Animado por comentarios que leí sobre el atípico final de la serie "Evangelion" y dado que solo recordaba haber visto tres o cuatro capítulos inconexos en la TV, he visto esta serie en orden y completa por primera vez después de tanto tiempo.

Este anime es un clásico de la segunda mitad de los años 90 plagado de referencias apocalípticas, simbolismos místicos, personajes corrientes con defectos o debilidades, robots gigantes, misterios ocultos, y un escenario post-apocalíptico, la ciudad de Tokio 3. Una neociudad. Una ciudad mutante que cambia de forma a voluntad de sus habitantes para protegerse de los terribles peligros que la acechan.
Dicha toda esta parrafada y que seguro no es ni la síntesis de la síntesis de lo que se puede hablar de Evangelion, tengo que decir que, pese a haber visto ya bastante anime y ser una serie de hace más de una década, no he entendido prácticamente nada de su argumento. Aunque su estilo es muy bueno y se nota que marcó pautas a los animes que le han seguido de casi cualquier estudio y estilo.
El final es realmente curioso. Según me había comentado
bakala2, la gente no se queda indiferente al verlo, o lo adoran, o lo detestan. Y ese es su mayor mérito. Que lo convierte en una obra artística, más que en un entretenimiento de ficción.
Supongo que queda claro que al calificarlo de obra de arte, a mí personalmente este final me ha gustado. Aunque aun me queda dolor de cabeza de intentar comprender algunas cosas.
Con los 26 capítulos de la serie, que en 2003 fueron re-publicados (Evangelion Renewal) añadiendo algunas escenas entre los capítulos 21 y 24 para explicar algo más la trama, aun no estoy seguro de si dejan algunos cabos sueltos.
Realmente el final de la serie deja un poco desconcertado al espectador.
Me falta ver algunas de las películas posteriores para saber si esclarecen un poco la trama.
También es posible ver otro punto de vista con el manga que a día de hoy cuenta con 11 tomos.
Lo que sí que entiendo ahora es por qué FLCL era tan descriptivo en su final sin que hubiese verdadera necesidad para el espectador actual, cuando sabe que esta viendo algo experimental, lleno de humor absurdo y dentro de la ola, en que Evangelion fue pionera, del
Anime progresivo.
Supongo que la parte descontenta por el final de Evangelion dirigiría una lluvia de críticas contra los estudios Gainax y se las debieron tomar un poco a pecho.
De lo que no se les puede culpar a estos míticos animadores es de carecer de valentía, cerebro y nervio.