lunes, 18 de marzo de 2019
Mirai no Mirai - 未来のミライ
El 15 de marzo se estrenó en España la última película de Mamoru Hosoda con el título de "Mirai, mi hermana pequeña".
En Japón se estrenó en verano de 2018, y su título original es 『未来のミライ』(Mirai no Mirai). En este caso 未来 Mirai, el compuesto en kanji, significa futuro, o algo más concretamente, "el mundo que está por venir". Y Mirai también es el nombre de la nueva hermana de Kun, el protagonista de la peli.
Este juego de palabras hace la traducción algo complicada. Se podría interpretar simplemente como "El Futuro de Mirai" pero también como "El mundo que está por venir donde está Mirai", o "Mirai, que representa el futuro". El idioma es así de ambiguo.
De todos modos uno de los títulos internacionales es "Mirai of the Future". Y el chino de Taiwan es 未來的未來。
El argumento es sencillo: Kun-chan con apenas 4 años espera despreocupadamente la llegada de su nueva hermana pequeña Mirai con la que seguro va a poder jugar mucho más que antes cuando era hijo único. Pero no ha asumido que todavía será pequeña para jugar y que sus padres, que hasta entonces siempre se habían preocupado de él por encima de todo lo demás, en ese momento tendrán la prioridad de hacerse cargo del bebé.
Como cabe esperar en un niño de su edad, los celos y las ganas de llamar la atención más de la cuenta lo llevan a comportarse de forma deplorable hasta que empieza a recibir visitas de otros familiares y allegados de otro tiempo y le muestran su punto de vista y el modo en que ellos actuaban antes que él, y lo improbable que es que Kun-chan y cada miembro de su familia hayan llegado hasta su tiempo y pensar en las posibles consecuencias que su comportamiento puede acarrear en el futuro.
Hosoda ha logrado con esta película su primera nominación al Oscar a Mejor película de Animación; quedando finalista entre los 5 nominados del año.
En mi opinión no es tan profunda como sus anteriores obras pero eso es algo totalmente intencionado.
Hosoda no quiere mostrar una historia llena de acción y situaciones sorprendentes donde un niño hace cosas imposibles y "salva el mundo". Sino todo lo contrario. Una historia donde un niño es un niño y no pasa nada especial. Eso es lo original y lo bueno de la película.
Tiene una buena dosis de escenarios donde destaca Yokohama y la prefectura de Kanagawa. Y la estación de Tokio con cierta subjetividad desde los ojos del niño, algo reformada, con toques de viejas estaciones parisinas y londinenses, según ha explicado Hosoda en varias entrevistas sobre el film.
La película es una serie de relatos divertidos bien hilados que poco a poco se van anticipando en la trama.
Destaca por el color y dibujo detallado al que nos tiene acostumbrados Mamoru en todas sus películas desde "La chica que saltaba a través del tiempo" a "El niño y la bestia" y una puesta en escena realista que contrasta con el toque de fantasía y la comedia salpicada con distintas emociones que transmite la transición del pequeño niño protagonista hacia una prematura madurez como corresponde a un hermano mayor.
También se pueden apreciar, en escenarios y situaciones, continuas alusiones sutiles a todas esas anteriores películas de Hosoda. Como si dijera -Mirad. ¿Os acordáis de esta escena en la otra película que hice?-
En Japón se estrenó en verano de 2018, y su título original es 『未来のミライ』(Mirai no Mirai). En este caso 未来 Mirai, el compuesto en kanji, significa futuro, o algo más concretamente, "el mundo que está por venir". Y Mirai también es el nombre de la nueva hermana de Kun, el protagonista de la peli.
Este juego de palabras hace la traducción algo complicada. Se podría interpretar simplemente como "El Futuro de Mirai" pero también como "El mundo que está por venir donde está Mirai", o "Mirai, que representa el futuro". El idioma es así de ambiguo.
De todos modos uno de los títulos internacionales es "Mirai of the Future". Y el chino de Taiwan es 未來的未來。
El argumento es sencillo: Kun-chan con apenas 4 años espera despreocupadamente la llegada de su nueva hermana pequeña Mirai con la que seguro va a poder jugar mucho más que antes cuando era hijo único. Pero no ha asumido que todavía será pequeña para jugar y que sus padres, que hasta entonces siempre se habían preocupado de él por encima de todo lo demás, en ese momento tendrán la prioridad de hacerse cargo del bebé.
Como cabe esperar en un niño de su edad, los celos y las ganas de llamar la atención más de la cuenta lo llevan a comportarse de forma deplorable hasta que empieza a recibir visitas de otros familiares y allegados de otro tiempo y le muestran su punto de vista y el modo en que ellos actuaban antes que él, y lo improbable que es que Kun-chan y cada miembro de su familia hayan llegado hasta su tiempo y pensar en las posibles consecuencias que su comportamiento puede acarrear en el futuro.
Hosoda ha logrado con esta película su primera nominación al Oscar a Mejor película de Animación; quedando finalista entre los 5 nominados del año.
En mi opinión no es tan profunda como sus anteriores obras pero eso es algo totalmente intencionado.
Hosoda no quiere mostrar una historia llena de acción y situaciones sorprendentes donde un niño hace cosas imposibles y "salva el mundo". Sino todo lo contrario. Una historia donde un niño es un niño y no pasa nada especial. Eso es lo original y lo bueno de la película.
Tiene una buena dosis de escenarios donde destaca Yokohama y la prefectura de Kanagawa. Y la estación de Tokio con cierta subjetividad desde los ojos del niño, algo reformada, con toques de viejas estaciones parisinas y londinenses, según ha explicado Hosoda en varias entrevistas sobre el film.
La película es una serie de relatos divertidos bien hilados que poco a poco se van anticipando en la trama.
Destaca por el color y dibujo detallado al que nos tiene acostumbrados Mamoru en todas sus películas desde "La chica que saltaba a través del tiempo" a "El niño y la bestia" y una puesta en escena realista que contrasta con el toque de fantasía y la comedia salpicada con distintas emociones que transmite la transición del pequeño niño protagonista hacia una prematura madurez como corresponde a un hermano mayor.
También se pueden apreciar, en escenarios y situaciones, continuas alusiones sutiles a todas esas anteriores películas de Hosoda. Como si dijera -Mirad. ¿Os acordáis de esta escena en la otra película que hice?-
Publicado por
Freddyncalm
el
18.3.19
Si conoces la obra puntúala; pero ahora hay un problema en la web con el widget; Hazlo más adelante o usa los comentarios.)


Inicio de sesión Seguir el debate
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentario (1)

Ordenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Cargando comentarios...
Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrás
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Espacio para hablar del manganime y otras obras de Japón reseñado aquí. Y si quieres que reseñemos o reseñar tú mismo otra obra; pídelo.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrás
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Mirai no Mirai - 未来のミライ
2019-03-18T01:20:00+01:00
Freddyncalm
comedia|fantasia|vivencias|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Anime Online · hace 294 semanas