Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Dennou Coil

Dennou Coil es una historia de ciencia ficción que juega con la posibilidad de que cobre protagonismo en la vida cotidiana de las personas la Realidad Aumentada (AR, Augmented Reality).

Los niños protagonistas llevan unas gafas que les permite ver el mundo virtual electrónico desde el que acceden a información e interactuan con ciber-mascotas dentro del mundo real.

Algunos buscan sacar el máximo partido de sus ciber-gafas hackeando opciones ocultas, obteniendo valiosas rutinas para equiparse con arsenales virtuales de elementos electrónicos que tienen gran valor entre los niños, aunque ninguno en el mundo adulto. Y realizando encodings no previstos por la compañía de gafas Megabass que ponen en peligro la estabilidad de todo el sistema.

Esta serie se estrenó en Japón en 2007 y está producida por los afamados estudios Madhouse (Death Note) y nada menos que la NHK promueve también esta serie.

Además se realizó manga serializado por Shogakukan hasta octubre de 2007 en que salió en formato de un volumen tankobon y una serie de novelas ligeras que siguieron publicándose hasta 2010.

Dennou Coil está ambientada en el año 2026, 11 años después de que supuéstamente salieran las primeras gafas y viseras de realidad aumentada conectadas a Internet.

Estoy convencido de que Google quiere hacer realidad esta fantasía tras su lanzamiento del verano pasado del primer prototipo de Google Glasses. En 2013 está previsto que los programadores reciban modelos de desarrollo y es muy posible que para 2014 ó 2015, como en la ficción, todo el mundo pueda adquirir este nuevo gadget con un sin fin de posibilidades. Aunque, seguramente, muy lejos de los de la ficción.

Al margen de la deslumbrante tecnología también se muestra una historia sobre el valor de lo que se puede tocar y palpar en contra de lo invisible de las "ciber-sustancias"  del mundo electrónico que no pueden sentirse con la misma intensidad.

Mientras en los primeros capítulos se muestran historias cotidianas de niños y sus juegos de hackers poco a poco vamos descubriendo que hay dramas del pasado que se intentan superar. Y poco a poco el mundo electrónico se vuelve más y más amenazante para las personas del mundo real convirtiéndose en una oscura y tenebrosa historia con final agridulce.

Es una serie estructurada de forma bastante rígida. Tiene una cuidada banda sonora ambiental que casi pasa desapercibida, pero la fuerza del violín, cuerda y percusión del tema musical "Kanashimi" logra hacerte llorar en algunos capítulos; Suelen sonar los mismos pasajes musicales en cada episodio y casi siempre en el mismo orden. Lo que le da a la serie el toque de repetición y descubrimiento que muchos animes tienen para engancharte.

Aventuras, ciencia-ficción y melodrama. Muy recomendable.
Publicado por Freddyncalm el 12.12.12
Dennou Coil
2012-12-12T12:12:00+01:00
Freddyncalm
aventura|ciberpunk|ciencia_ficcion|comedia|drama|suspense|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , ciberpunk , ciencia_ficcion , comedia , drama , suspense

domingo, 11 de noviembre de 2012

Azumanga Daioh

Azumanga Daioh es una serie de humor basada en un 4-koma de Kiyoziko Azuma, conocido más recientemente por la serie Yotsuba. Según Wikipedia el 4-koma comenzó a publicarse en febrero de 2000 y se llevó a anime de 26 episodios en 2002 por el director Hiroshi Nishikiori.

Esta serie constituye un punto de inflexión en el modo de hacer series de vivencias. Con humor que se sale de lo común, mientras aún conserva algo de frescura e inocencia de años pasados en los que la TV se emitía en 4:3, el moe era un elemento anecdótico y casi no existía una terminología avanzada otaku (tsundere, zettai ryouiki, AMV, fujoshi).

Esta serie inspiró directamente la creación de webs tan influyentes como 4chan. Le dio un nuevo impulso al mundo del anime que vino después; Cerrando, en mi opinión, la etapa del anime anterior al año ~2000 de forma ejemplar.

El humor dentro de lo cotidiano lo logra con unos poderosos ingredientes. Ante todo tiene unos personajes cautivadores con una estupenda "química" y "reacciones" al juntarlos.

Creo que no hay  mejor pareja en el mundo del anime que Kaorin y el profesor Kimura. Y la profesora Yukari no sería nada si no pudiera competir, siempre que tuviera ocasión, contra la ejemplar Minamo Kurosawa, alias Nyamo.

Y si empezamos a hacer más "experimentos" podemos ver qué tal se lleva Chiyo dando un paseo con Yukari en coche. O Kaorín pidiendo a Tomo hacerle una foto. Después aunque parezcan tópicos podemos ver situaciones en la escuela, en casa, en la calle, en la playa o en clase de gimnasia y nos encontraremos que, en un escenario y personajes arquetípicos, tenemos una serie única e irrepetible.

Cuando anuncié que empezaba a ver esta serie alguien me advirtió -Quédate con este nombre; Osaka. Y, aunque es indiscutiblemente el personaje más peculiar de la serie, la obra es lo suficientemente coral y equilibrada para dar el protagonismo justo a cada personaje. A diferencia de, por ejemplo Lucky Star donde Konata cobra más importancia en todos los episodios, Azumanga Daioh ofrece un montón de situaciones divertidas independientemente de quien las protagonice, sin que realmente ningún personaje lleve la voz cantante.

Las músicas del opening y ending son fantásticas. Mezclan algunas palabras en inglés con japonés, quizás como un guiño al personaje de Yukari-sensei, temperamental profesora de inglés. Y hay ciertos momentos de "engrish" en la serie muy celebrados.

Creo que los que hemos visto ya la serie estaríamos encantados si hicieran más episodios de esta serie. E incluso la veríamos más de una vez porque la serie lo merece.

Veredicto: Imprescindible. Si no se ha visto esta serie y te gustan las series de humor y vida cotidiana de escolares en Japón es casi delito no haberla visto.
Publicado por Freddyncalm el 11.11.12
Azumanga Daioh
2012-11-11T11:11:00+01:00
Freddyncalm
humor|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: humor , vivencias

miércoles, 10 de octubre de 2012

Haiyore! Nyaruko-san

No me había reido antes con una obra basada en Cthulhu salvando cuando jugué al Mushkin de Cthulhu, y cuando vi este viejo anuncio parodia de Chulhu byl Ego.

Y es que Cthulhu no invita para nada a la comedia pero aquí llegan los guionistas nipones para darle la vuelta al asunto.

Esta serie hará sonreir especialmente a quienes hayan jugado varias campañas del juego de rol La llamada de Cthulhu sobre todo si conocen previamente las principales abominables deidades estelares y subespecies monstruosas de los Mitos, el lugar de reposo del gran Cthulhu, y las características del juego con sus particulares dados y hoja de personaje.

Personalmente he jugado mucho con amigos al juego de rol y, Nyarlathotep (alias Nyaruko-san en la serie), aunque nunca la vi como una chica (ni ser humano), es mi personaje predilecto. Tengo cierta afinidad con su función (guardían del portal; enlace de comunicaciones con el mismísimo Cthulhu, Azatoth y resto de dioses primigenios y subespecies del universo) y el significado de su nombre "No hay calma en el portal". Su sobrenombre "El caos reptante" es la parte fundamental de la serie. Haiyore significa en japonés "reptante" y el argumento de la serie es un "caos", jeje;  Me ha asombrado lo extendido que está el juego de rol al que jugaba hace 20 años para que desde Japón, ya en la segunda década del siglo XXI, nos llegue una rareza de anime como esta.

De cualquier forma, quien espere respeto por la obra de Lovecraft. Ejem... ーCierra la página. Corramos un túpido velo.ー Jeje. Esto es sólo una parodia. No hay mucho de los Mitos que se destaque especialmente aquí. Salvo que todo tipo de criaturas y subespecies aparecen representadas de formas inimaginables para el propio Lovecraft que seguramente no vería anime de estilo moe, como el de hoy día, en su época.

En el apartado de manga, anime, videojuegos, y fanservice en general; esta serie no podía estar más condensada.

Aquí van los ingredientes más comunes de este anime de 12 episodios: Harem, zettai-ryouiki, anime de otakus, retro, mecha, tokusatsu, fanservice, comida japonesa (y de otros planetas), vivencias, vida escolar, playa, onsen, matsuri, meganeko, alusiones yuri, trampa, oniichan, onesan, imouto, otouto, con los fetichismos de cualquier doujinshi, famosos simuladores de citas o juegos galge para audiencias maduras pero "mostrables en horario infántil".

Ah! Y, hablando de Mitos de Cthulhu, también contiene algún tentáculo y monstruos feos.

Aunque lo que más tiene son dosis de humor, amor, acoso, vergüenza y situaciones típicas de una historia harem de nuestros días. Con bastante parodia e incluso sátira política (contra Shintaro Ishihara).

Si algún ingrediente te resulta extraño quizás debas echar un vistazo previo a Lucky Star (que a su vez requiere estar puestos en bastante manganime más), Maria Holic, ver Baka to test to shoukanjuu, y Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai, y Genshiken, y alguna que otra serie tirando a "random".

Tampoco está de más conocer títulos clásicos de anime de mechas y series de acción real del género tokusatsu. Ya que es imposible llevar la cuenta de todas las continuas alusiones a máquinas de Gundam (mayormente) que salen de boca de la Nyalathotepiana. Y las alusiones en la serie de obras de todo tipo como Kamen Rider; O Pokemon, One Piece, La melancolía de Haruhi Suzumiya, incluso aparece un Delorean como en Regreso al Futuro, tan bien homenajeado que deberían pagar derechos de autor por plagio. Jeje.

Y muchas más. Comentar las que reconozcáis.

Este es su argumento, para los que lo necesiten, sabiendo previamente que tomárselo en serio es un error y que lo que mola son sus (a)típicos personajes y situaciones costumbristas con fan-service y humor surrealista que campa a sus anchas por casi todas las secuencias:

Mahiro está en apuros ante una extraña bestia alada que quiere atraparle y recibe ayuda Nyaruko-san, que es el mismo Nyarlathotep (de los Mitos de Cthulhu), una deidad extraterrestre del planeta Nyarlathotepian, sólo que ha tomado la forma de una colegiala.

Nyaruko tiene la misión de defender a Mahiro ya que, por lo visto, hay una banda malvada intergalactica tras Mahiro. Nyaruko no tarda en demostrar también que está verdaderamente colada por él pese al rechazo continuo de Mahiro a sus más que insinuaciones. Pero Nyaruko no será la única pretendiente de Mahiro, ni Mahiro el único pretendido. ¡Enredo! Hay unos cuantos personajes más que completarán el bizarro harem en torno a Mahiro. Aparte de eso, muchos peligros y aventuras pondrán en dificultades a los protagonistas.

Realmente no quería incluir un argumento en la reseña, pero creo que quedaría algo coja para lo que acostumbro a escribir.

Los 12 episodios fueron estrenados entre abril y junio de 2012. Y previamente salieron un capítulo OVA en flash y una serie de 20 capítulos con los mismos personajes. Así como un manga en curso. Todos basados en una novela ligera de Manta Aisora que lleva 9 tomos publicados (a fecha de esta reseña) desde abril de 2009.

La canción del opening es muy buena y animada. Tanto que hay un gran fervor viral, especialmente con sus primera notas "uh, nyah!", por Youtube y otras comunidades electrónicas.

Aunque la parte de la banda sonora musical / ambiental del resto de la serie se queda un poco justa. Con dos o tres "jingles" específicos que suben la tensión en momentos clave y poco más.

Un defecto más que inapreciable contando que tus risas no van a dejar oir si hay música de fondo cada dos por tres. Palabra de otaku animefago rolero.
Publicado por Freddyncalm el 10.10.12
Haiyore! Nyaruko-san
2012-10-10T10:30:00+02:00
Freddyncalm
fan_service|fantasia|harem|humor|seinen|sobrenatural|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: fan_service , fantasia , harem , humor , seinen , sobrenatural , vivencias

domingo, 9 de septiembre de 2012

Sankarea

¿Puede haber un Zombien Kawaii (mono) o Moe (fetiche y adorable), puede haber amor entre una persona viva y una muerta, en este caso un Zombie? o en el caso más romántico, ¿Amor más allí de la muerte?

Eso es lo que parece plantearnos en clave de tragicomedia romántica el escritor Mitsuru Hattori y llevado a una serie de Anime compuesta por el momento por 12 episodios y una precuela en forma de Ova por el estudio Deen a cargo de Mamoru Hatakeyama, durante el año 2012, y esperemos que sigan publicando más de este serie tan divertida como triste en ocasiones.

El Argumento trata básicamente de un chico inquieto intelectualmente y fan acérrimo de las películas Zombies Furuya Shihiro también un poco raro o friki, que conoce por casualidad a una chica Sanka Rea, la cual su adinerado padre sobreprotector atormenta con su actitud anormal. Entre los dos jóvenes surgirá una química especial a pesar de sus diferencias que les llevara por unos caminos insospechados, pero eso os dejo que lo descubráis por vosotros mismos.

Con unos personajes variados, que en mi opinión aun están por explotar, aunque si hay retazos de algunos de ellos en algún capitulo, la serie se torna divertida por las anécdotas que suceden y los cortes o golpes de algunos personajes, pero no deja de tener un trasfondo triste que rodea a los protagonistas y a un amor prohibido y casi imposible y que luchan porque no se pierda con toda su voluntad.

Acompaña a un buen dibujo, sin necesidad de florituras, una excelente música tanto en el Opening más animado como en un Ending más melancólico y romántico."Above Your Hand By: Annabel".

En conclusión una serie amena que se ve rápido junto con la Ova (que como es una precuela recomiendo verla antes) y que cuyos personajes dan juego para enganchar.

Nota: Como curiosidad os dejo unos enlaces a unos videos que encontré de un canal que incluyen tanto el Opening (http://youtu.be/wIg6lrqcilQ) como el Ending (http://youtu.be/3d0bDFG_P14)
Publicado por OutVader_(Iñaki/Lamar) el 9.9.12
Sankarea
2012-09-09T21:38:00+02:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
comedia_romantica|drama|fantasia|romance|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia_romantica , drama , fantasia , romance , shonen

jueves, 16 de agosto de 2012

Hunter x Hunter (1999)

Hunter x Hunter es una serie anime de Nippon Animation que comenzó a emitirse en Fuji TV en 1999 de 62 episodios,  basada en el manga homónimo de Yoshihiro Togashi que empezó a publicarse en 1998 y en la actualidad (2012) sigue publicando nuevos capítulos cada semana en la Shonen Jump.

Acabé de ver la serie hace dos años y medio (enero 2010) en el canal Animax España (cuando molaba) aunque no la reseñé porque tengo pendiente de terminar de ver las OVAs siguientes: Greed Island (8 episodios, que sí vi)  y Greed Island Final (14 episodios más). Como el tiempo fue pasando y a finales de 2011 se estrenó el remake del anime producido por Madhouse con mayor calidad visual (estamos en la era del Bluray), esta reseña parecía condenada a no hacerse pero creo que es de justicia escribirla (más que nada porque no se me ocurre ninguna otra antes de que acabe el mes, jeje.).

El argumento principal trata sobre un chico, Gon, que decide irse de casa a los 12 años para presentarse al examen de cazador, una profesión excepcional de una élite de "caza-recompensas", para convertirse en uno como su padre, al que no conoce y quiere encontrar.

Gon tiene el don de caer bien a personas y bestias. Es como si los hipnotizara con su mirada o carisma; lo cual es de suma utilidad en el mundo de peligros en los que se adentra. En su camino hace varios amigos como Killua, hijo de una familia de asesinos profesionales, Kurapika y Leorio. Todos, aspirantes a cazador.

Entre los antagonistas destaca Hisoka, enigmático personaje que suele maquillarse como harlequín. Sin piedad con los que considera más débiles siendo capaz de asesinar lanzando cartas de una baraja.

Hunter x Hunter es una de las series clásicas de éxito del panorama de manga/anime shonen. Como serie juvenil (que me recomendaron amigos de "30 y muchos" años) tiene tantos episodios que se le acaba cogiendo apego y es recomendable para ver periódicamente.

La serie avanza por distintas tramas argumentales que ahondan en búsquedas, entrenamiento, luchas y enfrentamientos a niveles cada vez mayores de fantasía, acción y violencia.

El  escenario en que transcurre Hunter x Hunter parece un mundo de fantasía con elementos del mundo real del presente y otras épocas dispuestos arbitrariamente.

Cuando el argumento lo permite se introducen toques comédicos como alguna soslayada alusión anecdótica a Japón dando a entender que los protagonistas realmente no son de allí al evidenciar su desconocimiento por las costumbres de aquel país.

La personalidad y pasado de Gon y sus amigos es parte activa del agumento mostrando cuán inseparables son y cómo lo dan todo para salvar sus dificultades.

Sólo por escenas donde un protagonista arranca un corazón humano y por la gran cantidad de muertes de personajes secundarios en muchos capítulos no considero esta serie recomendable para niños (ni desequilibrados, que hay muchos en este mundo), sin embargo todo está infantilmente exagerado para disfrutar de cómo diestro y siniestro reciben su ración diaria de jarabe de palo y tiene un componente de aventura muy atractivo que engancha.

Puede que  la nueva versión de Madhouse sea mejor, pero si alguien no ha visto la antigua serie aún puede probar y casi seguro que su tiempo habrá valido la pena.
Publicado por Freddyncalm el 16.8.12
Hunter x Hunter (1999)
2012-08-16T14:23:00+02:00
Freddyncalm
accion|aventura|comedia|drama|fantasia|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , comedia , drama , fantasia , shonen

domingo, 1 de julio de 2012

Usagi Drop (película)

Esta película de acción-real titulada Usagi Drop (Bunny Drop) está basada en un manga josei del mismo título que también ha sido serializado en anime.

Tuve ocasión de verla en versión original con subtítulos en inglés en el vuelo de regreso de Japón a finales de octubre de 2011.

Es una comedia graciosa con algún toque tierno que trata de un joven soltero, Daikichi, que regresa a la vieja casa de su familia para asistir al funeral de su abuelo. Se encuentra con muchos familiares y una niña pequeña que no conoce. Al preguntar por ella le dicen que es hija de su abuelo de madre desconocida y observa que todos los parientes la marginan. Y tienen planes nada halagüeños para ella.

Daikichi decide "adoptar" a su tía, Rin, al menos de forma temporal para que no acabe en un orfanato o quién sabe dónde. Sin ningún tipo de experiencia con niños y con algo de ayuda de sus allegados más próximos, Daikichi tiene que encargarse de darle de comer, conseguirle ropa y lograr guardería y colegio; además de llegar a tiempo a su propio trabajo. 


Ante todas sus complicaciones Daikichi fantasea con lograr una pareja que le ayude a criar a la niña.


Aunque tiene un final algo anticuado a la hora de tratar el tema de familias monoparentales, la película está bien contada y es entretenida. No es una obra de arte, ni la más divertida de la temporada, pero vale para pasar el rato. Y la interpretación de la niña merece mucho la pena.

Publicado por Freddyncalm el 1.7.12
Usagi Drop (película)
2012-07-01T12:30:00+02:00
Freddyncalm
comedia|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia

sábado, 2 de junio de 2012

Kiseki - 奇跡

Tuve la ocasión de ver Kiseki (Milagro) hace poco en un cine local y casi fue un milagro que me enterase del pase de esta película porque no es una superproducción hollywoodiense, ni taquillazo, ni está basado en ningún anime u obra alternativa. Es cine independiente de autor, que se abrió camino en la distribución internacional gracias a nominaciones y premios obtenidos en festivales de cine.

El festival de cine de San Sebastian otorgó a esta obra de 2011 el premio del jurado al Mejor Guión.
La película dura 126 minutos y está dirigida por Hirokazu Kore'eda.

La historia retrata a Koichi, un chico que no asume su situación tras 6 meses del divorcio de sus padres y su hermano menor se fuera con su padre a vivir a Fukuoka, en la isla Kyushu, mientras él se mudó a 300 kilómetros al sur de la misma isla con su madre y abuelos en Kagoshima, una ciudad en la que un gran volcán acostumbra a llenarlo todo de ceniza volcánica. Ryu, el hermano menor, se lo toma con más filosofía y procura llenar su vida sin importunar a nadie al tiempo que ayuda a su padre y disfruta con los amigos de su nueva escuela.

Koichi desea cosas imposibles y todo le parece gris como la ceniza expulsada del volcán, el colegio está muy alto en la colina, los dulces que hace su abuelo no tienen sabor, y sus padres no deberían seguir separados, y tendrían que ser felices todos juntos otra vez en Osaka.

En ese momento, se aproxima la inauguración de la línea de shinkansen (tren bala) entre Kagoshima y Fukuoka y se dice que los que vean cruzarse los dos primeros trenes en esa línea podrán pedir un deseo como a una estrella fugaz.

Koichi lo tiene claro y convence a su hermano menor para viajar a Kumamoto, a medio camino, para pedir un deseo común que conduzca al desenlace que Koichi quiere. En el camino se uniran amigos de ambos hermanos que también tienen sus propios deseos infantiles, simples, difíciles, ambiciosos o imposibles de lograr.

Es un film con mensaje evidente al final y un ritmo sereno que cuenta una bonita historia, costumbrista y divertida, acerca del modo en que a veces nos miramos al ombligo perdiendo de vista el mundo que nos rodea. Y de trasfondo explica que las cosas que merecen la pena cuestan cierto esfuerzo conseguirlas (o viceversa).

El director ha hecho otras películas y prepara ya una nueva. Desde luego estaré atento a su carrera. Pues esta película no sólo muestra trozos de la vida en Japón sino que sabe contar historias que atrapan al espectador.

Creo que es el primer largometraje japonés de acción-real (con actores de carne y hueso) que se comenta en el blog, y parece extraño no haber reseñado aún películas oscarizadas como Okuribito (Despedidas), pero espero que se corrija pronto esta carencia. Sí que tenemos ya reseña del dorama (serie de acción real) Densha Otoko. Y espero que pronto tengamos también más reseñas de doramas, sin olvidar el inagotable anime nipón, por supuesto.
Publicado por Freddyncalm el 2.6.12
Kiseki - 奇跡
2012-06-02T07:00:00+02:00
Freddyncalm
aventura|comedia|drama|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , comedia , drama , vivencias

lunes, 14 de mayo de 2012

Baka to test to shōkanjū

Baka to test to shōkanjū es una serie anime estrenada en Japón en 2010 con 13 episodios en su primera temporada; a los que siguieron dos OVA. Y su segunda temporada se lanzó en verano de 2011. El anime está basado en una novela ligera creada de Kenji Inoue con ilustraciones de Yui Haga publicada en 2007.

Su título, a veces abreviado por "Bakatest", se podría traducir por "Imbéciles, exámenes e invocación de bestias".

Eso deja bastante claro que no es un anime que deba tomarse muy en serio. Ése precisamente es el ingrediente que me atrajo de la serie. Al menos su primera temporada se caracteriza por un humor histriónico llevando a los personajes a situaciones idiotas pero tomadas muy en serio por los protagonistas.

El argumento trata de unos estudiantes que van a una escuela un poquito especial, donde cada clase separa, según sus calificaciones a los alumnos, de forma que las mejores clases son para los que mejores notas sacan. Algo que cabrea bastante al delegado de la clase 2F, pues por encima de la clase F hay cinco más, que viven a todo lujo, mientras ellos usan cajas de cartón para mandarinas como pupitres. Parecido al camino que lleva la educación pública española (hehe). Afortunadamente, la escuela cuenta con una serie de normas para retar a torneos a otras clases con invocación de seres que representan a cada estudiante según sus notas, para competir y lograr ascender de clase si se esfuerzan lo suficiente.

Lo interesante de esta serie de humor con toques ecchi, fantasía y típicos romances atípicos está en los detalles de alrededor de los protagonistas. Hay algunos gags detrás de la acción, fuera de la historia, que pueden partirte de risa si llegas a darte cuenta de ellos.

Cabe destacar que uno de sus personajes, Hideyoshi, ya se usa como referencia otaku para hablar de un tercer género: el juego de palabras "otokonoko"; que de forma hablada se traduciría como "chico". Pero si lo ves escrito en kanji ya no es lo que parecía; porque en vez de estar formado por los kanji normales de "hombre" e "infante" está formado por los de "hombre" e "hija" o "dama", pero se pronuncia igual. Es un término que puede traumatizar a más uno, o una.

Este tipo de personaje es muy recurrente en películas y series manga. El género ambiguo o travestido. La sorpresa. Quizás por culpa de que muchos nombres propios japoneses no se asocian a un género concreto si no se ven los kanji con que se escriben. Es algo digno de investigar.

Hay casos famosos de travestismo o mutación tanto de chicos como de chicas en obras como Ranma1/2, Hack.sign, Mint na bokura, Ouran High School Host Club, Mai Hime, Maria Holic, Le Chevalier D'Eon, Kochikame, y cientos o miles de ejemplos más.

Para terminar, dejando al margen la anecdota del "género Hideyoshi", todos los personajes protagonistas, incluso los que no tienen mucho protagonismo en la serie como el profesor apodado Tetsujin (ironman), narrador a tiempo parcial, están bastante bien perfilados. Y, aunque en 13 episodios no cuentan mucho de ellos, se nota que hay una base bien calculada para distinguirlos bien a unos de otros; y son lo suficientemente originales para, siendo todos ellos una parodia, no confundirlos con los de otras series parecidas. Incluyendo a la hermana gemela de Hideyoshi. Hehehe.
Publicado por Freddyncalm el 14.5.12
Baka to test to shōkanjū
2012-05-14T18:00:00+02:00
Freddyncalm
absurdo|accion|comedia_romantica|ecchi|fan_service|fantasia|harem|humor|shojo-ai|shonen-ai|slapstick|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: absurdo , accion , comedia_romantica , ecchi , fan_service , fantasia , harem , humor , shojo-ai , shonen-ai , slapstick

viernes, 13 de abril de 2012

Panty & Stocking with Garterbelt

Panty & Stocking es una serie anime lanzada por Gainax a finales de 2010 en la TV japonesa. Está compuesta por 13 episodios de unos 25 minutos de duración divididos en capítulos más breves por lo general autoconclusivos. Más una OVA de unos 8 minutos compuesta de varios micro-episodios con humor llevado al máximo exponente bestia y salvaje.

Decidí verla porque entre las decenas de series de la misma temporada era aparentemente la más excéntrica, y firmada por unos estudios con fama de salirse de todos los tópicos.

La serie me ha gustado mucho. Especialmente por su estilo de dibujos a lo Nickelodeon, como Ren & Stimpy, y humor tan verde y chabacano en ocasiones que es arte en sí mismo y hace reir.


Panty y Stocking son dos ángeles perezosas mandadas a Daten City para limpiar su pésimo historial en el Cielo a cambio de liberar espíritus de fantasmas que invaden la caótica ciudad.

Sus bragas (panty) y sus medias (stockings) se convierten, tras un espectacular ritual de transformación, en armas; letales para los fantasmas aunque inofensivas para el ser humano.

Para que no se salgan de madre el reverendo Garterbelt, cura de la ciudad, negro para más señas, con pelo a lo afro y oscuro pasado; toma el papel de un "Charlie" a lo "Ángeles de Charlie" asignando las misiones que deben afrontar mientras la lujuriosa Panty, que no puede parar de acostarse con casi todo hombre viviente de la ciudad, y la golosa Stocking, que no puede dejar de probar todos los dulces que caen en sus fauces, procuran abandonarse a sus vicios lo más posible antes que lograr su objetivo.

Para completar el reparto, destaca el perro (o algo parecido) Chuck que pone la nota "slapstick" a la serie. Y el chico geek, Brief, que es un friki que suele ir vestido de Cazafantasmas. Además, las diablas antagonistas ligeras de ropa y piel muy roja, Scanty y Kneesocks, agregan cierta cohesión al argumento para que este "experimento" de humor loco, escatológico, y sexy sin contemplaciones, pueda ser llamado serie.


Es una serie con capítulos breves en cada episodio, al más puro estilo Nickelodeon o Looney Toons. Por lo general con títulos que parodian famosas películas de cine y argumentos muy variados. Al menos un capítulo de cada episodio es suficientemente divertido o bizarro para que merezca la pena el visionado.

Tras los capítulos más rarunos que se puedan encontrar destaca la última parte del episodio 10, con un genial videoclip D Rock City con música firmada por Teddyloid.

También destaca el tema incidental titulado "Beverly Hills Cock" de TCY Force, en las apariciones del coche para persecuciones de las protagonistas, el See-Through, un Hummer rosa descapotable. Y el tema del ending cantado por Aimee B. titulado "Fallen Angel" es especialmente bueno dando el contrapunto formal al estilo desenfadado y anárquico de la serie.

Su capítulo final acaba con un anticlimax abierto a una posible continuación. Aunque dado lo absurdo del humor bien podría dejarse así para el resto de los días. El anime ha sido también llevado a serie manga y se hizo bastante popular.

Publicado por Freddyncalm el 13.4.12
Panty & Stocking with Garterbelt
2012-04-13T12:01:00+02:00
Freddyncalm
absurdo|accion|ecchi|experimental|fan_service|girls_with_guns|humor|magical_girls|romance|seinen|slapstick|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: absurdo , accion , ecchi , experimental , fan_service , girls_with_guns , humor , magical_girls , romance , seinen , slapstick

jueves, 1 de marzo de 2012

Sora no woto - ソ・ラ・ノ・ヲ・ト

Sora no woto (El sonido del cielo) es una serie anime de 12 episodios basada en un manga escrito por "Paradores". (Esto es el alias de un mangaka japonés y no el nombre de una conocida cadena española de alojamientos).

Llevaba demorando su visionado hasta que por fin me entró curiosidad por ver cómo era la serie que tras su estreno atrajo a España a miles de turistas japoneses con curiosidad por ver los lugares de Cuenca que se tomaron como modelo para la ficticia ciudad de Seize en donde transcurre el argumento.

Sora no woto me ha gustado mucho. Le doy la máxima puntuación pese a que suelo ser muy severo para dar esa nota. (Más que nada para que la puntuación no eclipse a otras obras mejores que aún no haya visto)


"Moe" es un término que para mí significa que los personajes son adorables en el sentido de que les darías un platónico abrazo mientras sonríes como un tonto.

El ingrediente principal de esta serie es ése. Un anime super moe. Y por ahora creo que no he visto ninguno tan moe. (Aún no he visto K-on) Quienes prefieran otra estética o situaciones de más acción es posible que no les llame la atención esta serie.

El argumento es básicamente de vivencias, o momentos de la vida aunque sigue un orden cronológico y hay un hilo argumental y desenlace.

Se podría decir que es un anime de corte militar, o incluso del género girls with guns, pero nada más lejos de la realidad. Pues el espíritu de la obra es claramente opuesto a la violencia. Totalmente antibelicista.

Su hilo conductor juega con misterios sobre el pasado de la peculiar villa, Seize (alias Cuenca), los personajes protagonistas, sus vecinos cercanos y el resto del mundo de una realidad y época distintas que se refleja desde un punto de vista subjetivo y lo hace tan raro o más que el mundo real.

La trama se tensa conforme se precipitan acontecimientos que ponen en peligro la paz de la ciudad.

Tras el final de la serie se editaron dos OVA que suceden entre el episodio 7 y 8, la primera OVA; y la segunda OVA tras los acontecimientos del final de la serie, un año después de que la protagonista, Kanata, hubiese llegado a Seize y conociera al resto del escuadrón 1121 formado por otras dos chicas de su edad, Kureha (responsable, celosa y en el fondo tsundere) y Nöel (incansable ingeniera que se duerme en cualquier sitio), y la joven comandante Filicia y la sargento Rio que actuan como tutoras y entrenadoras de las pequeñas voluntarias.

Lo que más me gusta, sin desmerecer los demás elementos, es su opening. Tanto la animación figurativa con algo más que alusiones a Gustav Klimt (como sucediera en Elfen Lied), como la sublime música "Hikari no senritsu" 光の旋律 del grupo Kalafina. Es el envoltorio perfecto para una serie llena de emoción, historia y personajes por conocer.


La canción del ending "Girls, Be Ambitious" le da a la serie un estilo peculiar, con un aire más alegre, que da el contrapunto a la bucólica canción de Kalafina.

El director, Mamoru Kanbe, ha estado a cargo de animes tan distintos como Elfen Lied o Ichigo Mashimaro. Y me parece que ha hecho un trabajo impecable en esta serie.

Su guionista, Hiroyuki Yoshino, fue responsable de Mai-Hime, Mai-Otome, Code Geass, Code Geass R2, Kuroshitsuji y Dance in the Vampire Bund, entre otras.

Y por supuesto, lo que más llamaba la atención, la ambientación en un paisaje histórico de España, no decepciona y da unas ganas tremendas de visitar ese lugar a medio camino entre Teruel y Guadalajara, o Madrid y Valencia; para ver el "Seize" donde viven las protagonistas. (Qué mejor momento que ahora, 2 al 4 de marzo de 2012, que se celebran las Jornadas Otakus de Cuenca. http://otakucuenca.los-foros.net/t257-jornadas-otakus-en-cuenca )
Publicado por Freddyncalm el 1.3.12
Sora no woto - ソ・ラ・ノ・ヲ・ト
2012-03-01T00:00:00+01:00
Freddyncalm
comedia|fantasia|mecha|militar|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , fantasia , mecha , militar , vivencias

miércoles, 1 de febrero de 2012

El Castillo en el cielo (Laputa)

¿Puede el sueño de unos niños combatir la ambición de un hombre, puede la naturaleza defenderse de la codicia del ser humano, pueden los curiosos piratas tener buen corazón y los hombres y militares "rectos y honrados" un corazón retorcido, será real la Fortaleza Celeste o sólo un sueño...?

La historia de dos niños, la enigmática Sheeta y el constante y voluntarioso Pazu, que el azar une y los cuales tendrán que luchar contra la adversidad para alcanzar sus sueños y descubrir los secretos que oculta esa misteriosa tierra flotante.

Y mención especial para el robot que cuidaba de las plantas haciendo una analogía al hombre hojalata o la maquina con corazón.

Todo esto es lo que parece plantearnos Hayao Miyzaki en su obra para el Estudio Ghibli, el Castillo en el Cielo como aquí se tradujo (o Laputa, termino bastante desafortunado en Castellano).

Como curiosidad decir que oficialmente es la primera película del Estudio Ghibli (1986), aunque a efectos prácticos fuera Nausica del Valle del Viento de la que hablaremos más adelante y que es todavía más dura si cabe, a pesar de ser una película para todos los públicos.

Por lo demás reseñar que tiene un dibujo preciosista y una banda sonora muy cuidada (de Joe Hisaishi) que acompaña perfectamente, sobre todo en las escenas de batallas en el cielo o de vuelo, de las que tanto gusta Miyazaki en algunas de sus obras.

Una obra sencilla pero que llevada de la mano de un excelente Miyazaki se convierte en una obra a tener en cuenta. Quizás la conclusión final pueda gustar más o menos pero para eso tendréis que verla.

Muy recomendado su visionado como todas las obras del Estudio Ghibli.
Trailer HD: http://www.youtube.com/watch?v=McM0_YHDm5A&hd=1
Publicado por OutVader_(Iñaki/Lamar) el 1.2.12
El Castillo en el cielo (Laputa)
2012-02-01T00:00:00+01:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
aventura|fantasia|sueños|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , fantasia , sueños , vivencias

martes, 10 de enero de 2012

Urotsukidōji

He decidido hacer esta reseña, ya que fue un anime que me sorprendió en su momento. Para mí es una joya del anime para adultos.

Entrando en materia, este anime consta de seis series con 16 partes en total. Yo vi nueve partes correspondientes a las tres primeras sagas. La historia trata sobre que viene a La Tierra una especie de deidad que traerá la paz definitiva entre tres mundos. Los humanos, los hombre-bestias y los demonios. Para ello tomará la forma de un humano.


El humano se transforma en una especie de demonio llamado Chōjin, también conocido como Overfiend, su transformación es un poco atípica para nosotros, pero para los japoneses parece que sea normal que le nazcan siete tentáculos fálicos y aumente en tamaño como treinta veces.


Imaginarme a mí, que me las dejan en VHS, allá a principios / mediados de los noventa y me dicen:
-Tienes que ver esto. Está guay.
-Bueno, déjamelo y los veo.

Me dispongo a verlas y la primera me dejó acojonado y con ganas de más. Total que me vi las nueve partes en dos días, al final me quedé como diciendo -wau- y tuve que calmar los nervios cual locomotora de vapor. Llamé al que me dejó las películas y le dije:

-Tío, ¿de dónde has sacado estas películas?- A lo que me contestó:
- La vi en una tienda, pregunté que qué tal era y me dijeron que eran dibujos japoneses (anime) y las compré.
- Pues tío, es una verdadera joya.

Conclusión: En resumen para no aburriros, tenéis que ver este ANIME; lo escribo en mayúsculas por que se lo merece. Para mí fue como un antes y un después. En serio os lo recomiendo. No perderéis tiempo, es más os reafirmará más en esta aventura que es el arte japonés de la animación.

Un saludo para todos los otakus y todos animeros y mangakas, Xull.

Publicado por ed400d el 10.1.12
Urotsukidōji
2012-01-10T19:02:00+01:00
ed400d
fantasia|gore|hentai|militar|sobrenatural|terror|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: fantasia , gore , hentai , militar , sobrenatural , terror
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ►  2022 ( 1 )
    • ►  diciembre 2022 ( 1 )
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ▼  2012 ( 12 )
    • ▼  diciembre 2012 ( 1 )
      • Dennou Coil
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
      • Azumanga Daioh
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
      • Haiyore! Nyaruko-san
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
      • Sankarea
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
      • Hunter x Hunter (1999)
    • ►  julio 2012 ( 1 )
      • Usagi Drop (película)
    • ►  junio 2012 ( 1 )
      • Kiseki - 奇跡
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
      • Baka to test to shōkanjū
    • ►  abril 2012 ( 1 )
      • Panty & Stocking with Garterbelt
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
      • Sora no woto - ソ・ラ・ノ・ヲ・ト
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
      • El Castillo en el cielo (Laputa)
    • ►  enero 2012 ( 1 )
      • Urotsukidōji
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime