
Los sucesos más absurdos y malentendidos frecuentes que sufre el pobre protagonista le conducen a morir varias veces por episodio pero sin graves consecuencias gracias a los poderes de Dokuro-chan y su bate de pinchos Excaliburg.
El anime está escrito y dirigido por Tsutomu Mizushima, las canciones del opening y ending están cantadas por Saeko Chiba, quien además pone voz al personaje de Dokuro-chan.
En Dokuro-chan 2 el opening ha sido renovado con una nueva versión de la canción original y se ha incluido un nuevo ending, menos melancólico que el de la primera parte, con un toque divertido de folklore oriental.
La obra fue concebida como novela ligera para adultos jóvenes compuesta de nueve volúmenes escritos por Masaki Okayu e ilustrados por Torishimo, más un volumen especial ilustrado por famosos mangakas como Clamp o Noizi Ito (La melancolia de Haruhi Suzumiya) escritos por destacados novelistas de la escena nipona.
Enseguida se publicó el manga con guión de Mitsuna Sakuse e ilustrado por Mitsuna Ouse antes de crearse el anime.
La trama muestra la vida de Sakura Kusakabe, un estudiante de instituto normal al que le atrae una chica de su clase cuya rutina se ve abrúptamente interferida por una serie de extraños personajes que se presentan como si nada en su entorno, en su casa y ante sus compañeros de clase y profesores.
Dokuro-chan le dice a Sakura que va a inventar un modo de inmortalidad que ofende a Dios porque convertiría el mundo en un lugar donde las mujeres no crecen después de cumplir 12 años; los ángeles castigadores tienen intención de frustrar ese futuro matando a Sakura pero Dokuro-chan pretende evitarlo haciendo que estudie lo menos posible.
Mi valoración:
Ecchi: 3/5
Humor: 5/5
Gore: 4/5
Esta serie es mucho, a mi la machanga esa me da un miedo XD
ResponderEliminarSaludetes y Besetes