Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

viernes, 4 de diciembre de 2015

Kino no tabi - The beautiful world

Los viajes de Kino 『キノの旅 - The beautiful world』 es una serie anime basada en una larga saga de novelas ilustradas del mismo nombre.

La serie tiene 13 episodios y 3 OVA producidas entre 2003 y 2007. Mientras que desde 2000 llevan 19 tomos publicados algunos de los cuales se han traducido al inglés, alemán, chino y coreano.
Además existen varios spin-off, precuela y más derivados de la serie en formato videojuego o novela visual para PS2.

En el anime vemos a Kino que, aún a su corta edad, recorre mundo sobre su motocicleta parlante, llamada Hermes, sin separarse tampoco de sus armas de fuego, una pistola y otras armas más de repuesto, necesarias para enfrentarse a la incertidumbre de todo un mundo por conocer.

Kino tiene por norma no quedarse en ningún sitio más de 3 días y practica a todas horas para no perder facultades con su pistola. Aún así encontrará diversas dificultades a las que hacer frente en lugares tan extraños como familiares.

La serie tiene un trasfondo introspectivo y filosófico que muestra la sociedad del mundo real a través de los ojos de Kino con ciudades-estado que representan el máximo exponente de temas relevantes como la democracia, la censura, el despotismo, la guerra. Ambición, madurez, ciencia, empatía, incluso la indiferencia y otros grandes temas son mostrados al mismo tiempo que se cuenta una historia de acción y nos describe a Kino y otros personajes con los que se encuentra.

Todo se lleva a extremos que parecen irreales pero sin embargo están muy próximos a la verdadera forma de ser de la humanidad. Cruel y bella a la vez.

La animación, de los estudios A.C.G.T., tiene una calidad limitada por la definición estándar de la época. Pero no le quita mérito a unas historias breves tan originales como emocionantes que merece la pena ver.


La última OVA, realizada por los estudios Shaft en 2007, da un gran salto cualitativo y es una pena que los estudios que han hecho Madoka Magica, o Bakemonogatari y Nisemonogatari, no nos hayan deleitado con algún episodio más de esta enigmática saga de historias de ciudades-país.
Publicado por Freddyncalm el 4.12.15
Kino no tabi - The beautiful world
2015-12-04T00:28:00+01:00
Freddyncalm
accion|aventura|ciencia_ficcion|drama|fantasia|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , ciencia_ficcion , drama , fantasia , vivencias

miércoles, 18 de noviembre de 2015

.hack//SIGN - Atrapados en la red

.hack//SIGN, de 26 episodios y algunas OVA extra es el primero de las series ".hack".

Está dirigida por Kōichi Mashimo con música de Yuki Kajiura; colaboración que se repitió poco antes, con "Noir". (Serie aún pendiente de reseñar en el blog.)

La historia nos lleva a un mundo virtual dentro de un MMORPG (Juego de rol multi-jugador masivo online) conocido como "The World" donde un personaje-jugador llamado Tsukasa parece haber quedado atrapado con algo de amnesia que impide saber más sobre su identidad y no es capaz de desconectarse.

Entre tanto, distintos jugadores y administradores liderados por Subaru van tras Tsukasa para averiguar su relación con personajes-no-jugadores con capacidad imprevista en el juego; que incluso afecta a la vida de los jugadores en el mundo real.

La serie se estrenó en 2002 con posibles influencias de Matrix en cuanto a tecnologías inmersivas y busqueda de respuestas filosóficas, en un arquetípico mundo online de fantasía medieval donde grupos de jugadores se juntan para lograr diversas recompensas.

Quizás el hecho de que la parte del mundo real se sugiere casi únicamente por los diálogos dentro del mundo online, que carece de complejidades donde se refugian del día a día algunas personas reales, es lo que explora esta historia.


Pero aunque tiene puntos originales, es una serie bastante compleja de seguir. La trama parece estancarse capítulo tras capítulo sin siquiera ofrecer un estímulo al espectador para seguir viéndola. Y no lo digo por decir. Empecé a ver la serie en 2009 y la terminé en 2015 porque pospuse ver los últimos episodios al perderme uno. Si la trama ya es bastante difícil de seguir, la sensación de extrañeza se incrementaba todavía más al saltarse alguna explicación anterior.

