Una extraña criatura con forma de pulpo se ofrece a dar clases en un campus viejo reservado para los estudiantes menos cualificados de una escuela de secundaria elitista. Este profesor, al que apodan Koro-sensē, parece ser el responsable de destruír un trozo de la Luna y amenaza con destruír también la Tierra por lo que hay una enorme recompensa por su cabeza. Todos los alumnos son designados para intentar matarlo antes de que acabe el curso con armas especiales que sólo hacen daño a Koro-sensē. Pero esta criatura es capaz de moverse y volar a una velocidad de mach-6. No lo tendrán nada fácil.
El anime basado en manga con 21 tomos publicados entre 2012 y 2016 también tiene hechos una par de breves ova precuela y spinoff. También se hizo una película resumen de la serie. Así como un live-action dividido en dos películas (disponibles para compra digital en Rakuten TV, tanto en V.O.S. como dobladas a español).
Los primeros episodios del anime se estrenaron en Japón en 2015 y pudimos verlos poco después durante el FAN Festival en Pamplona. También pasaron algunos episodios cuando salió la segunda temporada estrenada en Japón en 2016.
Aunque no fue hasta cerca de 2018 cuando finalmente empecé a verla con desgana pero con el deseo de terminar de ver los 22 episodios de su primera temporada. Y luego, los 25 episodios siguientes de la segunda temporada. Y la terminé de ver finalmente este mes de marzo, en 2021.
Normalmente si una serie me gusta la veo de forma más seguida aunque tenga poco tiempo.
Creo que esto pasó porque tiene una trama interesante, personajes curiosos y buena animación, pero creo que a nivel de adaptación o en su planteamiento de dirección anda algo flojo y carece de una la linea argumental que atrape lo suficiente para mi gusto.
Es un típico-atípico shōnen nekketsu. Donde se vuelve a dar relieve a lo que importa es que "solo, no puedes; pero con tus amigos eres más fuerte"; hay batallas, violencia, competición. Pero al final son todos amigos o rivales camaradas. Y así son todos los anime de género nekketsu 熱血 (entusiasmo "hierve sangre"). Este tiene puntos originales, algunos viajes a escenarios interesantes, incluso sale la ISS, y tiene clave de comedia y toques de humor pero no le encuentro mucha coherencia y tiene el problema de querer mostrar demasiados personajes.
Hay una historia bien planteada pero creo que tiene excesivo relleno. Si la hubieran contado en 12 episodios para mí sería ideal. Una gran serie.
Si aún no la has visto y te sobra tiempo para ver anime, dale una oportunidad a la serie. Pero si no, quizás prefieras ver la película anime, el manga o sus live-action.
anime por mega · hace 203 semanas
Freddyncalm 41p · hace 203 semanas
Y aumentar su aceptación.
No son mayoría pero hay bastantes personas en el planeta cuya apariencia no concuerda con los atributos con los que nacieron. Hay gente que los ve con malos ojos. ¿Les gusta? ¿Les da asco? En cualquier caso es un tema interno de percepción. No del personaje en cuestión. Si han nacido así ¿qué culpa tienen?
Y por eso se les discrimina de forma cruel.
Aunque en muchos anime este género andrógino, neutro o ambigüo se emplea desde hace eones sin más ánimo que entretener. Como el exponente de una persona lo más convencional posible, no necesariamente arquetipo masculino ni femenino, que debe superar los problemas más extraños.
Te recomiendo Instituto Ouran Host Club. Te gustará. O no. :D
Donde la protagonista es una chica que se hace pasar por chico. O, al menos, quizás te inmunice a personajes como el de Nagisa. https://otroblogdeanime.blogspot.com/2008/05/inst...
También tienes a Kino, donde una chica con aspecto varonil recorre el mundo montada en una moto que habla, aprendiendo filosofía por el camino. https://otroblogdeanime.blogspot.com/2015/12/kino...