran guerra, en un mundo pretendidamente civilizado. Algo que pensando de forma colectiva se podría evitar.

En cambio, "Kaguya" es una parábola; que celebra la vida, la naturaleza y la libertad individual de las personas. Ambientada en la era Heian, cuando Miyako (Kioto) era capital. Más de 1000 años atrás.

"Recuerdos del Ayer" me gusta más que "La tumba de las luciernagas". Era mi película preferida de Takahata, por su enfoque adulto y realista de una vida a caballo entre el Japón rural de la infancia de la protagonista y el Japón moderno de ciudad que se deja atrás, por un momento. Una historia realista que contrasta mucho con la fantasía y misticismo que destila "Kaguya" en un pasado tan lejano.

Me he dado cuenta que "Recuerdos del ayer" ha sido superada, sin duda, por "Kaguya" ya que, al verla por segunda vez, aprecié mucho mejor todo lo que Takahata imprimió en ella.

La diferencia fundamental, dado que ya conocía el cuento original incluso antes de verla por primera vez, fue que esta vez la vi en versión original subtitulada; en lugar de doblada (La primera vez no había en el cine otra opción. Y creedme que me sangraron los oídos cuando escuché al personaje udaijin ("Ministro de la derecha") hablar con la voz de Peter Griffin, de "Family's guy"; aunque el orginal tiene un voz cómica similar; pero me descolocó totalmente). En versión original, además, si se conocen algunos matices del idioma, se pueden reconocer formas de hablar de campo y de ciudad y la pretensión de aparentar del padre de Kaguya; cosa que se pierde bastante en el doblaje.

Consejo: Si aún no la has visto así, no dejes de verla en japonés, con subtítulos. O sin ellos. (si no los necesitais. Jeje)
Publicado por Freddyncalm el 10.4.17
El cuento de la princesa Kaguya
2017-04-10T10:10:00+02:00
Freddyncalm
fantasia|historico|melodrama|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: fantasia , historico , melodrama

lunes, 6 de marzo de 2017

Keijo!!!!!!!!

"Keijo!!!!!!!!" es un peculiar anime de competiciones "deportivas" de 12 episodios estrenado en Japón, con simulcast en Crunchyroll, durante la pasada temporada de otoño 2016.

Por alguna razón que desconozco, en ocasiones a los creadores de manga y anime les da por poner títulos con más de un signo de exclamación. Y este en particular tiene cuatro pares de exclamaciones.

『競女!!!!!!!!』el título original de "Keijo" podría traducirse por competición de mujeres, o competidoras. Y está basada en un manga homónimo iniciado en 2013.

El argumento es sencillo: la protagonista, Nozomi, aspira a convertirse en atleta profesional y campeona de "keijo", para lo cual asiste a una escuela especializada de Awajishima, la isla que separa Shikoku de Kōbe, en el mar interior de Seto, o Setouchi; donde conocerá a otras aspirantes de Keijo.

El keijo es un deporte de lucha femenino, inventado para esta ficción, en el que se compite una contra una, o en grupo, sobre plataformas de distinto tipo, sobre el agua.

Y las normas son muy simples: Hay que golpear a la contrincante hasta que quede en el suelo sin poder levantarse en un plazo de tiempo, o caiga al agua. Las únicas "armas" permitidas son sus pechos o el trasero.

Llegados a este punto, descubrimos que no es una serie para tomarsela muy en serio. Sin embargo el planteamiento y motivación de los personajes la hacen una serie amena y atrayente, ni siquiera por ver atléticas chicas en bañador, sino porque pese a todo el humor y desparpajo que puede acarrear una competición así, el anime no llega a encasillarse en el típico ecchi; Y se cuenta la historia personal de cada personaje con sus conflictos, anhelos y dramas con mucha seriedad, respeto y gran realismo.

Aún con este realismo transmitido por la trama en competiciones y prácticas, con paisajes de fondo de conocidos lugares de diversos puntos de Japón, se da la paradoja de que cada chica puede realizar con esas partes de su cuerpo poderosos movimientos totalmente absurdos e increíbles, que harían palidecer de vergüenza a Son Goku por el escaso rendimiento logrado con sus "kamehames", en comparación. Jeje.
Con una larga lista de técnicas con nombres tan extraños como "cañonazo de trasero al vacío" o la "cadera meteorito".