Las canciones de opening y ending están muy bien. Pero la banda sonora de los episodios aunque tienen la calidad de Yuki Kajiura, que es un valor seguro en el aspecto musical para casi cualquier anime, aquí se hace quizás algo repetitiva en ocasiones y no aporta demasiado.

Este inicio de franquicia también me parece algo flojo debido a su antiguedad. La imagen de definición "estándar" hoy día pierde puntos frente a otros anime de calidad HD.

De todas formas merece la pena mencionar el título porque la serie, incluyendo la posterior saga de juegos, series y manga, gozaron de notable éxito.

Publicado por Freddyncalm el 18.11.15
.hack//SIGN - Atrapados en la red
2015-11-18T19:40:00+01:00
Freddyncalm
aventura|drama|fantasia|misterio|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , drama , fantasia , misterio , shonen

lunes, 12 de octubre de 2015

Kuroshitsuji (Black butler)

Esta serie-anime basada en un manga shonen iniciado en 2006, y recalco lo de género juvenil o shonen-manga, se estrenó en 2008 con 24 episodios seguidos de otras dos temporadas y varias OVA.

Tenía pendiente comentarla aunque terminé de ver su primera temporada hace ya 2 años. No obstante no he visto aún la siguiente temporada. Que cuenta una historia algo distinta. Y tengo entendido que la tercera, llamada "Book of circus", continua la historia desde donde quedó a mitad de la primera temporada; siendo fiel al manga.

Existe también película de acción real basada libremente en el manga. Y videojuego de Square Enix e incluso un musical. Es decir que es una serie que se ha convertido en una franquicia popular y rentable que puede ser disfrutada por un público amplio.

La historia está ambientada en la inglaterra, y Europa, de la época victoriana; en el siglo XIX.

Combina elementos de fantasía con demonios y bestias; con comedia. Mansiones y mayordomos. Y como hilo argumental se nos cuenta una trama de misterio clásico de vendetta.

Si la historia no incluyera toques cómicos o comédicos sería también una buena historia por ver. Sin embargo a mí me gusta el humor y es quizás eso lo que predomina junto a la pura acción y la trama detectivesca. La serie tiene muchos elementos que se salen del tono serio al que obliga una historia de venganza por asesinato. Pero precisamente me gusta por salirse del tiesto, y por el carisma de un mayordomo que es un demonio capaz de resolver cualquier problema agilmente por peliagudo que sea, acabando sus acciones diciendo "Soy simplemente un mayordomo", dicho con doble sentido que suena igual que "Soy un mayordomo endiablado". (akumade shitsuji desu kara)

Merece mención aparte el arte que te traslada a la época victoriana. Y son geniales las canciones del ending "I'm alive" de Becca o "Lacrimosa" de Kalafina.

Así que, si no tenéis complejos; si queréis disfrutar de una serie de calidad y entretenida: Adelante. Yo no creo que tarde en ver las continuaciones.
Publicado por Freddyncalm el 12.10.15
Kuroshitsuji (Black butler)
2015-10-12T23:46:00+02:00
Freddyncalm
accion|comedia|drama|fantasia|misterio|sobrenatural|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , comedia , drama , fantasia , misterio , sobrenatural

viernes, 11 de septiembre de 2015

¡Bienvenido a la NHK! - NHK ni yōkoso!

Tenía sensación de haber reseñado ya este anime, que vi ya hace unos años, pero, por mucho que busco y rebusco, en este blog no estaba todavía su reseña; así que toca pagar esta deuda pendiente.

Esta serie está basada en una novela ligera de Tatsuhiko Takimoto que posteriormente la adaptó a formato manga y se hizo el anime de 24 episodios.

La serie explora el fenómeno "hikikomori", gente incapaz de relacionarse con normalidad con la sociedad, que vive recluída en casa sin salir, o saliendo lo menos posible.

