El hombre del tren, es un dorama muy popular de tintes comédicos y románticos.
La palabra dorama (ドラマ) procede de "drama" japonesizado. Y se refiere a series de TV de acción-real de cualquier género, hechas en Japón. Bien sean culebrones, ciencia ficción, o comedias.

De todos modos la historia inspirada en la realidad donde un desconocido rescata a una dama en apuros de un borracho en el tren, y lo cuenta por la red y se crea el romance; ha dado para mucho más que una serie. Se hizo película, se hicieron varios manga y doujin e incluso una representación teatral.
La historia puede compararse con un Romeo y Julieta urbano donde un joven con pocas habilidades sociales en la vida real pero con gran talento para comunicarse por la red busca estar con la chica de sus sueños. Para lo cual un grupo de personajes conectados por Internet y del entorno del protagonista intentarán ayudarle, casi todos.
No todo irá como el Densha otoko querría y surgiran multiples dificultades que harán que la trama vaya transformándose en cada episodio.
La serie está producida en 11 capítulos de más de 45 minutos cada uno. El último y un episodio extra, con una historia alternativa de los personajes secundarios duran unos 70 minutos cada uno.
Se estrenaron en 2005, y aproximadamente un año después se estrenó otro episodio especial titulado "Densha otoko deluxe".
La factura de esta serie es excelente. Solo viéndola puedes conocer bastantes costumbres japonesas. No escatiman en planos. La fotografía esta muy bien cuidada, la música es un puntazo, y está llena de guiños para los fans de toda la cultura otaku.
Destaca la doble intro del primer episodio, con la canción de Styx "Domo Arigato, Mister Roboto", con unos planos introductorios de alienígenas estrellándose contra Japón, que nos dan una idea de la locura argumental en la que nos van a meter, y vemos imágenes de la ciudad eléctrica, Akihabara, y alrededores de Tokio por los que pululan los personajes que aparecerán en la serie.
Y ahora que me fijo... sí que es hortera el interior de ganchillo de los taxis de Japón! Je je.
La otra intro que aparece en cada capítulo con la canción "Twilight" del grupo de Electric Light Orchestra (ELO) es también un envoltorio estupendo y hace alusión a una animación de los 80 de los reputados estudios Gainax, conocidos por Evangelion.
Si alguna de estas palabras-clave te llaman la atención... ¡Cuidado!
Podrías ser un otaku sin saberlo: Comiket, Daikon 4, seiyu, manga, figuritas, anime, bbs, Star wars, WWW, Akihabara, Maid cafe, J-Pop, Techno Rock, Sega, Nintendo, Playstation.