
Cuando vi la película, en el transcurso del festival FAN'10 en Pamplona, al principio pensé -ya estamos con la misma historia- pero la forma en que está contada, el humor salpicado de todos los colores, y las variadas historias que acontecen a los distintos personajes/mapache a lo largo de sus dos horas de duración con un toque de fantasía digno de los mejores sueños de Satoshi Kon (DEP) para Paprika, le dan a Pompoko una categoría de gran película a tener en cuenta por todos los públicos.
Ahora bien, verla en versión original conlleva una dosis alta de concentración porque gran parte de la película esta narrada por voz en off y hay que estar demasiado pendiente de los subtítulos si no sabes japonés. Afortunadamente Aurum la editó en diciembre de 2009 por primera vez en España y puede ser interesante volverla a ver doblada.
Los toques más característicos de esta película son la imaginación, retratada en unos seres mapache capaces de adoptar cualquier forma que se propongan, y la mezcla con un toque de realismo y de historia. Donde se retrata el imparable crecimiento de la ciudad de Tokio desde que sus barrios periféricos solo eran unos prados deshabitados.
Sobre todo es un retrato bastante acertado de los propios defectos y virtudes de la humanidad. Especialmente la violencia, avaricia, o el territorialismo; y a modo de fábula creo que funciona bastante bien. Es divertido reconocer todos estos conocidos comportamientos "humanos" en los mapaches protagonistas.