Este película de Studio Ghibli me ha permitido elevar un poco más el concepto que tengo de los afamados estudios. En esta ocasión no es ninguna historia trágica aunque sí incluye algún personaje disparatado en un mundo de fantasía.
La producción procede de un encargo que luego fue cancelado pero Hayao Miyazaki, como productor ejecutivo, no lo dejó morir y fue pasando de manos entre los nuevos directores del estudio hasta que resultó en esta película, estrenada en Japón en 2002, de en torno a una hora y cuarto de duración, editada en España en DVD por Cameo, y dirigida por Hiroyuki Morita que llegó a realizar un storyboard de más de 500 páginas. Y fue key-animator en películas como Ghost in the shell 2: innocence , Mis vecinos los Yamada , o Perfect blue , y también trabajó en Niki, la aprendiz de bruja o Akira, entre otras ya mencionadas en "OtroBlog". Durante el proceso también se hizo el shojo-manga "Baron: Neko no Danshaku" basado en una primera versión corta de la película hecha por Aoi Hiiragi.
Lo que me ha gustado desde el principio es el humor y desparpajo con que son presentados los personajes y acontecimientos. También los escenarios reales y de fantasía están cuidados con esmero y mucho detalle como todo el dibujo en general. Y la música incidental que aporta la Orquesta Filarmónica de Tokio le da a la obra un toque clásico con perspectiva actual.
Como en muchas películas Ghibli se cuenta la historia de madurez de una niña; aunque sin excesivos dramas. Mezclando realidad-y-fantasía con humor, momentos tiernos, aventura, y acción.
La película se cierra con la canción "Kaze ni naru" (Volverse viento), compuesta, escrita e interpretada por Ayano Tsuji. Virtuosa japonesa del ukelele.
lunes, 26 de enero de 2009
Haru en el reino de los gatos
Publicado por
Freddyncalm
el
26.1.09
Haru en el reino de los gatos
2009-01-26T00:00:00+01:00
Freddyncalm
aventura|comedia|fantasia|
Comentarios (4)


lunes, 19 de enero de 2009
Getsumen to heiki Mina
"Getsumen to Heiki Mina" (2007) es otro anime que cuenta con un manga del mismo nombre.
Pero esta obra en particular no viene originada por el manga sino al revés.
El anime nació como una serie ficticia de la que los protagonistas del dorama (serie de acción real) "Densha otoko" eran fans. Y más tarde se convirtió en un anime real para TV.
La historia gira en torno a Mina Tsukuda, una estudiante, aprendiz de presentadora de la cadena de TV de deportes "SpoLuna", y además "Mahou Shoujo", o magical girl, que combate molestos alienígenas, fanáticos de los deportes de La Tierra empeñados en figurar en ellos, con ayuda de otras "Minas" mágicas.
El personaje también está inspirado en la protagonista de las invitaciones animadas, hechas por miembros en ciernes de lo que más adelante serían los estudios Gainax, para las convenciones de ciencia ficción "Daicon 3" (1981) y "Daicon IV " (1983). Y protagoniza la cabecera del dorama mencionado.
La serie es una comedia de 11 episodios que hace homenaje salpicado de fan-service para quienes hayan visto un anime de chicas-mágicas alguna vez, dentro de lo que podría ser un anime de acción juvenil en tono de comedia para todos los públicos. Bien elaborado, con una trama argumental digerible, ciertas sorpresas, humor y con bastante libertad creativa como para aportar personajes variopintos que en tan pocos episodios pueden llegar a ser demasiados para reconocerlos bien, especialmente el último episodio que supongo da pie a seguir sus historias en el manga y en dos OVAs que se hicieron después.
El tema del opening, "Lights, camera, action" está realmente bien. Pertenece a la pareja de cantantes JPop/hip-hop "HALCALI". Y el ending es "Beautiful Story", por Marina Inoue, que ha participado en la música de varios animes, ovas y videojuegos desde 2004.
Cuando vi a Mina, como chica mágica de anime, en "Densha otoko" no me podía creer que realmente existiera la serie por lo original de su indumentaria, pero nunca subestimes la imaginación japonesa. Je, je.
Me ha gustado especialmente la historia paralela que se cuenta en los últimos episodios cuando la madre y el padre de Mina hablan episodio tras episodio de lo que está haciendo su hija.
También me gustaron las transformaciones espectaculares de todas las Minas de la serie (que van desde lo kawaii a lo explosivo) y en especial la de la Mina más veterana, Otsuka, con su traje de cuero berenjena ajustado con escote hasta el ombligo, que por supuesto se reservan para el último episodio.
Pero esta obra en particular no viene originada por el manga sino al revés.
El anime nació como una serie ficticia de la que los protagonistas del dorama (serie de acción real) "Densha otoko" eran fans. Y más tarde se convirtió en un anime real para TV.
La historia gira en torno a Mina Tsukuda, una estudiante, aprendiz de presentadora de la cadena de TV de deportes "SpoLuna", y además "Mahou Shoujo", o magical girl, que combate molestos alienígenas, fanáticos de los deportes de La Tierra empeñados en figurar en ellos, con ayuda de otras "Minas" mágicas.
El personaje también está inspirado en la protagonista de las invitaciones animadas, hechas por miembros en ciernes de lo que más adelante serían los estudios Gainax, para las convenciones de ciencia ficción "Daicon 3" (1981) y "Daicon IV " (1983). Y protagoniza la cabecera del dorama mencionado.