En definitiva es una serie remarcable. Aún con un planteamiento aparentemente tan frívolo, es divertida y tiene acción. No se puede pedir más.

Crunchyroll informó que fue la serie más vista de la temporada en gran parte de Estados Unidos, sólo después de "Yūri on Ice!!" y "Drifters".
Publicado por Freddyncalm el 6.3.17
Keijo!!!!!!!!
2017-03-06T12:45:00+01:00
Freddyncalm
accion|comedia|deportes|fan_service|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , comedia , deportes , fan_service

jueves, 9 de febrero de 2017

Non non biyori

"Non non biyori" es un anime rural de humor y vivencias.

Tiene una temporada de 12 episodios, emitida en otoño de 2013 y otra más, titulada "Non non biyori Repeat", emitida en verano de 2015. El anime está basado en el manga seinen en curso desde 2009, que a su vez está basado en un manga anterior del mangaka Atto.

El título 「のんのんびより」"non non biyori" podría traducirse como "luminosos y tranquilos días a tu aire". Es una traducción muy libre, porque no es de los títulos más fáciles de traducir. Biyori significa "día perfecto", o "día de tiempo despejado". "Non" crea una palabra onomatopéyica (de las que usan mucho en japonés) probablemente procedente de 呑気 "nonki"; que significa despreocupado, o moviéndose feliz; Que a su vez forma una palabra que casa muy bien con el título: のんびり "nonbiri" que se traduce por "sin preocupaciones" o "a tu ritmo". Una persona que hace las cosas a su ritmo se le dice のんびり屋 (nonbiriya).

"Nonbiri" es lo primero que dice Ren-chon, la protagonista más joven, al presentar la historia, cuando se refiere a la tranquilidad de su pueblo.

Que, como no conoce otra cosa, flipa "en colores" con cualquier novedad. Y es genial ver sus reacciones; En especial cuando empieza a sospechar que más que vivir en un pueblo está viviendo, en realidad, en el campo.

Dicho esto queda claro que estamos ante una serie opuesta al estrés, la acción, las tramas endiabladas, o pensamientos filosóficos imposibles de descifrar.

Es una maravilla alejada del disparate de la sociedad moderna rodeada de relojes, horarios de transbordo de autobús y plazos de entrega. El humor que rezuma esta serie alcanza su mayor punto al crear contraste con el mundo presente en un lugar más remoto sin estar totalmente desconectado de la (quizás mal llamada) civilización, mientras se mantienen costumbres que para muchos son ya cosa del pasado.

El minúsculo pueblecito retratado en el anime, sin "combini", con un detalle en los dibujos que dejaría a Makoto Shinkai casi sin palabras, tiene una escuela donde estudian las protagonistas (y el hermano poco-hablador de una de ellas) todos en la misma clase; aunque siguiendo cursos diferentes con una misma profesora.

Es remarcable que para ser episodios de apenas 24 minutos con opening y ending, los primeros 150 segundos del primer episodio (y otros momentos que celebro) sean contemplativos a más no poder. Sin palabras. Sólo con el sonido ambiente de la brisa, los pájaros, los canales de riego con sus pececitos. Y la flauta de Ren-chon acompañando lo mejor posible(para alguien de 6 años) a la música de fondo iniciada por un toque contenido de piano muy "nonnonbiyori". Mostrando la vida por la mañana en el tranquilo pueblo rodeado de campos y montañas, cuando las chicas se dirigen al colegio.

El pueblo, llamado Asahigaoka, es totalmente ficticio pero para lograr la calidad de dibujo tan alta, está basado en distintos rincones reales de Japón; Todos bastante alejados entre sí. Lo que hará algo difícil a los fans del pergrinaje-anime ir a todas las partes que salen en la serie; pero creo que debe merecer la pena.

Las canciones de opening de las dos temporadas cuentan con la banda nano.RiPE, con la voz de Kimiko transmitiendo una buena dosis de optimismo. Banda que también podemos escuchar en el anime Sankarea. Y cuya voz me quiere recordar algo a los opening cantados por la banda Little by Little.

Y no tengo más que decir. Es un anime imprescindible por su sentido del humor, su atmósfera, y su arte.

Tendrá chistes mejores o peores y situaciones más o menos divertidas pero no hay ni un sólo episodio que no se coja con ganas, y te sorprenda con algo inesperado queriendo saber más de sus personajes y lo que hacen.
Publicado por Freddyncalm el 9.2.17
Non non biyori
2017-02-09T16:30:00+01:00
Freddyncalm
comedia|humor|rural|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , humor , rural , vivencias

jueves, 5 de enero de 2017

Yūri on ice!!


El joven Yūri Katsuki, que lleva varios años intentando abrirse camino en el mundo del patinaje artístico sobre hielo, recibe la ayuda de Viktor. Un pentacampeón ruso, al que admira. Justo antes de tirar la toalla.

Ese es el argumento de "Yūri on ice!!" la serie de 12 episodios que el pasado otoño se convirtió probablemente en la más vista del año.

Pienso que es una de las mejores series que he visto en 2016, más que por su argumento por el modo en que está hecha y la evolución de los personajes que emocionan desde el primer momento hasta el final. Con grandes dosis de humor y algún pequeño toque de dramatismo.

Los lugares que aparecen te transportan a distintas ciudades en Japón; más concretamente por Kyūshū, en una ciudad que recuerda a Karatsu de la prefectura de Saga; y otros países del mundo. Con sus tres últimos episodios revelando rincones de Barcelona.

En el apartado musical es una serie más que remarcable. Su super-maravilloso opening, los ending, el tema principal de "Yūri on Ice!!" son fantásticos. Y también hay muchas joyas musicales entre los temas con los que compiten los otros patinadores de la serie.

Además cuenta con un dibujo bonito, bien hecho y muy alejado de chapucillas "rotoscopeadas" como en el último Berserk(2016) o Freedom.

La pista de hielo es la excusa para mostrar un argumento de competición y cortejo.

Los números de patinaje se centran únicamente en programas individuales masculinos.

Pero cuando digo "cortejo" lo digo con fines humorísticos e intención provocadora (para los cerrados de mente, que hay muchos aún.). El humor y la provocación es el material con el que está hecho "Yūri on ice!!" pero con un mensaje subyacente donde se habla de amor, y que no necesariamente tiene que ser del tipo de amor que acaba en la cama.

El foco se centra en las relaciones entre personas. Especialmente los compañeros, amigos y familiares de Yūri. Las ganas de ser reconocido por los demás. El efecto de la admiración. La influencia de unos en otros. Camaradería. Celos. Entablar nuevas relaciones. Y devolver lo que se recibe de los demás.
Nada más y nada menos.

Existen también en la serie una gran cantidad de personajes de apoyo femeninos, cada cual con personalidades dispares que las alejan de arquetipos de género. Pues, como pasa con los protagonistas masculinos, hay quien tiene un caracter más rudo y los hay quienes son más receptivos.

Si alguien teme que ver series donde salen chicos atractivos puede cambiarle la orientación sexual o, realmente, sacar a relucir la que oculta bajo el caparazón, quizás no debería ver esta serie que hace continuos guiños, en clave de humor, a relaciones algo más que amistosas entre chicos.

Si no tienes ese complejo, descubrirás una serie fresca, que insufla vida, llena de emoción, y ya estás tardando en verla si no la has visto aún.
Publicado por Freddyncalm el 5.1.17
Yūri on ice!!
2017-01-05T17:00:00+01:00
Freddyncalm
comedia|deportes|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , deportes , vivencias

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Shokugeki no sōma - Food wars!

Esta serie producida por el estudio J.C. Staff procede del manga de éxito del mismo nombre publicado en la revista japonesa weekly Shōnen Jump. Consta actualmente de dos temporadas anime. Aunque el manga tiene ya cerca de 200 capítulos y más de 20 tomos editados.

