Está basado en el shonen manga de Yu Aida editado en Japón a finales de 2002. Cuenta ya con 10 volúmenes y una secuela del anime producida en 2008 por los estudios Artland, denominada Il teatrino.
El título de la obra hace referencia a su subtítulo: "La chica tiene un cuerpo mecánico. No obstante, sigue siendo una adolescente"
A lo largo de sus 13 episodios vamos conociendo a un grupo de niñas que el gobierno italiano emplea para luchar contra mafiosos y terroristas del país de forma encubierta.

Los condicionamientos les provocan algunos conflictos emocionales y toda la serie alterna introspecciones para averiguar qué piensan estas niñas y cómo son los fratellos que están a su cargo con momentos de acción extrema donde cualquiera sin la suficiente preparación se orinaría o algo peor por las patas abajo si tuviera tiempo de reaccionar.
Este contraste de niñitas inocentes con armas de fuego se ha puesto de moda en el manganime actual. Aunque creo que Gunslinger girl es uno de los animes que más ejemplifica la corriente.
La serie tiene un tono melodramático y está ambientada totalmente en Italia. Puede disfrutarse de muchas conocidas ciudades italianas de la bota y la isla siciliana. (solo le encuentro un fallo de documentación y es que creo que las chicas en edad escolar no suelen llevar uniformes marineros en Italia que Henrietta lleva en alguna ocasión.)
La trama argumental es solo una excusa casi dejada al margen al final para trabajar más el trasfondo de los personajes. Los primeros capítulos incluso suceden prácticamente en el mismo momento para verlos desde distintas perspectivas.
Me parece que Beethoven tiene muchos fans entre los creadores de manganime, porque desde Evangelion hacía tiempo que no escuchaba la novena sinfonía en un anime; y en un momento de Gunslinger girl le hacen un homenaje a la obra como colofón.
La canción "The light before we land" del opening, hecha por "The delgados", es una maravilla solo por la cual ya merece la pena ver toda la serie.