domingo, 3 de noviembre de 2013
Evangelion 3.0: You can (not) redo
Aprovechando el estreno en muy pocas salas de cine en España, casi un año después de su estreno en los cines de Japón, asistí con bastante interés a ver la continuación de esta saga reconstruida de 4 películas de Evangelion.
En Evangelion 3.0, el mundo, tras el final de la película anterior, ha cambiado radicalmente aparentemente debido a los actos de Shinji Ikari. Shinji se encuentra tan perdido o más que de costumbre esta vez, y no hay nada que pueda hacer para volver a su situación anterior. Pero, un nuevo niño en la organización de los EVA, Kaworu Nagisa, le reconforta y le hace pensar que las cosas pueden ir mejor con su ayuda.
No daré más detalles del argumento.
En mi opinión esta película parece más floja que la anterior. Pero encierra mucha profundidad y desvela bastantes detalles de la trama en unas pocas secuencias clave.
La acción queda relegada a un segundo plano aunque incluye, por supuesto, escenas épicas y novedosas con una música de auténtico lujo.
La música parece cobrar especial importancia, quizás con el patrocinio de Yamaha, gracias a un tema central de piano a cuatro manos compuesto para la ocasión.
Esta película, como las anteriores, es parte de la corriente artística del "Anime progresivo". Una forma de animación entre el comercialismo y filosofías metafísicas.
No es una película para "narutards" (por decirlo de algún modo) que esperan que le expliquen todo y les den todo machacadito como una papilla. Es casi imprescindible haber visto las dos anteriores para comprender la situación. Y tener cierta sensibilidad artística. En esta ocasión, a diferencia de las dos películas anteriores, casi no hay escenas de "fan-service". Y, por supuesto, termina de forma abierta pues como todos sabemos la saga va a componerse de cuatro películas.
Pero si no os gustó el final de la serie original (si la vistéis), yo no esperaría que el final de esta vaya a ser muy diferente. Kant. El modo de ver las cosas. Lo que es verdad y mentira al mismo tiempo, es algo muy recurrente en este tipo de películas.
En Evangelion 3.0, el mundo, tras el final de la película anterior, ha cambiado radicalmente aparentemente debido a los actos de Shinji Ikari. Shinji se encuentra tan perdido o más que de costumbre esta vez, y no hay nada que pueda hacer para volver a su situación anterior. Pero, un nuevo niño en la organización de los EVA, Kaworu Nagisa, le reconforta y le hace pensar que las cosas pueden ir mejor con su ayuda.
No daré más detalles del argumento.
En mi opinión esta película parece más floja que la anterior. Pero encierra mucha profundidad y desvela bastantes detalles de la trama en unas pocas secuencias clave.
La acción queda relegada a un segundo plano aunque incluye, por supuesto, escenas épicas y novedosas con una música de auténtico lujo.
La música parece cobrar especial importancia, quizás con el patrocinio de Yamaha, gracias a un tema central de piano a cuatro manos compuesto para la ocasión.
Esta película, como las anteriores, es parte de la corriente artística del "Anime progresivo". Una forma de animación entre el comercialismo y filosofías metafísicas.
No es una película para "narutards" (por decirlo de algún modo) que esperan que le expliquen todo y les den todo machacadito como una papilla. Es casi imprescindible haber visto las dos anteriores para comprender la situación. Y tener cierta sensibilidad artística. En esta ocasión, a diferencia de las dos películas anteriores, casi no hay escenas de "fan-service". Y, por supuesto, termina de forma abierta pues como todos sabemos la saga va a componerse de cuatro películas.
Pero si no os gustó el final de la serie original (si la vistéis), yo no esperaría que el final de esta vaya a ser muy diferente. Kant. El modo de ver las cosas. Lo que es verdad y mentira al mismo tiempo, es algo muy recurrente en este tipo de películas.
Publicado por
Freddyncalm
el
3.11.13
Si conoces la obra puntúala; pero ahora hay un problema en la web con el widget; Hazlo más adelante o usa los comentarios.)


Género:
accion
,
anime_progresivo
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
fantasia
,
mecha
,
militar
,
surrealismo
Inicio de sesión Seguir el debate
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios (3)

Ordenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Cargando comentarios...
Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrás
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Espacio para hablar del manganime y otras obras de Japón reseñado aquí. Y si quieres que reseñemos o reseñar tú mismo otra obra; pídelo.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrás
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Evangelion 3.0: You can (not) redo
2013-11-03T03:33:00+01:00
Freddyncalm
accion|anime_progresivo|ciencia_ficcion|drama|fantasia|mecha|militar|surrealismo|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
santylakuna 1p · hace 596 semanas
Igual es la nostalgia de la serie original, que me puede. Pero bueno, todavía queda mucho por desvelar y desde luego me ha entretenido. Por supuesto me veré la cuarta si tengo la oportunidad.
Evlon · hace 593 semanas
Os he afiliado y ya los sigo...
Saludos
Raul · hace 586 semanas