El tema del opening, "Lights, camera, action" está realmente bien. Pertenece a la pareja de cantantes JPop/hip-hop "HALCALI". Y el ending es "Beautiful Story", por Marina Inoue, que ha participado en la música de varios animes, ovas y videojuegos desde 2004.
Cuando vi a Mina, como chica mágica de anime, en "Densha otoko" no me podía creer que realmente existiera la serie por lo original de su indumentaria, pero nunca subestimes la imaginación japonesa. Je, je.
Me ha gustado especialmente la historia paralela que se cuenta en los últimos episodios cuando la madre y el padre de Mina hablan episodio tras episodio de lo que está haciendo su hija.
También me gustaron las transformaciones espectaculares de todas las Minas de la serie (que van desde lo kawaii a lo explosivo) y en especial la de la Mina más veterana, Otsuka, con su traje de cuero berenjena ajustado con escote hasta el ombligo, que por supuesto se reservan para el último episodio.
Publicado por
Freddyncalm
el
19.1.09
Getsumen to heiki Mina
2009-01-19T00:00:00+01:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|comedia|deportes|fan_service|magical_girls|
Anmate a comentar


Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
comedia
,
deportes
,
fan_service
,
magical_girls
lunes, 12 de enero de 2009
Servicio de entrega de cadáveres Kurosagi (vol. 1)

Como "Death Note" tiene algo de suspense y misterios detectivescos a resolver, y algún toque sobrenatural. Además el equipo de autores está formado por un mangaka y un guionista. Pero en cuanto a la magnitud de la obra ahí terminan las similitudes con el superventas.
Los capítulos suelen ser autoconclusivos y apenas sigue una linea argumental a lo largo de todo el tomo del manga aunque las historias sí parecen mostrarse en orden cronológico.
El guionista Eiji Ôtsuka es conocido por "MPD Psycho" y, parece ser, en sus inicios en 1985 creó la historia para una OVA hentai "loli" con algún toque de humor.
En este manga parece que vuelve a tocar temas escabrosos poniendo a prueba las habilidades del dibujante Housui Yamazaki para dibujar todo tipo de cadáveres.
Los más aficionados a la necrofilia podrán recrearse con un desfile de cuerpos encontrados de todas las maneras, ahogados, seccionados, momificados, embalsamados, frescos, secos, sangrientos, fantasmales... No falta de nada.
Con el tiempo los muertos se ven como algo natural en la obra y solo son una excusa argumental más para ver en acción a los protagonistas.
La historia es bastante estrambótica y tan rara que llegas a creértela. En especial todo acerca de los curiosos personajes principales miembros de un club de su universidad budista que montan una curiosa empresa.
Los personajes son un itako (medium), una joven embalsamadora, uno que se comunica con un extraterrestre, un rabdomante (zahorí de cadaverés) y una relaciones públicas... ah. Y un teleñeco o marioneta de mano con aspecto gracioso a través de la cual habla el alienígena.
La verdad es que son raros; Y en el primer tomo no se explica demasiado de su pasado, ambiciones y problemas personales.
El último capítulo del tomo me ha recordado mucho a "Death Note", pero como ya he dicho los capítulos son autoconclusivos de modo que todas las historias comienzan y terminan demasiado pronto para disfrutarlas tanto como el éxito de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata.
La obra sigue en curso y actualmente se espera que se publique el volúmen nueve antes de verano.
Publicado por
Freddyncalm
el
12.1.09
Servicio de entrega de cadáveres Kurosagi (vol. 1)
2009-01-12T00:00:00+01:00
Freddyncalm
comedia_negra|gore|seinen|sobrenatural|suspense|
Anmate a comentar


Género:
comedia_negra
,
gore
,
seinen
,
sobrenatural
,
suspense
lunes, 5 de enero de 2009
21st Century Boys (manga)
Después de ver una parodia del manga "20th century boys" en una exhibición de cosplay me intrigó la historia y pese a que nos habían reventado prácticamente toda la trama desvelando el mayor misterio de los 22 volúmenes de los que consta la obra de Naoki Urasawa; Pensé que no estaría mal verlo.
Por economía, escogí empezar por esta obra que concluye la historia iniciada en la saga de "20th Century Boys" desvelando nuevos detalles de la trama en dos únicos tomos.
- ¿Quién es "el personaje" misterioso?, ¿Cómo y por qué surgió "el personaje" que quiso y pudo poner al mundo "en jaque"?, ¿Sigue el mundo en peligro?, ¿Qué fue de la madre de Kanna?
Sin leer la obra anterior, pese a los resúmenes de cada libro, no me he enterado de muchos detalles sobre situación y personajes que aparecen. Pero al menos me hago una buena idea.
Y por comentarios y "spoilers" me parece que la trama es muy similar a "20th century..." ya que el manga juega con el tiempo, haciendo flashbacks y otros ingeniosos recursos para ir adelante y atrás y coser la historia desde que comienza en este manga, hasta el final.
Me da la impresión de que Naoki Urasawa es condenadamente bueno como mangaka.
El autor te atrapa desde el primer momento en su red de suspense y es un experto en dejarte enganchado para que te mueras por pasar a la siguiente página.
Tanto que leí los dos libros de cerca de 200 páginas en menos de siete noches.
Más de 50 páginas por noche (de media); y eso, dosificándolos y conteniéndome mucho.
Sobre el final, puede que se quede algo cojo para según que gustos. A mi me parece bastante conclusivo y no hace falta alargar más la madeja.
No descarto leer "20th Century Boys" algún día pese a conocer el "final" de todos los personajes.
O leer la otra obra cumbre del autor, "Monster"; Aunque los de Otro Blog de Anime estamos más acostumbrados al anime; y Monster ya ha sido emitido por TV.
"21st century boys" parece que también va a contar con varias películas de acción real.

- ¿Quién es "el personaje" misterioso?, ¿Cómo y por qué surgió "el personaje" que quiso y pudo poner al mundo "en jaque"?, ¿Sigue el mundo en peligro?, ¿Qué fue de la madre de Kanna?
Sin leer la obra anterior, pese a los resúmenes de cada libro, no me he enterado de muchos detalles sobre situación y personajes que aparecen. Pero al menos me hago una buena idea.
Y por comentarios y "spoilers" me parece que la trama es muy similar a "20th century..." ya que el manga juega con el tiempo, haciendo flashbacks y otros ingeniosos recursos para ir adelante y atrás y coser la historia desde que comienza en este manga, hasta el final.
Me da la impresión de que Naoki Urasawa es condenadamente bueno como mangaka.
El autor te atrapa desde el primer momento en su red de suspense y es un experto en dejarte enganchado para que te mueras por pasar a la siguiente página.
Tanto que leí los dos libros de cerca de 200 páginas en menos de siete noches.
Más de 50 páginas por noche (de media); y eso, dosificándolos y conteniéndome mucho.
Sobre el final, puede que se quede algo cojo para según que gustos. A mi me parece bastante conclusivo y no hace falta alargar más la madeja.
No descarto leer "20th Century Boys" algún día pese a conocer el "final" de todos los personajes.
O leer la otra obra cumbre del autor, "Monster"; Aunque los de Otro Blog de Anime estamos más acostumbrados al anime; y Monster ya ha sido emitido por TV.
"21st century boys" parece que también va a contar con varias películas de acción real.
Publicado por
Freddyncalm
el
5.1.09
21st Century Boys (manga)
2009-01-05T00:00:00+01:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|seinen|suspense|vivencias|
Comentarios (3)


Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
seinen
,
suspense
,
vivencias
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)