Hunter x Hunter es una serie anime de Nippon Animation que comenzó a emitirse en Fuji TV en 1999 de 62 episodios, basada en el manga homónimo de Yoshihiro Togashi que empezó a publicarse en 1998 y en la actualidad (2012) sigue publicando nuevos capítulos cada semana en la Shonen Jump.
Acabé de ver la serie hace dos años y medio (enero 2010) en el canal Animax España (cuando molaba) aunque no la reseñé porque tengo pendiente de terminar de ver las OVAs siguientes: Greed Island (8 episodios, que sí vi) y Greed Island Final (14 episodios más). Como el tiempo fue pasando y a finales de 2011 se estrenó el remake del anime producido por Madhouse con mayor calidad visual (estamos en la era del Bluray), esta reseña parecía condenada a no hacerse pero creo que es de justicia escribirla (más que nada porque no se me ocurre ninguna otra antes de que acabe el mes, jeje.).
El argumento principal trata sobre un chico, Gon, que decide irse de casa a los 12 años para presentarse al examen de cazador, una profesión excepcional de una élite de "caza-recompensas", para convertirse en uno como su padre, al que no conoce y quiere encontrar.
Gon tiene el don de caer bien a personas y bestias. Es como si los hipnotizara con su mirada o carisma; lo cual es de suma utilidad en el mundo de peligros en los que se adentra. En su camino hace varios amigos como Killua, hijo de una familia de asesinos profesionales, Kurapika y Leorio. Todos, aspirantes a cazador.
Entre los antagonistas destaca Hisoka, enigmático personaje que suele maquillarse como harlequín. Sin piedad con los que considera más débiles siendo capaz de asesinar lanzando cartas de una baraja.
Hunter x Hunter es una de las series clásicas de éxito del panorama de manga/anime shonen. Como serie juvenil (que me recomendaron amigos de "30 y muchos" años) tiene tantos episodios que se le acaba cogiendo apego y es recomendable para ver periódicamente.
La serie avanza por distintas tramas argumentales que ahondan en búsquedas, entrenamiento, luchas y enfrentamientos a niveles cada vez mayores de fantasía, acción y violencia.
El escenario en que transcurre Hunter x Hunter parece un mundo de fantasía con elementos del mundo real del presente y otras épocas dispuestos arbitrariamente.
Cuando el argumento lo permite se introducen toques comédicos como alguna soslayada alusión anecdótica a Japón dando a entender que los protagonistas realmente no son de allí al evidenciar su desconocimiento por las costumbres de aquel país.
La personalidad y pasado de Gon y sus amigos es parte activa del agumento mostrando cuán inseparables son y cómo lo dan todo para salvar sus dificultades.
Sólo por escenas donde un protagonista arranca un corazón humano y por la gran cantidad de muertes de personajes secundarios en muchos capítulos no considero esta serie recomendable para niños (ni desequilibrados, que hay muchos en este mundo), sin embargo todo está infantilmente exagerado para disfrutar de cómo diestro y siniestro reciben su ración diaria de jarabe de palo y tiene un componente de aventura muy atractivo que engancha.
Puede que la nueva versión de Madhouse sea mejor, pero si alguien no ha visto la antigua serie aún puede probar y casi seguro que su tiempo habrá valido la pena.
jueves, 16 de agosto de 2012
Hunter x Hunter (1999)
Publicado por
Freddyncalm
el
16.8.12
Hunter x Hunter (1999)
2012-08-16T14:23:00+02:00
Freddyncalm
accion|aventura|comedia|drama|fantasia|shonen|
Comentarios (1)


Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)