Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

jueves, 6 de enero de 2011

Summer Wars

Grande, costumbrista, ciberpunk, coral, comédica, romántica, de acción. 

Tengo que preparar mi vocabulario para describir esta película con algunos adjetivos que se quedan bastante cortos para describir el film de Mamoru Hosoda, director conocido por La chica que saltaba a través del tiempo. Un anime aquel que no deja indiferente a nadie y que suele gustar mucho; y en esta ocasión el director no ha dado un paso atrás sino como cincuenta pasos adelante.

Summer Wars transcurre en una apacible casa familiar del Japón rural del norte de la isla Honshu (la principal), concretamente cerca de Ueda en la prefectura de Nagano, los últimos días de julio de 2010. La trama se mezcla con un problema en OZNet; una red de redes electrónica que interconecta el mundo real de las personas con el virtual, donde cada usuario dispone de un avatar que le representa y puede controlarlo desde su ordenador o dispositivo móvil.

La trama se va enredando mientras conocemos una interesante familia ¿normal? muy unida con sus avenencias y desavenencias.

No quiero desvelar ningún detalle más. Es muy probable que no hayáis visto esta película todavía, que tuve la suerte de encontrar en bluray en el Salón del Manga de Barcelona 2010 antes de comercializarse oficialmente en España por la distribuidora francesa KAZÉ, y creo que sus en torno a una hora y 50 minutos de largometraje merecen ser vistos con ojos curiosos, sin predisposición a nada para disfrutar más de la original historia. Aunque después se puede repetir sin cansarse de verla.

Habiendo entrado en la carrera por el Oscar a mejor película de animación, como única representante del país nipón en la categoría, y compitiendo con una decena de películas yankis marca Pixar/Dreamworks/etc, es garantía al menos de que es una película global, para todos los gustos. Y, en mi opinión, la única merecedora de la estatuilla por encima de sus rivales Toy Story 3, o incluso Como entrenar a tu dragón.

Comparándolas con otros animes, aunque se trata de un anime de los estudios Madhouse, estoy seguro de que los fans de las películas más ligeras de Ghibli (sin dramones del 15) en el campo de la comedia o fantasía también disfrutarán esta película.

Pues eso, que hay que verla. Punto. Y si no os gusta que os devuelvan el dinero.
Publicado por Freddyncalm el 6.1.11
Summer Wars
2011-01-06T00:00:00+01:00
Freddyncalm
accion|aventura|ciberpunk|comedia|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , ciberpunk , comedia

martes, 7 de diciembre de 2010

Highschool of the Dead (HOTD)

¿Qué le pedirías a una serie de Anime? y si pudiera deciros que esta serie lo tiene todo?

Acción, amor, amistad, humor, erotismo, terror, sentimientos, misterio, sensualidad y una banda sonora potente. Una serie de Zombies y de chicas sexys armadas hasta los dientes que encima tiene argumento.

Resumiendo es una serie de terror Ecchi, y con un fan service a la carta.

En esta serie se trata el apocalipsis zombie (que ahora esta muy de moda) y cómo, desde el primer momento, surge el caos y cambian las relaciones personales y la forma de actuar en momentos de crisis. Y también quién esta detrás de ese "virus" o "enfermedad" que esta asolando a la humanidad y como reaccionan los gobiernos, sus dirigentes y las autoridades.

Los protagonistas son unos chicos de instituto sorprendidos por lo sucedido pero que tratan de sobrevivir como pueden, sacando lo mejor y lo peor de cada uno y buscando a sus familias en una huida hacia adelante.


Takashi Komuro: El protagonista que mantiene a todos unidos. El líder. Un joven impulsivo que luchará por sobrevivir y ayudar a los que quiere a toda costa.
Rei Miyamoto: Se podría decir que es la co-protagonista, atractiva, enamoradiza, insegura pero con una tenaz fuerza por sobrevivir, y que irá desvelando secretos a lo largo de la serie.
Saeko Busujima o Saeko-senpai: Mi preferida sin lugar a dudas, fría y aparentemente insensible, es la más madura del grupo y posee un estilo con de lucha con la espada de kendo prodigioso y brutal.
Saya Takagi: La intelectual del grupo, con aires de superioridad pero con buen corazón aunque trate de ocultarlo.
Kohta Hirano: Un pequeño friki con talento para las armas que se descubrirá como una joya en el combate y siempre fiel a su Saya.
Shizuka Marikawa: La profesora y enfermera del grupo, un tanto ingenua.
Alice Maresato: La pequeña Alice que dará ese toque de ternura a la serie y que se unirá a lo largo de la serie al grupo.

El manga original escrito por Daisuke Sato e ilustrado por Shouji Sato, ha sido llevado al anime de forma genial como siempre por los estudios Mad House creador de otras grandes obras en el pasado. Por el momento está la 1º temporada del anime. Aunque se espera una segunda tras la buena aceptación que ha tenido.

Especial atención aparte del excelente y sugerente dibujo, la banda sonora que acompaña toda la serie con mucha marcha, con toque de buen JRock japones y con un opening impresionante a cargo de Kishida Kyōdan & The Akeboshi Rockets.

Como curiosidad la 1º Temporada acaba con una frase del poeta Anglo Americano TS. Elliot:

"This is the way the world ends.
Not with a bang but a whimper"

"Esta es la forma en que el mundo se acaba
No con una explosión sino un gemido"

Para que abráis boca os dejo el Opening y como ilustración a Saeko-senpai mi preferida:

http://www.youtube.com/watch?v=92UrZ9dwz14

Mi recomendación si no sois mojigatos, ni puristas del anime clásico y os gustan las chicas sexys armadas dando caña... Corred a verla!! De las serie más potentes de esta temporada.
Publicado por OutVader_(Iñaki/Lamar) el 7.12.10
Highschool of the Dead (HOTD)
2010-12-07T00:00:00+01:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
accion|ecchi|fan_service|girls_with_guns|gore|romance|shonen|suspense|terror|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , ecchi , fan_service , girls_with_guns , gore , romance , shonen , suspense , terror , vivencias

viernes, 19 de noviembre de 2010

Recuerdos del ayer

Pude ver Recuerdos del Ayer (おもひでぽろぽろ - Omohide poro poro) proyectada en versión original subtitulada en el FAN'10 (Festival de Anime de Navarra) junto con un repertorio muy extenso de películas de los estudios Ghibli, cuya versión en castellano ha producido Aurum en nuestro país.
Dentro de su género es una de las que más me gustó.

Esta película, con guión y dirección de Isao Takahata, entra dentro del terreno más romántico, costumbrista y nostálgico de las películas de Ghibli. Quitando distracciones de fantasía, drama, acción o humor de otro tipo de películas de los estudios.

También se aleja un poco del toque Miyazaki que siempre suele mostrarnos una historia contraria a la que aquí se refleja; una niña que tiene que madurar. En este caso podría decirse que se trata de una mujer que se encuentra con su infancia. (casi literalmente)

Destaca el modo de contar la historia a través de una chica protagonista de ciudad y su yo del pasado, una niña de diez años que nos muestra como era su vida, desde la perspectiva de su yo del presente, junto a sus hermanas mayores en el Japón rural de los años sesenta en la prefectura de Yamagata, (la misma zona del norte rural retratada en la película de 2008 ganadora de Oscar, Okuribito -Departures-).


La película fue estrenada en Japón en 1991, y se editó en España en primavera de 2010. Tantos años de proteccionismo quizás se deban a que el productor, Miyazaki, ya tuvo sorpresas desagradables con otras ediciones internacionales de sus películas, como Nausicaä, del valle del viento. (Ya nos quedan menos películas Ghibli por reseñar en el blog. Esperamos haber hablado algo de todas muy pronto.) En México el lanzamiento de la película está previsto en febrero de 2011.


En el festival FAN'10 dos películas Ghibli lograron premio del público: Susurros del corazón, que logró el tercer puesto, y Mi vecino Totoro, que se llevó el segundo. Dejando  olvidada Recuerdos del ayer. Sin embargo creo que merece atención especial por espectadores adultos que pasan de historias de fantasía y de anhelos de hacerse mayores en un mundo que es cada vez más alienante.
Publicado por Freddyncalm el 19.11.10
Recuerdos del ayer
2010-11-19T14:36:00+01:00
Freddyncalm
comedia|romance|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , romance , vivencias

domingo, 24 de octubre de 2010

Hetalia

Axis Powers Hetalia, es una serie anime producida por Studio Deen que consta de 52 breves capítulos, ONA, de 5 minutos de duración que se emitieron inicialmente por Internet.

La serie está basada en la obra homónima de Hidekazu Himaruya. Un webcómic que más tarde llegó a convertirse en manga con, hasta la fecha, tres tomos publicados en formato tankôbon en Japón.

El éxito de la serie es tal que ya hay una segunda serie titulada: Hetalia Axis Powers World Series, actualmente en emisión en Japón con, hasta la fecha, más de 30 nuevos episodios producidos. Y entre tanto se ha realizado un largometraje de 70 minutos titulado Hetalia Axis Powers Paint It White.

El fenómeno fan que ha producido esta serie en el mundo entero es tal que se ha proclamado una fecha para celebrar el Dia Internacional de Hetalia, que en 2010 se decidió celebrar en octubre, el día 24.

Ante todo es un anime peculiar ya que en clave de humor sin llegar a ser una sátira punzante se narra la historia de nuestro mundo a través de personajes que representan el arquetipo político-social-cultural de sus respectivos países. Con mayor atención al personaje llamado Italia, algo incompetente y con el trasfondo de ser aliado del Eje en la II Guerra Mundial.

El título es un juego de palabras en japonés entre Incompetente e Italia y se podría traducir como "Potencias del Eje: Incompetalia".

Sin embargo Italia no es la más maltratada, ni la menos, todos los personajes/países tienen un carácter y apariencia muy atractivo con un encanto especial, al tiempo que unas manías y defectos de lo más tonto. Tantas o más que las de Italia.

La historia está contada con muchísima delicadeza, aunque puede que con algo de frivolidad para tratar temas serios.

Este anime ayuda a conocer y comprender la historia del mundo, solidarizarse con los demás países y reconocer el propio sin sentirse insultado. Porque al ver que todos son tan "hetalianos" solo queda reírse pero no de ellos sino con ellos.

Este anime de ficción basado en sucesos históricos y anécdotas culturales de todos los tiempos debería usarse como material didáctico en las escuelas, y no otras cosas que se hacen pasar por documentales.
Publicado por Freddyncalm el 24.10.10
Hetalia
2010-10-24T00:00:00+02:00
Freddyncalm
comedia|historico|humor|militar|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , historico , humor , militar

lunes, 20 de septiembre de 2010

Black Rock Shooter - Ova 1º

Es posible que haya universos paralelos como proponen algunos científicos y algunas hipótesis sobre la teoría de cuerdas en los que no voy a entrar, es posible que en ellos las personas que en este son amigas allí no lo sean o no crean serlo, o sean enemigas o lleguen a serlo, y al revés. Puede la amistad o la conciencia o alma como lo quieran traspasa fronteras, incluso universos…?
Pues ese sería un breve resumen de la 1ºOva de Black Rock Shooter, una serie que ha despertado gran revuelo en la comunidad, ya que hay muchas dudas sobre posibles continuaciones, opiniones sobre si es buena, mala un producto de marketing, una gran serie prometedora, desde luego no ha dejado a nadie indiferente y yo no soy una excepción.

Mi opinión personal me ha encantado, la conoci por una figura o un dibujo que me llamo la antención en una web, investigue su procedencia y di con la primera Ova ya acabada, impulsada por el tema de un famoso Vocaloid, con toque rockeros y un estilo propio de moda que del mismo nombre que está haciendo furor en la series y que espero que llegue por aquí, porque personalmente me encanta, con eso ya está servido el fanservice que ha dado origen a este anime a través de una ilustraciones de este tipo de personajes. (Lolitas, algo rockeras, con poca ropa o ropa corta, delgadas o de finas curvas, (no pechugonas como en otros animes), oscuras y con grandes armas o poderes).
Respecto a la serie, el dibujo no me desagrada, es diferente, no es lo mejor que haya visto en cuanto a detalle, pero el diseño de los personajes y la ambietación en el mundo paralelo es brutal. La música pasa desapercibida hasta que se dejar oir los arcodes del tema principal acompañando los choques sordos y mudos de armas, y algunos acorde de rock más pesado debajo, dándole buen punto.
Pero lo que me llama la atención es que no haya un manga previo bajo la historia y eso se nota, no todo va ser videoclip.
La animación estará a cargo de estudio Ordet, con Yamamotocomo supervisor, Shinobu Yoshioka como director y Daisuke Matsuo en el diseño de personajes. (Datos sacados del blog donde cogí alguna de las imágenes: http://jenmarhil.blogspot.com/2010/06/black-rock-shooter-pv.html).
Y creo que han hecho un buen trabajo, la acabo de ver y me ha emocionado, esos silencios y gestos que muchas veces dicen más que un dialogo, esas expresiones, una mirada, un gesto o un silencio que estremece, a veces deseas que pasen al mundo paralelo, y otras que se detenga en este mundo para ver como se desenlaza este enredo de amistad, que se convierte casi en un amor obsesivo, dejando al espectador expectante y viendo si se cumplen las teorías que vas haciéndote sobre la marcha.
Os dejo un par de videos, para que abráis boca antes de verla:
http://www.youtube.com/watch?v=OLzOrik5YJ8
http://www.youtube.com/watch?v=Yd6n2InqGoI&feature=feedrec
Mi recomendación, verla y opinar os puedes gustar o no, es una serie de la que se sabe muy poco todavía y que no deja indiferente, o te encanta o no. Espero que continúe porque si lo siguen haciendo bien, promete.
PD: Se ha discutido mucho y equivocadamente, a mi entender se habla de Alter Egos pero no sería la palabra adecuada, sino una proyección de las protagonistas luchando por su amistad a muerte.
Publicado por OutVader_(Iñaki/Lamar) el 20.9.10
Black Rock Shooter - Ova 1º
2010-09-20T00:20:00+02:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
fan_service|fantasia|romance|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: fan_service , fantasia , romance , shonen

jueves, 2 de septiembre de 2010

Pompoko

Este es un largometraje de 1994, con sello Ghibli, dirigido por Isao Takahata bajo la influencia de Hayao Miyazaki.

La mayoría de aficionados a los estudios Ghibli conocen las ideas ecologistas en defensa de la naturaleza de Miyazaki y en esta película se muestra una historia de enfrentamiento entre unos curiosos mapaches que defienden su habitat natural de humanos invasores cada vez más expansionistas.

Cuando vi la película, en el transcurso del festival FAN'10 en Pamplona, al principio pensé -ya estamos con la misma historia- pero la forma en que está contada, el humor salpicado de todos los colores, y las variadas historias que acontecen a los distintos personajes/mapache a lo largo de sus dos horas de duración con un toque de fantasía digno de los mejores sueños de Satoshi Kon (DEP) para Paprika, le dan a Pompoko una categoría de gran película a tener en cuenta por todos los públicos.

Ahora bien, verla en versión original conlleva una dosis alta de concentración porque gran parte de la película esta narrada por voz en off y hay que estar demasiado pendiente de los subtítulos si no sabes japonés. Afortunadamente Aurum la editó en diciembre de 2009 por primera vez en España y puede ser interesante volverla a ver doblada.

Los toques más característicos de esta película son la imaginación, retratada en unos seres mapache capaces de adoptar cualquier forma que se propongan, y la mezcla con un toque de realismo y de historia. Donde se retrata el imparable crecimiento de la ciudad de Tokio desde que sus barrios periféricos solo eran unos prados deshabitados.

Sobre todo es un retrato bastante acertado de los propios defectos y virtudes de la humanidad. Especialmente la violencia, avaricia, o el territorialismo; y a modo de fábula creo que funciona bastante bien. Es divertido reconocer todos estos conocidos comportamientos "humanos" en los mapaches protagonistas.
Publicado por Freddyncalm el 2.9.10
Pompoko
2010-09-02T19:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|comedia|fantasia|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , comedia , fantasia
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ▼  2022 ( 1 )
    • ▼  diciembre 2022 ( 1 )
      • Inu-oh 『犬王』(2022)
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime