Como suele sucederle a muchos artistas no fue apreciado por sus congéneres hasta después de morir.

Vista hoy día le falta algo de garra a la combinación de técnicas 2D con 3D, salvo quizás en la secuencia inicial, que se esmeraron más. Y es que en esa época pocos animadores lo hacían bien.
De hecho aun hoy en día no hay muchos animadores que sepan combinar con maestría la animación 2D con 3D. (Studio 4ºC me parecen uno de los pocos que sí saben hacerlo.)
Hablando de garras, la película está protagonizada por gatos antropomórficos. Del mismo modo que otra película anime de 1985 que se basó en una de sus más famosas obras "Gingatetsudō no Yoru" (Tren nocturno a las estrellas).
A lo largo de una hora la película se impregna de poesía narrativa y visual inspirada por este poeta vegetariano y activista social fallecido en 1933.
La obra es interesante pero antes del final combina surrealismo con ráfagas de imágenes que resumen la misma película como preludio al climax final.
Dentro de la misma película una secuencia así rompe un poco la dinámica de imaginación y poesía que destila el resto de la historia.