En clave de comedia, sus episodios nos presentan al protagonista, Tatsuhiro Satō, viviendo en su apartamento de Tokio sin otra cosa que hacer que culpar de su reclusión a una conspiración gubernamental para convertir a la gente en "hikikomoris" como él.

El melodrama se vuelve más llevadero con la inclusión de una chica que se ofrece voluntaria para ayudar a Tatsuhiro a arreglar sus problemas mentales. Junto a otros personajes, harán la vida de Tatsuhiro más emocionante, haciendo de su paranoia hikikomori, tal vez, el menor de sus problemas.

Es una serie fantástica; imprescindible. Y hasta didáctica. Nos muestra partes interesantes de la cultura moderna popular de Japón y problemas que surgen hoy en día en su sociedad. El mundo otaku, la adicción a los videojuegos, las estafas piramidales, suicidios pactados. Y, especialmente, el fenómeno "hikikomori", que también ha sido reflejado en otras series como "Higashi no eden"; Pero nunca con tanto protagonismo como en esta.

En la música destaca la canción del ending "Odoru akachan ningen" (El bebé humanoide bailarín), con ritmo de frenesí. Y también destaca la taladrante melodía "Puru puru pururin" de la ficticia serie de chicas mágicas que aparece dentro de la serie.
Publicado por Freddyncalm el 11.9.15
¡Bienvenido a la NHK! - NHK ni yōkoso!
2015-09-11T12:38:00+02:00
Freddyncalm
comedia|seinen|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , seinen , vivencias

miércoles, 12 de agosto de 2015

Kantai Collection - KanColle

Basado en juego de rol japonés de cartas online llamado "Kantai Collection", (literalmente, colección de barcos de guerra), se estrenó esta serie a principios de 2015, emitiéndose sus 12 episodios entre enero y marzo. Anunciando al final que se producirá también una segunda temporada.

No se demasiado de la dinámica del juego pero sí que llegan noticias del éxito que tiene la saga entre los aficionados nipones. Ya que el Comiket de este verano tiene previsto exponer obras derivadas especialmente manga hechos por cientos de aficionados, o novatos del mundo del comic. Y hay constancia de más de 2000 grupos de artistas que hacen obras amateur basadas en KanColle.

El anime es uno de los más originales que he visto en los últimos tiempos. Mezclando el género bélico militar con ¿chicas moe?. Pues no. Lo que tenemos aquí son Chicas-Barco.

Podría ser algo como un anime de mechas. O una vuelta de tuerca al género girls-with-guns. Sólo que en este caso las chicas mismas son armas colosales. Bien sea destructores, naves ligeras o portaviones. Cada cual con su indumentaria característica de Japón y sus habilidades especiales.

Como seguidor de las últimas tendencias en anime tengo que decir que me ha fascinado. Aunque la serie exalte un poco unos cuantos tópicos y quizás se pueda ver desde cierta óptica como una maniobra propagandística a favor de los últimos intentos del gobierno de Japón por volver a dotar el país con un ejercito menos limitado que las actuales fuerzas de auto-defensa, casi olvidando su espíritu no beligerante después de 70 años tras Hiroshima y Nagasaki.

Dejando eso al margen, creo que merece la pena conocer a la protagonista Fubuki, y a todas sus compañeras del Distrito Naval, todas con nombres de antiguos barcos de guerra, enfrentarse a las misteriosas entes abisales. Al tiempo que conviven y acrecentan el lazo de amistad que las une; y más que amistad, en ocasiones.

¿Quién ganará la próxima batalla?
Publicado por Freddyncalm el 12.8.15
Kantai Collection - KanColle
2015-08-12T12:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|fantasia|girls_with_guns|militar|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , ciencia_ficcion , fantasia , girls_with_guns , militar

domingo, 5 de julio de 2015

Death Parade

Esta serie anime de tan sólo 12 episodios, producida por los estudios Madhouse en 2015, esta basada en una OVA especial hecha en 2013 titulada "Death Billiards".

Una OVA con la misma estructura que esta serie aunque al ser de un único episodio deja interrogantes abiertos que se aclaran más adelante sin ser realmente necesario ver la OVA; aunque también merece la pena y puede verse antes o después que la serie. Incluso a mitad.

La serie nos lleva al mundo de un camarero que regenta la barra de un extraño bar y recibe cada vez dos nuevos personajes que llegan al mismo tiempo al lugar. No saben cómo, ni por qué. A ambos se les hace jugar a un juego típico de bar, con una vuelta de tuerca que hace al juego más extremo. Tal vez letal.

Al margen del argumento de cada episodio, donde se conocen dos nuevos personajes y se desvela como llegaron al lugar, la breve serie tiene margen para una línea argumental interesante que nos muestra a los jefes y compañeros del protagonista y el lugar en el que habitan.

Como es una serie tan breve y para no estropear la sorpresa no daré más detalles del argumento.

Tiene un toque de suspense y thriller psicológico en cada juego, y transmite drama y suficientes emociones para darle una oportunidad.

Los dos primeros episodios son el mismo episodio desde dos puntos de vista diferentes para entender mejor de qué va la historia.

La serie es más que recomendable. Sólo bastaría decir que son Madhouse. Y creo que no he visto nada que no merezca mínimamente la pena cuya producción la encabecen estos estudios.

La calidad técnica y artística de la serie está a la misma altura que la música y animación de cabecera. Un opening muy alegre y enérgico que contrasta bastante con el tono quizás algo más oscuro, como corresponde a un bar por donde desfila la muerte.

Publicado por Freddyncalm el 5.7.15
Death Parade
2015-07-05T03:06:00+02:00
Freddyncalm
drama|fantasia|misterio|psico-thriller|suspense|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: drama , fantasia , misterio , psico-thriller , suspense

sábado, 20 de junio de 2015

Zankyō no Terror / 残響のテロル

"Terror in resonance", o Las reminiscencias del Terror, es una serie con trasfondo policiaco donde un investigador medio retirado analiza el caso de dos jóvenes que parecen poner en jaque al país con amenazas terroristas que parecen muy reales y se empiezan a cumplir.

Sin embargo, los protagonistas principales son dos amigos aparentemente normales. Un joven serio y circunspecto que se hace llamar "Nine" y otro más risueño llamado "Twelve". Juntos forman el duo "Sphinx". Y empiezan a sembrar la red de vídeos con acertijos y amenazas y a poner bombas en importantes lugares de Tokio, sin que nadie consiga evitarlo; aunque en principio no causan víctimas mortales. El policía que lo investiga descubrirá que hay algo más detrás que motiva a los terroristas a que él y nadie más lo investigue.

A Sphinx se unirá una chica, víctima de sus circunstancias; Que dará otra perspectiva a los sucesos provocados por Sphinx.

Decir que es una serie de 10 es quedarse corto. Aunque la serie quizás flojea en algún personaje que no da tiempo a definir, o cogerle manía o simpatía, ya que sólo tiene 11 episodios. Pero en general es una serie redonda.

Recuerda bastante a la estructura de la parte detectivesca de Death Note. Pero eso no creo que sea un defecto. La originalidad de esta serie está en el realismo, sin florituras sobrenaturales, y la probabilidad de que una situación así se esté produciendo. En cualquier caso tiene un comienzo, conflicto y desenlace que no deja indiferente.

Por último, la banda sonora de la compositora Yōko Kanno cuenta con temas muy potentes. Así como un opening buenísimo.
Pero quiero remarcar la triste y melancólica canción hecha para el ending de cada episodio: "Dare ka, umi wo."

Personalmente, me encanta. He buscado otras canciones de la misma cantante, Aimer, y no son tan buenas. ¡Chapeau!
Y no soy el único. La canción tiene ya un sin fin de variantes, covers y reinterpretaciones, hechas por muy diversos fans, que pueden verse por Youtube.

Si aún no has visto la serie creo que es recomendable para todo tipo de sensibilidades. Dentro del género de acción, intriga y conspiraciones.

Y, si eso te motiva, dicen que en China ha sido prohibida junto con Ataque a los titanes, Death Note, High School of the dead o Kuroshitsuji, entre otras. (Vamos, todas las populares.)
Publicado por Freddyncalm el 20.6.15
Zankyō no Terror / 残響のテロル
2015-06-20T02:55:00+02:00
Freddyncalm
accion|cops|crimen_organizado|drama|militar|misterio|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , cops , crimen_organizado , drama , militar , misterio

lunes, 4 de mayo de 2015

Princess Tutu

Princess Tutu es un anime de 26 episodios divididos en 2 sagas de 13 capítulos, la saga del huevo y la del pollito. Existen también 2 tomos manga que se editaron tras el comienzo de la serie. Y se puede encasillar en el género de chica mágica o transformaciones; con el toque peculiar de que está ambientado en una escuela de ballet clásico y todo lo que sucede parece sacado de las propias obras de ballet sobre cuentos de hadas para niños.

La protagonista es Ahiru. Ahiru significa pato doméstico en japonés. Y al principio no sabes si Ahiru es realmente un pato o una chica patosa.
Ahiru en cada capítulo de la primera saga suele transformarse en todo lo opuesto a una chica patosa, Princess Tutu, y salva el día.

Pero no todos los problemas que resuelve Ahiru son sencillos o complacientes; Princess Tutu es una serie divertida, amena y sobre todo muy musical. Aunque no hay comedia sin drama y deberá resolver sus propios sentimientos de amor por un príncipe, una serie de triángulos amorosos y la terrible maldición que se tiende sobre todos por culpa del cuervo horroroso.


Se pueden conocer muchos clásicos del ballet y los cuentos infantiles en que se basaron. Veremos príncipes, peleas con espadas, muñecos con vida propia y sobre todo animales antropomórficos y mágicos bailes que ayudan a recuperar piezas de un rompecabezas que se va desvelando a lo largo del cuento de Princess Tutu.

Tardé mucho en ver la serie completa por falta de tiempo más que de interés. Pero me gustó realmente, aunque quizás no sea una serie para cualquier público de anime; Supongo que no todo el mundo está dispuesto a ver una obra de ballet clásico o cuentos infantiles. Pero si queréis divertiros un poco con sus toques de humor, con gags slapstick, y una narrativa exquisita en cada capítulo de unos 25 minutos, no podéis dejar de conocer a todos sus personajes protagonistas y los de apoyo, como Neko-sensei, el profesor de baile que amenaza a quien siga mal sus instrucciones con un "matrimonio inter-especies", ya que él es un gato. Jeje.

El apartado musical es completísimo; lleno de obras clásicas de todo tipo de ballets. Y lo más interesante es el prólogo de cada episodio narrado en forma de cuento por una voz de enigmática anciana que siempre comienza como empiezan todos los cuentos: 昔々 (mukashi, mukashi):→ Érase una vez...
Publicado por Freddyncalm el 4.5.15
Princess Tutu
2015-05-04T02:13:00+02:00
Freddyncalm
comedia|drama|fantasia|magical_girls|misterio|musica|romance|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , drama , fantasia , magical_girls , misterio , musica , romance

jueves, 16 de abril de 2015

Black Lagoon: Roberta's Blood Trail

Ha sido bastante curioso poder ver, habiendo pasado unos seis años tras haber visto las series anteriores, "Black Lagoon: Roberta's Blood Trail"; estrenada en Japón en 2010.

El título se traduciría como "El reguero de sangre de Roberta". Es una serie de 5 episodios OVA de aproximadamente media hora de duración por capítulo. Concluyendo con esta tercera entrega lo que ya es un clásico entre los anime de acción.

La serie continúa la historia empezada en Black Lagoon y su segunda temporada, con los mismos personajes pero en esta ocasión vuelve a centrarse en el que fue un personaje secundario.

Roberta, la sirvienta más letal que apareció en la serie original, se vuelve peor que Atila, empieza a aniquilar todo cuanto encuentra a su paso y en medio vuelven a estar los mercenarios de Black Lagoon que tendrán que hacer algo para dentenerla o quitarse de en medio si quieren vivir.

Pero no es un spin-off que se centre únicamente en el personaje de Roberta y su amo; Hay algún nuevo personaje que añade más emoción a la historia y no dejaremos de ver a los protagonistas de Black Lagoon rodeados de todos sus compinches y enemigos habituales.

Si te gusta la acción, sin duda esta es tu serie. Pero aunque la historia podría seguirse sin haber visto las anteriores, no imagino tener las mismas sensaciones que me entraron al ver de nuevo el opening con su canción original reversionada de estas OVA. Con Revy, el oficinista japonés y el resto de mercenarios, en Roanapur, la ciudad donde se gestan los asuntos más sucios del mundo.
Publicado por Freddyncalm el 16.4.15
Black Lagoon: Roberta's Blood Trail
2015-04-16T00:39:00+02:00
Freddyncalm
accion|crimen_organizado|drama|girls_with_guns|gore|militar|seinen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , crimen_organizado , drama , girls_with_guns , gore , militar , seinen

miércoles, 18 de marzo de 2015

Terra formars

La serie anime de 2014, basada en un manga seinen de 2011 que ya tiene en camino una adaptación en película de acción real, consta de 13 episodios que nos introducen en un futuro no tan lejano donde un experimento fallido enviado para terraformar Marte está produciendo una fatídica enfermedad en La Tierra y debe ser atajada enviando una nueva misión a Marte.

Se envía una nave, tras el intento fallido de otros en el pasado, que trata de atrapar especímenes de insectos altamente evolucionados a partir de diferentes especies de cucarachas y otros insectos de La Tierra que ayudarán a resolver la enfermedad.

El problema es que estas cucarachas son ahora antropomórficas, más grandes que un jugador de baloncesto, extremadamente fuertes y con una inteligencia equiparable a la humana.

La tripulación de la nave está lista para "hacer frente al fuego con fuego" y los principales miembros han sido operados para que pueden transformarse mediante una serie de fármacos adoptando características de un insecto, cada cual compatible con su organismo.

La idea es suficientemente loca para mantener el interés durante la escasa cantidad de capítulos que tiene el anime. Que queda, dado que el manga sigue publicándose, de forma abierta.

No obstante hay demasiados personajes para sintetizarlos en tan poco espacio y, además, George R. R. Martín es un aficionado al lado de lo que duran algunos protagonistas en la serie.

El trasfondo de pura acción con algo de drama, mostrando la vida pasada de cada personaje, son realmente los insectos. Es algo que se describe casi con detalle de documental de naturaleza. Y que más de un aficionado a la entomología podrá disfrutar.

Para el resto de mortales sólo quedan los puñetazos, peleas monumentales y batallas con hordas de cucarachas por aniquilar.

Publicado por Freddyncalm el 18.3.15
Terra formars
2015-03-18T00:48:00+01:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|drama|gore|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , ciencia_ficcion , drama , gore

sábado, 21 de febrero de 2015

El viento se levanta - 風立ちぬ

Dado que contiene algunos elementos perturbadores que pueden irritar a algunas sensibilidades por tocar temáticas cuyas heridas no están todavía cerradas, la (probablemente) última película de Hayao Miyazaki imagino que se perpetró con toda intención para causar cierta polémica; que siempre viene bien para atraer público a las salas. Pero no está exenta de la maestría que caracteriza al genio animador.

Kaze tachinu (風立ちぬ) relata la biografía de un ingeniero aeronáutico a modo de "biopic", desde tiempo antes de la Segunda Guerra Mundial en Japón, y su pasión por construir aviones como su mayor ilusión que compensa las frustradas ganas de pilotarlos por culpa de una vista imperfecta.

El film tiene unos toques de estilo originales en la forma de la animación y ambientación sonora y alzan a Miyazaki un poco más, si eso era posible, entre los pocos maestros de la animación de estilo tradicional. Aunque alejándose de la animación contemporánea donde predominan los efectismos tridimensionales, personajes llamativos y colores contrastados.

En mi opinión, no es en absoluto la mejor de sus películas pero en algún festival de cine se ha llevado el primer premio en su categoría poniéndola por delante de por ejemplo la taquillera Frozen. Aunque no es el caso del Festival de Anime de Navarra, FAN'15 donde quedó en un humilde 4º lugar; 3 puestos por debajo de La isla de Giovanni.

De cualquier modo, es una muy buena película. No quiero entrar en detalles sobre la diversidad y calidad de los personajes mostrados, el ritmo y temple mostrado en todo el largometraje, la buena ambientación musical, etc porque hay muchas cosas que me gustan y otras que me disgustan pero en términos globales le doy la mejor nota posible. No hace falta hablar más porque a este cineasta le sobra curriculum y no ha hecho una película que se pueda decir que sea "mala".

Miyazaki ha querido jubilarse (por enésima vez) con esta película. Y es casi obligatorio verla si se quiere conocer un poco de la trayectoria de este genio-arrogante (a partes iguales), cascarrabias-pacifista(también a partes iguales) y ecologista-fumador(creo que más lo segundo).

Publicado por Freddyncalm el 21.2.15
El viento se levanta - 風立ちぬ
2015-02-21T18:08:00+01:00
Freddyncalm
drama|historico|romance|sueños|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: drama , historico , romance , sueños

jueves, 29 de enero de 2015

Giovanni no shima - La isla de Giovanni

Poco se todavía de la obra de Kenji Miyazawa, el poeta y escritor del cuento infantil "El tren nocturno a la Vía Láctea". Pero la película "La isla de Giovanni", flamante ganadora del Festival de Anime de Navarra, FAN'15; no es la primera, sino la enésima obra de anime (o manga) que veo haciendo alusión a tal libro. Miyazawa es una inspiración innegable para muchos creadores japoneses.

Pero lo de esta película parece algo más que una alusión. Toda la película en sí misma homenajea sin parar al cuento clásico del tren de vapor que viaja al espacio y sus protagonistas, Giovanni y Campanella. Y son unas escenas bonitas y poéticas.

La fantasía es la vía de escape para evadirse del drama que viven unos niños, nacidos en la isla de Shikotan de la que se cuenta partía el tren de la obra de Miyazawa, durante los tumultuosos tiempos para Japón nada más terminar la Segunda Guerra Mundial.

Los protagonistas viven intensamente los días que podrían ser los más felices y más amargos de sus vidas al mismo tiempo.

Por mucho que se la compare con "La tumba de las luciérnagas", a mí me ha gustado más el modo en que se cuenta esta historia. Por supuesto hay drama detrás, pero la historia tiene más dosis de ternura y calor humano que hace falta en situaciones tan injustas.

Si se ha de comparar, en esta película hay un personaje secundario que recuerda al fantástico personaje que interpreta Roberto Benigni en "La vida es Bella", haciendo ver que las cosas no van tan mal, poniendo al mal tiempo buena cara.

Si se tiene ocasión de verla en V. O., es casi obligatorio verla así. Pues detrás hay un trabajo de diálogos en japonés, ruso e incluso coreano; que se perderían con el doblaje. Y son importantes para comprender mejor el mensaje de la película de diversidad y aceptación.

Publicado por Freddyncalm el 29.1.15
Giovanni no shima - La isla de Giovanni
2015-01-29T01:50:00+01:00
Freddyncalm
drama|fantasia|historico|militar|romance|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: drama , fantasia , historico , militar , romance
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ►  2022 ( 1 )
    • ►  diciembre 2022 ( 1 )
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ▼  2015 ( 12 )
    • ▼  diciembre 2015 ( 1 )
      • Kino no tabi - The beautiful world
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
      • .hack//SIGN - Atrapados en la red
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
      • Kuroshitsuji (Black butler)
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
      • ¡Bienvenido a la NHK! - NHK ni yōkoso!
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
      • Kantai Collection - KanColle
    • ►  julio 2015 ( 1 )
      • Death Parade
    • ►  junio 2015 ( 1 )
      • Zankyō no Terror / 残響のテロル
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
      • Princess Tutu
    • ►  abril 2015 ( 1 )
      • Black Lagoon: Roberta's Blood Trail
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
      • Terra formars
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
      • El viento se levanta - 風立ちぬ
    • ►  enero 2015 ( 1 )
      • Giovanni no shima - La isla de Giovanni
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime