domingo, 14 de diciembre de 2014
Excel Saga
Esta serie de animación basada en el manga de Kōshi Rikudō se estrenó en la TV japonesa en 1999.
Pese a su antigüedad, ver la serie hoy evidencia que la depresión económica y decadencia mundial ya era un buen tema para tomárselo a broma. Y la convierte en una serie de rabiosa actualidad. O, tal vez, es una de esas series que no pasan de moda.
Aunque hay una trama y personajes bien definidos, quizás lo que más me gusta es su estilo slapstick, situaciones de humor absurdo y capítulos con estilo diferente cada vez.
Parodia diversos temas de la subcultura del manga y sus géneros (Practicamente todos. En las etiquetas sólo he puesto los más característicos.), anime, ciencia-ficción, acción, cine USA y una serie de sinsentidos altamente surrealistas.
Destacan en la serie la personificación animada del autor del manga, así como la de Nabeshin (Shin'ichi Watanabe), el director del anime que pasea con melena a lo afro, incluso hoy día, en la vida real.
Después de Excel Saga, con el título adicional de "Animación absurda y experimental", para hacerse una idea mejor de su temática, llegó Puni Puni Poemi, (la primera "mini-serie" reseñada en este blog) como una especie de spin-off perpetrado por los mismos creadores.
Pese a su antigüedad, ver la serie hoy evidencia que la depresión económica y decadencia mundial ya era un buen tema para tomárselo a broma. Y la convierte en una serie de rabiosa actualidad. O, tal vez, es una de esas series que no pasan de moda.
Aunque hay una trama y personajes bien definidos, quizás lo que más me gusta es su estilo slapstick, situaciones de humor absurdo y capítulos con estilo diferente cada vez.
Parodia diversos temas de la subcultura del manga y sus géneros (Practicamente todos. En las etiquetas sólo he puesto los más característicos.), anime, ciencia-ficción, acción, cine USA y una serie de sinsentidos altamente surrealistas.
Destacan en la serie la personificación animada del autor del manga, así como la de Nabeshin (Shin'ichi Watanabe), el director del anime que pasea con melena a lo afro, incluso hoy día, en la vida real.
Después de Excel Saga, con el título adicional de "Animación absurda y experimental", para hacerse una idea mejor de su temática, llegó Puni Puni Poemi, (la primera "mini-serie" reseñada en este blog) como una especie de spin-off perpetrado por los mismos creadores.
Publicado por
Freddyncalm
el
14.12.14
Si conoces la obra puntúala; pero ahora hay un problema en la web con el widget; Hazlo más adelante o usa los comentarios.)


Género:
absurdo
,
accion
,
ciencia_ficcion
,
comedia
,
ecchi
,
fan_service
,
fantasia
,
humor
,
seinen
,
slapstick
Inicio de sesión Seguir el debate
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios

Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrás
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Espacio para hablar del manganime y otras obras de Japón reseñado aquí. Y si quieres que reseñemos o reseñar tú mismo otra obra; pídelo.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrás
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Excel Saga
2014-12-14T18:18:00+01:00
Freddyncalm
absurdo|accion|ciencia_ficcion|comedia|ecchi|fan_service|fantasia|humor|seinen|slapstick|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)