Para quienes ven poco (o demasiado) anime, "Shokugeki no Sōma" les puede parecer una historia más, del montón, sobre el mundo culinario presentada en plan combates juveniles y adornada con toques de "bishojo" para que resulte atractiva a la audiencia objetivo de la revista.

Si lo reducimos a esos puntos, sin duda no merecería la pena ver el anime. Porque esos ingredientes ya existen en muchas y variadas series que los exprimen a más no poder.

Sin embargo esta serie no se centra en ser original o diferente, sino en unos personajes elaborados, con gancho, y retos continuos de superación así como situaciones de humor, y contraste entre unos y otros personajes.

Además, si te gusta la cocina en general y la japonesa en particular, no hace falta decir que esta serie se disfruta despertando esos sentidos. Aunque en algunas ocasiones se vuelva algo exagerada o excéntrica (sin llegar a los niveles que llegó Amasando Japan -yakitate japan-).

Es cierto que, en Shokugeki, los personajes femeninos están de muy buen ver. Si se me permite la anticuada expresión.
Y que hay, casi en cada capítulo, unas buenas dosis de casi fan-service que provoca a muchos críticos meter esta serie en el baúl del tópico género "ecchi". Pero no es así.

Los desnudos que aparecen en la serie son la expresión de lo más próximo a la "divinidad", que sólo se alcanza al degustar un plato gastronómico tan exquisito que te lleva al cielo. Es algo que un japonés entiende sin que se lo expliquen.

Y esa es la forma en que el autor ha querido representar esos momentos. Y no hay nada que deba dar vergüenza a quien quiera que sea el afectado de haber probado una obra maestra culinaria.

Si a Sōma, el protagonista, le da por experimentar con extraños ingredientes con pulpo, y aparecen alegorías próximas al género "tentacle", eso son sólo anecdóticos pasajes humorísticos.

El argumento nos lleva a una elitista escuela de futuros chef donde va a parar Sōma Yukihira enviado por su padre, que regenta junto a él un restaurante modesto de barrio pero muy popular.

En la escuela se las verá con una alumna aventajada, Erina Nakiri. Una de las mayores antagonistas de Sōma, que le pondrá difícil seguir estudiando ahí.

Pero también conocerá a Megumi Tadokoro, que aunque aprueba por las justas para acceder, tiene sus propias habilidades. Y será una de las mejores aliadas de Sōma si logra no ser expulsada en las mil y una pruebas en las que su permanencia, como la del resto de alumnos, estará en juego.

Y, junto a Tadokoro, acompañan a Yukihira una suerte de personajes muy dispares que conviven en la misma residencia dormitorio, Estrella Polar. Alguno de sus compañeros tiene tendencia a pasearse desnudo, aunque esto sea sin alegorías divinas. Pero a casi nadie le importa.

La motivación de Sōma es lograr ser el mejor de la escuela y superar a su padre. Dos tareas nada fáciles dado que su padre tiene también un bagaje muy extenso habiendo trabajado a lo largo y ancho de todo el mundo.

La escuela pondrá a prueba a todos sus alumnos de muy diversas maneras pero lo que Sōma usará para lograr su meta serán enfrentamientos "shokugeki" (lanza culinaria); un modo de retar a cualquier otro miembro de la escuela con un jurado (tipo Masterchef) que determinará quien cocina mejor. Y dará con contendientes altamente especializados, en un tipo u otro de cocina o especialidad culinaria, que no se lo pondrán nada fácil.

El opening de la primera temporada es muy bueno, con su canción "Kibō no uta". Se echa en falta cuando cambia después de los primeros 14 capítulos. Sin embargo esa ausencia hace la música más emotiva cuando se recupera en momentos álgidos de la historia como parte de la banda sonora.

Tras la primera temporada de 24 capítulos, se estrenaron dos episodios OVA. Y se ha anunciado recientemente otra OVA especial "visita a onsen", pre-estrenada en la fiesta privada de autores de la Jump, que se incluirá en el tomo 24 del manga; puesto a la venta en Japón en mayo de 2017. En verano de 2016 se emitió la segunda temporada con 13 episodios llamada Shokugeki no Soma -ni no sara-『食撃のソーマ 弐の皿』. Es decir, "Sōma, el de las batallas culinarias; segundo plato".

Qué aproveche.
Publicado por Freddyncalm el 14.12.16
Shokugeki no sōma - Food wars!
2016-12-14T17:00:00+01:00
Freddyncalm
cocina|comedia|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: cocina , comedia , shonen

domingo, 27 de noviembre de 2016

Kimi no na wa (Your name / 君の名は)

Es una película preciosa, y así con estas breves palabras podría cerrar este reporte, que tanto me ha costado hacer porque te deja sin palabras, y cualquier cosa que ponga se queda corta.

Algunos pensarán que puedo estar exagerando, y quizás sea una obra sobrevalorada. Pero para mí es la primera vez en la meteórica y excepcional obra y carrera “Makoto Shinkai” que todo encaja, y aúna todos los elementos y sensaciones en una obra. Todo hilvana como un hilo rojo bien trenzado, difícil de romper ;)

Desde la mayor tristeza e impotencia, a la mayor de las alegrías y esperanzas, pasas por todas ellas durante la película que te mantiene pegado al sillón durante sus “escasos” 106 min de metraje, suficientes para decir -WoW, ¿qué ha pasado?-, y empezar a digerirla.

De lejos su mejor obra o la más completa y he visto casi todo lo que ha hecho que es excelente.
Desde “5 centímetros por segundo” que me hizo llorar y enamorarme de su ilustración y de su melancolía, la breve y preciosa “El Jardín de las Palabras”, o la estremecedora y aventurera “Viaje a Agartha” o, entre otras, “Voces de una lejana Estrella” que fue uno de sus primeros y más modestos trabajos pero no por ello menos realista, estremecedor y melancólico (triste); y todas ellas muestran las dificultades y virtudes en el camino del AMOR, que es el tema que enlaza toda su obra. Pues para mí es su trabajo más completo.
Un enlace a este AMV con una de las canciones de la película y sus obras, para que las apreciéis: https://www.youtube.com/watch?v=nPwCtsLhYto
 
La historia es sencilla, y parece ya trillada, pero Makoto le da un enfoque con toques de fantasía, que no había visto en otras obras de intercambios de cuerpos y comunicación a través de mensajes escritos.

Mitsuha es una chica de pueblo y Taki un chico que vive en la gran capital de Tokyo, un día amanecen y descubren que uno está en el cuerpo del otro, y a partir de ahí empezarán todos los enredos, aventuras y desventuras de esta singular pareja, sus amigos y familia. En la que te reirás, llorarás, y te quedarás con ganas de mucho más.

Y acabaré por su parte técnica; Si sus anteriores obras ya eran un prodigio de detalle en el dibujo y de un realismo que parece cobrar vida, el realismo y preciosismo de los detalles de ésta, son inolvidables. "CoMix Wave Films", ha hecho un gran trabajo, como siempre.
Retrata Tokio como si estuvieras paseando por sus calles, metro, institutos y cafeterías, y luego te hace enamorarte de la parte campestre de Japón retratando esos coloristas paisajes y vida rural de forma tan vívida que parece que estás contemplando delante el paisaje.

Mención especial para toda la banda sonora. No hay ningún tema que destaque por encima de otro y todos son muy buenos. Quizás me quedaría con alguno de los temas principales; éste. Os dejo el enlace al tema oficial del grupo que lo elabora “Radwimps” https://youtu.be/a2GujJZfXpg  

Sólo me queda recomendar encarecidamente que esperéis para verla. Y si no podéis esperar la veáis en la mejor calidad posible para disfrutarla y juzgar por vosotros mismos.
Publicado por OutVader_(Iñaki/Lamar) el 27.11.16
Kimi no na wa (Your name / 君の名は)
2016-11-27T14:44:00+01:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
aventura|comedia_romantica|fantasia|melodrama|sueños|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , comedia_romantica , fantasia , melodrama , sueños , vivencias
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ▼  2022 ( 1 )
    • ▼  diciembre 2022 ( 1 )
      • Inu-oh 『犬王』(2022)
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime