El festival de cine de San Sebastian otorgó a esta obra de 2011 el premio del jurado al Mejor Guión.
La película dura 126 minutos y está dirigida por Hirokazu Kore'eda.
La historia retrata a Koichi, un chico que no asume su situación tras 6 meses del divorcio de sus padres y su hermano menor se fuera con su padre a vivir a Fukuoka, en la isla Kyushu, mientras él se mudó a 300 kilómetros al sur de la misma isla con su madre y abuelos en Kagoshima, una ciudad en la que un gran volcán acostumbra a llenarlo todo de ceniza volcánica. Ryu, el hermano menor, se lo toma con más filosofía y procura llenar su vida sin importunar a nadie al tiempo que ayuda a su padre y disfruta con los amigos de su nueva escuela.

En ese momento, se aproxima la inauguración de la línea de shinkansen (tren bala) entre Kagoshima y Fukuoka y se dice que los que vean cruzarse los dos primeros trenes en esa línea podrán pedir un deseo como a una estrella fugaz.
Koichi lo tiene claro y convence a su hermano menor para viajar a Kumamoto, a medio camino, para pedir un deseo común que conduzca al desenlace que Koichi quiere. En el camino se uniran amigos de ambos hermanos que también tienen sus propios deseos infantiles, simples, difíciles, ambiciosos o imposibles de lograr.
Es un film con mensaje evidente al final y un ritmo sereno que cuenta una bonita historia, costumbrista y divertida, acerca del modo en que a veces nos miramos al ombligo perdiendo de vista el mundo que nos rodea. Y de trasfondo explica que las cosas que merecen la pena cuestan cierto esfuerzo conseguirlas (o viceversa).
El director ha hecho otras películas y prepara ya una nueva. Desde luego estaré atento a su carrera. Pues esta película no sólo muestra trozos de la vida en Japón sino que sabe contar historias que atrapan al espectador.
Creo que es el primer largometraje japonés de acción-real (con actores de carne y hueso) que se comenta en el blog, y parece extraño no haber reseñado aún películas oscarizadas como Okuribito (Despedidas), pero espero que se corrija pronto esta carencia. Sí que tenemos ya reseña del dorama (serie de acción real) Densha Otoko. Y espero que pronto tengamos también más reseñas de doramas, sin olvidar el inagotable anime nipón, por supuesto.