Macross plus, la película; es un anime de unas dos horas de duración que fue editado a mediados de los 90 a partir de cuatro OVAs episódicos a las que se acompañó, para la versión occidental, de músicas acompañamiento distintas para algunas escenas.
La historia mezcla ciencia ficción, aviones futuristas que se transforman en "mechas", una "idol" cantante artificial y un triángulo amoroso, donde dos pilotos de pruebas compiten por la chica que les gusta mientras ella procura aclarar sus sentimientos.
El anime no ha envejecido muy bien aunque la larga secuencia de acción del final está bastante bien. Podría decirse que es un Top Gun mezclado con cualquier musical de cine.
domingo, 31 de agosto de 2008
Macross plus
Publicado por
Freddyncalm
el
31.8.08
Macross plus
2008-08-31T00:00:00+02:00
Freddyncalm
bandas_musica|ciencia_ficcion|drama|mecha|militar|romance|seinen|
Comments
Género:
bandas_musica
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
mecha
,
militar
,
romance
,
seinen
viernes, 29 de agosto de 2008
Wish
Esta vez voy a hablar de un manga de las Clamp.
Wish es una historia de angeles y demonios.
El doctor shuichiro kudo volvía de trabajar cuando vio a un cuervo que atacaba a lo que el creía que era un niño y fue a ayudarle.
La persona a la que había ayudado le dijo que era un ángel (una chica llamada kohaku) y que durante el día su forma era como la de un humano pero por la noche se convertía en un SD (personaje de cabeza grande y cuerpo pequeño)
y como le había ayudado le concedería un deseo.
El no se creía nada y le dijo que no necesitaba nada y ella le dijo que se quedaría con el hasta que le pidiera un deseo.
Poco después apareció koryu que era un demonio que durante la noche tenia aspecto normal y por el día se transformaba en SD.
Su pasatiempo preferido es molestar a kohaku.
Con el vienen 2 brujas que se pueden transformar en gatas.
El manga tiene 4 volúmenes y ha sido publicado por norma
Publicado por
bakala2
el
29.8.08
Wish
2008-08-29T00:00:00+02:00
bakala2
comedia_romantica|shojo|
Comments
Género:
comedia_romantica
,
shojo
miércoles, 27 de agosto de 2008
Appleseed - The Beginning
Esta película hecha en 2004 es herencia directa de filmes como Ghost in the shell. De hecho, como la mayoría de animes proviene de un manga cuyo creador, Masamune Shirow, comenzó unos seis años antes que el manga de Ghost in the shell.
En 1988 se lanzó una OVA basada en el manga. Y en otoño de 2007 se estrenó en Japón un largometraje más reciente llamado Appleseed Ex Machina (del que espero pronto haya una reseña por aquí).
La película de 2004, como la de 2007, esta dirigida por Shinji Aramaki que parece haberse especializado toda su vida en películas de robots o "mechas". La trama esta llena de escenas de acción a borbotones y contiene ligeras explicaciones argumentales con pistas para seguir la historia hasta el final.
La obra mezcla distintas técnicas de animación 3D dando a las texturas en movimiento aspecto de dibujo 2D, como sucede en Vexille. Esta técnica la emplea el director para dar un toque nostálgico dentro del mundo de las artes visuales actuales que son capaces de ofrecer grandes dosis de hiper-realismo.
Como les sucede a muchas personas que no soportan la animación 2D porque el subconsciente les dice que hay "falsedad" en lo que están viendo, a mí no me termina de convencer esta técnica y me gusta más que un 2D sea más artesanal o que el 3D se luzca en todo su esplendor.
Salvando las distancias, "Appleseed the beginning" el tema, la puesta en escena y la estética de Aramaki me gusta mucho más que la de Vexille.
Lo que me parece que hay de sobra en los argumentos de ficción son paranoias contra la humanidad y las creaciones de ésta.
En 1988 se lanzó una OVA basada en el manga. Y en otoño de 2007 se estrenó en Japón un largometraje más reciente llamado Appleseed Ex Machina (del que espero pronto haya una reseña por aquí).
La película de 2004, como la de 2007, esta dirigida por Shinji Aramaki que parece haberse especializado toda su vida en películas de robots o "mechas". La trama esta llena de escenas de acción a borbotones y contiene ligeras explicaciones argumentales con pistas para seguir la historia hasta el final.
La obra mezcla distintas técnicas de animación 3D dando a las texturas en movimiento aspecto de dibujo 2D, como sucede en Vexille. Esta técnica la emplea el director para dar un toque nostálgico dentro del mundo de las artes visuales actuales que son capaces de ofrecer grandes dosis de hiper-realismo.
Como les sucede a muchas personas que no soportan la animación 2D porque el subconsciente les dice que hay "falsedad" en lo que están viendo, a mí no me termina de convencer esta técnica y me gusta más que un 2D sea más artesanal o que el 3D se luzca en todo su esplendor.
Salvando las distancias, "Appleseed the beginning" el tema, la puesta en escena y la estética de Aramaki me gusta mucho más que la de Vexille.
Lo que me parece que hay de sobra en los argumentos de ficción son paranoias contra la humanidad y las creaciones de ésta.
Publicado por
Freddyncalm
el
27.8.08
Appleseed - The Beginning
2008-08-27T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|cops|drama|mecha|militar|shonen|
Comments
lunes, 25 de agosto de 2008
World of Narue
Kazuto es un estudiante de 14 años.
Un día mientras iba por la calle encontró una caja con un perrito.
Como estaba lloviendo se acerco para taparlo con el paraguas para que no se mojara, pero entonces apareció una chica con un bate de béisbol y le pego un golpe que lo reventó contra la pared.
La chica le dijo que era una criatura alienigena muy peligrosa y después de decirle eso salio corriendo.
Kazuto se enamoro de ella nada mas verla.
Al día siguiente se acerco a ella para darle las gracias y de paso invitarla a tomar algo.
Ella le dijo que se llamaba Narue y que era una alienigena y que estaba en la tierra porque su padre era de la federacion intergalactica y estaba en una misión en la tierra.
La serie tiene 12 episodios y fue emitida por canal buzz.
El manga está siendo editado en nuestro país por Ivrea y tendrá 11 tomos.
sábado, 23 de agosto de 2008
La tumba de las luciérnagas
Este anime titulado Hotaru no Haka -火垂るの墓- me ha dejado una sensación similar a la que me dejó Cuentos de Terramar; solo que peor.
Y en mi opinión inclina la balanza más abajo en lo que respecta al estudio de animación Ghibli. Solo le salva que la película tiene ya la friolera de 20 años y los tiempos suelen cambiar.
La calidad técnica es excelente para la época. Solo que los argumentos de los Estudios Ghibli parecen explotar siempre temas melancólicos o marcadamente dramáticos como en este caso.
La película narra la tragedia de dos niños de Japón que buscan sobrevivir en los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial.
Seita, un niño de 14 años, y Setsuko, su hermana de 4, acostumbrados al paso constante de aviones enemigos y bombardeo incendiario viven con su madre enferma a las afueras de su ciudad.
Por circunstancias de la vida Seita se ve obligado a cuidar de su hermana y se da de bruces con la cruda realidad.
El ritmo del anime se vuelve bastante contemplativo a veces (como suele ser habitual en un anime) pero es que además no hay una meta aparte del desesperado y amargado intento de sobrevivir que ya al comienzo de la película se relata como un fracaso anunciado.
Algunos dirán que Seita podría haber escapado a su destino si se hubiera guardado su orgullo ante su inculta e indiferente tía, pero lo que el film quiere destacar es que las personas que brillan mucho (como las luciérnagas), por sus esfuerzos, duran poco. Y eso me parece una dosis de pesimismo no apta para todos los estómagos.
Y en mi opinión inclina la balanza más abajo en lo que respecta al estudio de animación Ghibli. Solo le salva que la película tiene ya la friolera de 20 años y los tiempos suelen cambiar.
La calidad técnica es excelente para la época. Solo que los argumentos de los Estudios Ghibli parecen explotar siempre temas melancólicos o marcadamente dramáticos como en este caso.
La película narra la tragedia de dos niños de Japón que buscan sobrevivir en los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial.
Seita, un niño de 14 años, y Setsuko, su hermana de 4, acostumbrados al paso constante de aviones enemigos y bombardeo incendiario viven con su madre enferma a las afueras de su ciudad.
Por circunstancias de la vida Seita se ve obligado a cuidar de su hermana y se da de bruces con la cruda realidad.
El ritmo del anime se vuelve bastante contemplativo a veces (como suele ser habitual en un anime) pero es que además no hay una meta aparte del desesperado y amargado intento de sobrevivir que ya al comienzo de la película se relata como un fracaso anunciado.
Algunos dirán que Seita podría haber escapado a su destino si se hubiera guardado su orgullo ante su inculta e indiferente tía, pero lo que el film quiere destacar es que las personas que brillan mucho (como las luciérnagas), por sus esfuerzos, duran poco. Y eso me parece una dosis de pesimismo no apta para todos los estómagos.
jueves, 21 de agosto de 2008
Magikano
Haruo Yoshikawa es un estudiante que vive con sus 3 hermanas que son brujas, pero el no lo sabe.
Fuyuno Yoshikawa es la pequeña y esta obsesionada con el dinero.
Chiaki Yoshikawa es la mediana y le gusta mucho comer.
Maika Yoshikawa es la mayor esta enamorada de su hermano y no deja que ninguna chica se acerque a el.
Ayumi Mamiya es una bruja a la que le han echado una maldición y el único que la puede liberar es Haruo.
Yuri Kurosu es la presidenta del consejo estudiantil y esta enamorada de Haruo, se lleva muy mal con Ayumi porque también va detrás de él y por eso siempre se están peleando.
Marin Nijihara es una cazadora de brujas bastante torpe que siempre las esta molestando a todas.
La serie tiene 13 episodios
Publicado por
bakala2
el
21.8.08
Magikano
2008-08-21T00:00:00+02:00
bakala2
comedia_romantica|ecchi|sobrenatural|
Comments
Género:
comedia_romantica
,
ecchi
,
sobrenatural
martes, 19 de agosto de 2008
Ghost in the Shell2, Innocence
Cómo empezar con esta película, que después de volver a verla esta vez en el lenguaje de Cervantes, me ha impresionado... podría decir que sin palabras. Desde luego no dejará a nadie indiferente o te gusta o la aborreces...
Empezaré haciendo una advertencia, abstenerse otakus ocasionales, fans de Naruto y otras obras más comerciales, Ghost in the Shell2 Innocence, es la continuación de una obra de culto, su predecesora, pero es mucho menos comercial por decirlo de alguna forma.
Ahonda tanto en los sentimientos y cuestiones sin resolver, y abusa tanto también de frases filosóficas y citas celebres que para los no iniciados puede parecer lenta e insulsa, pero nada más lejos de la realidad; es una obra profunda para ver de forma pausada y para reflexionar, su trama por el contrario es tan simple como rebuscada, pero sirve como telón de fondo para la verdadera trama o reflexión.
E incluso dejando la trama de lado, merece la pena verla por su increíble tema sonora, en especial el tema central, y su belleza artística con un derroche de medios y fusión de Tecnología con trazo clásico, diseños 2D con 3D, que dejarán a más de uno con la boca abierta.
La película más que resolver dudas las crea, pero esa parece ser la intención del gran director Mamoru Oshii, que se sale de la línea típica del Anime, para hacer trabajos más íntimos y que al final acaban siendo alabados por la critica como Ghost in the shell obra de culto y Avalon, entre otras.
El argumento, esta vez quizás es lo de menos, es mejor ver el contenido salpicado de detalles y reflexiones donde vive atormentado el Agente Batou en su búsqueda incansable de la conocida por todos los que siguen la saga de la Mayor Kusanagi desaparecida en la red.
Como curiosidades decir que producida por Production I.G, el tema final "Follow Me", está compuesto por un compositor valenciano Joaquín Rodrigo, y la banda principal de nuevo por Kenji Kawaii.
Eso es todo. Solo verla aquellos elegidos que tengáis paciencia y sabiduría para saber apreciarla, y los demás que disfruten del espectáculo visual y sonoro. ;)
Empezaré haciendo una advertencia, abstenerse otakus ocasionales, fans de Naruto y otras obras más comerciales, Ghost in the Shell2 Innocence, es la continuación de una obra de culto, su predecesora, pero es mucho menos comercial por decirlo de alguna forma.
Ahonda tanto en los sentimientos y cuestiones sin resolver, y abusa tanto también de frases filosóficas y citas celebres que para los no iniciados puede parecer lenta e insulsa, pero nada más lejos de la realidad; es una obra profunda para ver de forma pausada y para reflexionar, su trama por el contrario es tan simple como rebuscada, pero sirve como telón de fondo para la verdadera trama o reflexión.
E incluso dejando la trama de lado, merece la pena verla por su increíble tema sonora, en especial el tema central, y su belleza artística con un derroche de medios y fusión de Tecnología con trazo clásico, diseños 2D con 3D, que dejarán a más de uno con la boca abierta.
La película más que resolver dudas las crea, pero esa parece ser la intención del gran director Mamoru Oshii, que se sale de la línea típica del Anime, para hacer trabajos más íntimos y que al final acaban siendo alabados por la critica como Ghost in the shell obra de culto y Avalon, entre otras.
El argumento, esta vez quizás es lo de menos, es mejor ver el contenido salpicado de detalles y reflexiones donde vive atormentado el Agente Batou en su búsqueda incansable de la conocida por todos los que siguen la saga de la Mayor Kusanagi desaparecida en la red.
Como curiosidades decir que producida por Production I.G, el tema final "Follow Me", está compuesto por un compositor valenciano Joaquín Rodrigo, y la banda principal de nuevo por Kenji Kawaii.
Eso es todo. Solo verla aquellos elegidos que tengáis paciencia y sabiduría para saber apreciarla, y los demás que disfruten del espectáculo visual y sonoro. ;)
domingo, 17 de agosto de 2008
Millenium Actress
Satoshi Kon es el cabecilla de este anime atípico (aunque cualquier anime es atípico, o sea que podríamos decir que es el más típico de los animes ;)) que cuenta la vida de una actriz que busca encontrarse con un amor perdido.
La historia está contada desde un punto de vista peculiar en la que dos aficionados contemporáneos se involucran en las historias de Chiyoko Fujiwara que combinan sus vivencias en la vida real a lo largo del siglo XX y cuentos e historias de fantasía, ciencia ficción, ninjas, geishas y samurais de las películas que protagonizó.
Este anime fue mencionado como uno de los favoritos de uno de los organizadores en el Festival de Anime de Navarra '08 y me gusta sobre todo el protagonismo que da la historia al cineasta dentro del cine (...dentro del cine) algo que también se dejaría ver cinco años más tarde en la película del mismo director Páprika (Detective de sueños), en 2006.
Aunque prefiero Páprika, este anime es recomendable para cualquier cinéfilo no introducido al cine de animación japonés porque la historia está contada con un lenguaje muy cinematográfico al tiempo que se adereza con la magia del anime.
La historia está contada desde un punto de vista peculiar en la que dos aficionados contemporáneos se involucran en las historias de Chiyoko Fujiwara que combinan sus vivencias en la vida real a lo largo del siglo XX y cuentos e historias de fantasía, ciencia ficción, ninjas, geishas y samurais de las películas que protagonizó.
Este anime fue mencionado como uno de los favoritos de uno de los organizadores en el Festival de Anime de Navarra '08 y me gusta sobre todo el protagonismo que da la historia al cineasta dentro del cine (...dentro del cine) algo que también se dejaría ver cinco años más tarde en la película del mismo director Páprika (Detective de sueños), en 2006.
Aunque prefiero Páprika, este anime es recomendable para cualquier cinéfilo no introducido al cine de animación japonés porque la historia está contada con un lenguaje muy cinematográfico al tiempo que se adereza con la magia del anime.
Publicado por
Freddyncalm
el
17.8.08
Millenium Actress
2008-08-17T00:00:00+02:00
Freddyncalm
comedia|drama|romance|vivencias|
Comments
viernes, 15 de agosto de 2008
Neon Genesis Evangelion
Animado por comentarios que leí sobre el atípico final de la serie "Evangelion" y dado que solo recordaba haber visto tres o cuatro capítulos inconexos en la TV, he visto esta serie en orden y completa por primera vez después de tanto tiempo.
Este anime es un clásico de la segunda mitad de los años 90 plagado de referencias apocalípticas, simbolismos místicos, personajes corrientes con defectos o debilidades, robots gigantes, misterios ocultos, y un escenario post-apocalíptico, la ciudad de Tokio 3. Una neociudad. Una ciudad mutante que cambia de forma a voluntad de sus habitantes para protegerse de los terribles peligros que la acechan.
Dicha toda esta parrafada y que seguro no es ni la síntesis de la síntesis de lo que se puede hablar de Evangelion, tengo que decir que, pese a haber visto ya bastante anime y ser una serie de hace más de una década, no he entendido prácticamente nada de su argumento. Aunque su estilo es muy bueno y se nota que marcó pautas a los animes que le han seguido de casi cualquier estudio y estilo.
El final es realmente curioso. Según me había comentado bakala2, la gente no se queda indiferente al verlo, o lo adoran, o lo detestan. Y ese es su mayor mérito. Que lo convierte en una obra artística, más que en un entretenimiento de ficción.
Supongo que queda claro que al calificarlo de obra de arte, a mí personalmente este final me ha gustado. Aunque aun me queda dolor de cabeza de intentar comprender algunas cosas.
Con los 26 capítulos de la serie, que en 2003 fueron re-publicados (Evangelion Renewal) añadiendo algunas escenas entre los capítulos 21 y 24 para explicar algo más la trama, aun no estoy seguro de si dejan algunos cabos sueltos.
Realmente el final de la serie deja un poco desconcertado al espectador.
Me falta ver algunas de las películas posteriores para saber si esclarecen un poco la trama.
También es posible ver otro punto de vista con el manga que a día de hoy cuenta con 11 tomos.
Lo que sí que entiendo ahora es por qué FLCL era tan descriptivo en su final sin que hubiese verdadera necesidad para el espectador actual, cuando sabe que esta viendo algo experimental, lleno de humor absurdo y dentro de la ola, en que Evangelion fue pionera, del Anime progresivo.
Supongo que la parte descontenta por el final de Evangelion dirigiría una lluvia de críticas contra los estudios Gainax y se las debieron tomar un poco a pecho.
De lo que no se les puede culpar a estos míticos animadores es de carecer de valentía, cerebro y nervio.
Este anime es un clásico de la segunda mitad de los años 90 plagado de referencias apocalípticas, simbolismos místicos, personajes corrientes con defectos o debilidades, robots gigantes, misterios ocultos, y un escenario post-apocalíptico, la ciudad de Tokio 3. Una neociudad. Una ciudad mutante que cambia de forma a voluntad de sus habitantes para protegerse de los terribles peligros que la acechan.
Dicha toda esta parrafada y que seguro no es ni la síntesis de la síntesis de lo que se puede hablar de Evangelion, tengo que decir que, pese a haber visto ya bastante anime y ser una serie de hace más de una década, no he entendido prácticamente nada de su argumento. Aunque su estilo es muy bueno y se nota que marcó pautas a los animes que le han seguido de casi cualquier estudio y estilo.
El final es realmente curioso. Según me había comentado bakala2, la gente no se queda indiferente al verlo, o lo adoran, o lo detestan. Y ese es su mayor mérito. Que lo convierte en una obra artística, más que en un entretenimiento de ficción.
Supongo que queda claro que al calificarlo de obra de arte, a mí personalmente este final me ha gustado. Aunque aun me queda dolor de cabeza de intentar comprender algunas cosas.
Con los 26 capítulos de la serie, que en 2003 fueron re-publicados (Evangelion Renewal) añadiendo algunas escenas entre los capítulos 21 y 24 para explicar algo más la trama, aun no estoy seguro de si dejan algunos cabos sueltos.
Realmente el final de la serie deja un poco desconcertado al espectador.
Me falta ver algunas de las películas posteriores para saber si esclarecen un poco la trama.
También es posible ver otro punto de vista con el manga que a día de hoy cuenta con 11 tomos.
Lo que sí que entiendo ahora es por qué FLCL era tan descriptivo en su final sin que hubiese verdadera necesidad para el espectador actual, cuando sabe que esta viendo algo experimental, lleno de humor absurdo y dentro de la ola, en que Evangelion fue pionera, del Anime progresivo.
Supongo que la parte descontenta por el final de Evangelion dirigiría una lluvia de críticas contra los estudios Gainax y se las debieron tomar un poco a pecho.
De lo que no se les puede culpar a estos míticos animadores es de carecer de valentía, cerebro y nervio.
Publicado por
Freddyncalm
el
15.8.08
Neon Genesis Evangelion
2008-08-15T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|anime_progresivo|ciencia_ficcion|drama|mecha|psico-thriller|suspense|vivencias|
Comments
Género:
accion
,
anime_progresivo
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
mecha
,
psico-thriller
,
suspense
,
vivencias
miércoles, 13 de agosto de 2008
Andalucia no natsu
Este anime mediometraje de tres cuartos de hora llamó mi atención por su título y sinopsis.
Además después de ver ganar la primera medalla de oro olímpica a un ciclista español en Beijing 2008 pensé que no había un momento más idóneo para ver la película; que me ha recordado muchísimo a la etapa ciclista real vista unas horas antes por TVE-HD.
El argumento es sencillo.
Pepe es un corredor de un equipo ciclista con patrocinador de segunda que compite en la Vuelta ciclista a España. Al acercarse a la meta de la etapa que transcurre por su tierra natal durante el verano andaluz, Pepe trata de ganar pese a no ser favorito ni de su propio equipo. Al mismo tiempo su hermano mayor, Ángel, se casa con una joven andaluza llamada Carmen. Los allegados de Pepe siguen la carrera por TV y a su paso junto al bar donde se reúnen.
La animación es entretenida y tiene detrás una mole de animadores no solo japoneses sino también de sus países cercanos con mano de obra "masiva".
Quizás lo más destacado sea saber que fue la primera película larga (y única por ahora, según imdb) dirigida en 2003 por Kitaro Kosaka, que ya había recibido méritos por colaborar en las más famosas películas de los Estudios Ghibli.
La calidad del anime y las distintas técnicas de dibujo que se combinan en las distintas partes del film le dan un toque de calidad muy alto. Y el enfoque del director a la narración me parece muy acertado.
Pero aunque tiene secuencias muy buenas, especialmente al final, personalmente el conjunto no suscita mi interés.
Lo que más me ha chocado es ver un anime ambientado, bastante concienzudamente, en un paisaje conocido, sin cigarras que chillan, pero algo plagado de tópicos que tanto gustan a los japoneses que nos visitan: flamenco, paella, vino y toros.
También choca un poco ver a españoles hablar en japonés. -Cosas de la ficción-.
Los aficionados al ciclismo van a ver un anime lleno de guiños que yo no he sabido ver... como Olano, Cipollini, o Pavel Tonkov. Y equipos muy conocidos con sutiles cambios en sus nombres.
Esto es lo que más me fascina del anime. Hay anime para todos los gustos.
Además después de ver ganar la primera medalla de oro olímpica a un ciclista español en Beijing 2008 pensé que no había un momento más idóneo para ver la película; que me ha recordado muchísimo a la etapa ciclista real vista unas horas antes por TVE-HD.
El argumento es sencillo.
Pepe es un corredor de un equipo ciclista con patrocinador de segunda que compite en la Vuelta ciclista a España. Al acercarse a la meta de la etapa que transcurre por su tierra natal durante el verano andaluz, Pepe trata de ganar pese a no ser favorito ni de su propio equipo. Al mismo tiempo su hermano mayor, Ángel, se casa con una joven andaluza llamada Carmen. Los allegados de Pepe siguen la carrera por TV y a su paso junto al bar donde se reúnen.
La animación es entretenida y tiene detrás una mole de animadores no solo japoneses sino también de sus países cercanos con mano de obra "masiva".
Quizás lo más destacado sea saber que fue la primera película larga (y única por ahora, según imdb) dirigida en 2003 por Kitaro Kosaka, que ya había recibido méritos por colaborar en las más famosas películas de los Estudios Ghibli.
La calidad del anime y las distintas técnicas de dibujo que se combinan en las distintas partes del film le dan un toque de calidad muy alto. Y el enfoque del director a la narración me parece muy acertado.
Pero aunque tiene secuencias muy buenas, especialmente al final, personalmente el conjunto no suscita mi interés.
Lo que más me ha chocado es ver un anime ambientado, bastante concienzudamente, en un paisaje conocido, sin cigarras que chillan, pero algo plagado de tópicos que tanto gustan a los japoneses que nos visitan: flamenco, paella, vino y toros.
También choca un poco ver a españoles hablar en japonés. -Cosas de la ficción-.
Los aficionados al ciclismo van a ver un anime lleno de guiños que yo no he sabido ver... como Olano, Cipollini, o Pavel Tonkov. Y equipos muy conocidos con sutiles cambios en sus nombres.
Esto es lo que más me fascina del anime. Hay anime para todos los gustos.
lunes, 11 de agosto de 2008
Rosario + Vampire
Por fin la acabe!!, como podría definir a esta serie, quizás el mejor termino seria Hilarante, la trama es simple pero no por ello Original,(daría para más...).Un joven humano (Tsukune) que se enamora mutuamente de una vampira (Moka san), y pronto se enamoraran de él más personajes que no revelare para no hacer spoiler. Además de estar por error en un colegio para monstruos con apariencia humana y que odian a los humanos, lo que dificulta más las cosas para nuestro "desafortunado" protagonista.
Es una serie, que no destaca por el dibujo, aunque atentos a los planos de cámara o de pincel, que se muestran...muy suculentos planos jeje, ese enfoque desde abajo o desde arriba hay que verlo. Y tampoco destaca por su trama, aunque sigue un hilo argumental bastante correcto. Lo que de veras destaca de esta serie es el humor, y es que hacia tiempo que no me reía tanto con una serie de Anime, su humor verde en la mayoría de los casos es uno de los mayores atractivos para verla, así como las hermosas figuras de sus protagonistas, un tanto Ecchi la serie...
Basado en el manga de Ikeda Akihisa, su éxito ha hecho que ya vaya por la segunda temporada en el manga, la aparición de un videojuego para Nintendo DS,donde poder superar las pruebas con los diferentes protagonistas y también recientemente me acabo de enterar que se ha programado una segunda secuela del Anime.(menos mal jeje).
La serie de anime que nos acontece, consta de 13 capítulos, y esta dirigida por Takayuki Inagaki para estudio Gonzo, que no es un completo desconocido ya que dirigió Desert Punk y participó en la serie School Rumble, y la serie esta patrocinada por Capcom, se puede pedir algo más?. Sí, solo verla y reíros un rato. Son solo 13 capítulos; y atención al último Ending que es muy bueno. Un kapuchuuuuu...para vosotros ;)
Publicado por
OutVader_(Iñaki/Lamar)
el
11.8.08
Rosario + Vampire
2008-08-11T00:00:00+02:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
comedia_romantica|ecchi|fan_service|humor|shonen|sobrenatural|
Comments
Género:
comedia_romantica
,
ecchi
,
fan_service
,
humor
,
shonen
,
sobrenatural
sábado, 9 de agosto de 2008
Higurashi no naku koro ni
Creo que no exagero cuando digo que es una de las mejores series anime que he visto en los últimos tiempos.
Me ha gustado tanto que he tenido que escribir otra reseña aparte para mi blog porque aquí no "cabe".
Higurashi no naku koro ni (When they cry. Cuando chillan las cigarras) es una historia cargada de misterio, terror psicológico, drama a la vez que comedia.
La estructura de la serie juega con el tiempo, el punto de vista e historias paralelas en un mismo escenario.
Es como ver la misma película una y otra vez pero los acontecimientos nunca son exactamente los mismos; a la vez que nos aportan datos que desconocíamos antes.
La música de Kenji Kawai es un puntazo que le da a la serie una profundidad extra.
Los personajes principales Keiichi-kun, Rena, Mion, Satoko y Rika-chan pasan por momentos cotidianos en su vida de estudiantes en el tranquilo pueblo de Hinamizawa pero tras el festival del Watanagashi nada es exactamente como parecía.
Desde el comienzo de cada saga de episodios, en los que está dividida la serie, nos dejan ojipláticos con una secuencia clave que marca el climax generalmente violento con toques gore de gran dramatismo de cada trama argumental, que suele enlazar con una de las sagas de episodios del final; Aunque no necesariamente.
Me ha gustado tanto que he tenido que escribir otra reseña aparte para mi blog porque aquí no "cabe".
Higurashi no naku koro ni (When they cry. Cuando chillan las cigarras) es una historia cargada de misterio, terror psicológico, drama a la vez que comedia.
La estructura de la serie juega con el tiempo, el punto de vista e historias paralelas en un mismo escenario.
Es como ver la misma película una y otra vez pero los acontecimientos nunca son exactamente los mismos; a la vez que nos aportan datos que desconocíamos antes.
La música de Kenji Kawai es un puntazo que le da a la serie una profundidad extra.
Los personajes principales Keiichi-kun, Rena, Mion, Satoko y Rika-chan pasan por momentos cotidianos en su vida de estudiantes en el tranquilo pueblo de Hinamizawa pero tras el festival del Watanagashi nada es exactamente como parecía.
Desde el comienzo de cada saga de episodios, en los que está dividida la serie, nos dejan ojipláticos con una secuencia clave que marca el climax generalmente violento con toques gore de gran dramatismo de cada trama argumental, que suele enlazar con una de las sagas de episodios del final; Aunque no necesariamente.
jueves, 7 de agosto de 2008
Cuentos de Terramar
Desarrollada por el Goro Miyazaki, hijo del famoso productor Hayao Miyazaki, realizador de excelentes películas como El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke y El castillo ambulante. (Que comentaremos aquí más adelante y espero hacerlo yo pues he visto todas menos la ultima).
Su realización esta muy cuidada y esta firmada por el equipo habitual de desarrollo de su padre con Studio Ghibli. Pero aparte de los datos técnicos, aunque podría ser una historia inminentemente japonesa y de hecho tiene algunos matices que así lo hacen; su trama toca temas universales como la Muerte,y esta basada en una serie de novelas "Cuentos de Terramar" que le dan nombre y que son de la escritora Norteamericana la Ursula K. Le Guin.
Con este compendio de ases,Goro a priori tenia todo para triunfar. Y la película cumple su papel, entretener. Pero a mi no me llego a llenar, quizás porque todavia estaba asombrado por la genial Toki wo kakeru shoujo, o que ese día no estaba de buenas, es lo que nos pasa a los críticos, jeje, pero no me acabo de convencer, quizás ante las premisas me esperaba algo más, aunque tampoco me llego a decepcionar.
"La película empieza con unos sucesos tenebrosos que se ciernen sobre las tierras de Terramar, basadas en la profecía de unos dragones de una Tierra que esta dejando de producir y un atormentando príncipe Arren que es de salvado más que de los lobos de el mismo por el archimago Ged, que viaja errante en busca de una respuesta a estos extraños sucesos que pronto se verán reflejados en la figura de una vieja conocida..."
Una historia simple, pero que aunque si me sorprendió no me acabo de llenar. Presenta una cuidada puesta en escena, unos detalles o reflexiones mas profundos de los que a primera vista parecen, como son el sentido de la vida o la muerte como final de forma tan sutil que no me habría imaginado que pudieran salir de una novelista Inglesa.
Lastima que no se ahonde más en estos detalles, sobre el yo interior,la muerte y el sentido de la vida, que pasan de telón de fondo, aunque si reflexionas dejan marca en la retina, en el cerebro y porque no decirlo en el corazón. Lastima, pero quizás si lo hiciera, se volvería demasiado dura...
Resumiendo una película para todos los publico y toda la familia, encantadora y que podría haber sido mucho más de lo que fue a mi entender, pero que esta muy bien realizado y te hace pasar dos horas entretenido y sin preocupaciones.
Su realización esta muy cuidada y esta firmada por el equipo habitual de desarrollo de su padre con Studio Ghibli. Pero aparte de los datos técnicos, aunque podría ser una historia inminentemente japonesa y de hecho tiene algunos matices que así lo hacen; su trama toca temas universales como la Muerte,y esta basada en una serie de novelas "Cuentos de Terramar" que le dan nombre y que son de la escritora Norteamericana la Ursula K. Le Guin.
Con este compendio de ases,Goro a priori tenia todo para triunfar. Y la película cumple su papel, entretener. Pero a mi no me llego a llenar, quizás porque todavia estaba asombrado por la genial Toki wo kakeru shoujo, o que ese día no estaba de buenas, es lo que nos pasa a los críticos, jeje, pero no me acabo de convencer, quizás ante las premisas me esperaba algo más, aunque tampoco me llego a decepcionar.
"La película empieza con unos sucesos tenebrosos que se ciernen sobre las tierras de Terramar, basadas en la profecía de unos dragones de una Tierra que esta dejando de producir y un atormentando príncipe Arren que es de salvado más que de los lobos de el mismo por el archimago Ged, que viaja errante en busca de una respuesta a estos extraños sucesos que pronto se verán reflejados en la figura de una vieja conocida..."
Una historia simple, pero que aunque si me sorprendió no me acabo de llenar. Presenta una cuidada puesta en escena, unos detalles o reflexiones mas profundos de los que a primera vista parecen, como son el sentido de la vida o la muerte como final de forma tan sutil que no me habría imaginado que pudieran salir de una novelista Inglesa.
Lastima que no se ahonde más en estos detalles, sobre el yo interior,la muerte y el sentido de la vida, que pasan de telón de fondo, aunque si reflexionas dejan marca en la retina, en el cerebro y porque no decirlo en el corazón. Lastima, pero quizás si lo hiciera, se volvería demasiado dura...
Resumiendo una película para todos los publico y toda la familia, encantadora y que podría haber sido mucho más de lo que fue a mi entender, pero que esta muy bien realizado y te hace pasar dos horas entretenido y sin preocupaciones.
martes, 5 de agosto de 2008
Midori no hibi
El protagonista Seiji Sawamura es un estudiante de 17 años que nunca ha tenido novia.
La razón es que siempre se mete en peleas y todo el mundo le teme.
Un día cuando se despierta descubre que en lugar de su mano derecha le ha salido una chica.
La chica se llama Midori Kasugano y no saben como ha ido a parar ahí.
Ella le confiesa que siempre había estado enamorada de él y no se había atrevido a decírselo.
Takako Ayase es la delegada de clase y siempre se mete con Seiji diciéndole que es un macarra que siempre busca problemas hasta que un día la secuestra una banda de maleantes y Seiji la salva.
A partir de ese momento Takako se enamora de él y hace todo lo posible por hacer que se enamore de ella pero él no le hace ni caso.
Rin Sawamura es la hermana mayor de Seiji y es más fuerte que él.
Todo el mundo le teme porque en más de una ocasión le ha pegado una paliza al cabecilla de alguna banda.
Seiji no la traga porque siempre le esta haciendo la vida imposible.
El anime tiene 13 episodios y el manga tiene 85 capítulos en 8 volúmenes.
La razón es que siempre se mete en peleas y todo el mundo le teme.
Un día cuando se despierta descubre que en lugar de su mano derecha le ha salido una chica.
La chica se llama Midori Kasugano y no saben como ha ido a parar ahí.
Ella le confiesa que siempre había estado enamorada de él y no se había atrevido a decírselo.
Takako Ayase es la delegada de clase y siempre se mete con Seiji diciéndole que es un macarra que siempre busca problemas hasta que un día la secuestra una banda de maleantes y Seiji la salva.
A partir de ese momento Takako se enamora de él y hace todo lo posible por hacer que se enamore de ella pero él no le hace ni caso.
Rin Sawamura es la hermana mayor de Seiji y es más fuerte que él.
Todo el mundo le teme porque en más de una ocasión le ha pegado una paliza al cabecilla de alguna banda.
Seiji no la traga porque siempre le esta haciendo la vida imposible.
El anime tiene 13 episodios y el manga tiene 85 capítulos en 8 volúmenes.
Género:
absurdo
,
accion
,
comedia_romantica
,
ecchi
,
humor
domingo, 3 de agosto de 2008
xxxHoLiC: Sueño de una noche de verano
Si hablásemos de una película en la que una serie de personas son invitadas por un desconocido a una mansión que resulta estar encantada enseguida recordaremos películas como "House of Haunted Hill", o "The Haunting". Y sin embargo esta película está basada en un manga de las mangakas Clamp y cuenta también con una serie anime que todavía no he visto. (Si alguien lo ha hecho que escriba una reseña y se haga colaborador, please.)
La película no recuerda a otra en el lado argumental aunque con el arte del anime, sus toques de humor y surrealismo se convierten en otra visión interesante.
El protagonista, Yûko, recibe una invitación de acudir a una vieja mansión a una subasta de coleccionistas que no puede rechazar porque una mujer con la que está en deuda le ha pedido que vaya. Yûko tiene la maldición de ver fantasmas o ánimas en medio de su vida corriente de estudiante y ni en vacaciones le dejan en paz. Esta mujer a la que sirve casi como esclavo promete ayudarle con su problema si acude a la mansión. Por contra un personaje amigo de Yûko totalmente escéptico recibe la invitación de acompañar a Yûko. En la mansión encontrarán un misterio, y hechos sobrenaturales por doquier.
La película no recuerda a otra en el lado argumental aunque con el arte del anime, sus toques de humor y surrealismo se convierten en otra visión interesante.
El protagonista, Yûko, recibe una invitación de acudir a una vieja mansión a una subasta de coleccionistas que no puede rechazar porque una mujer con la que está en deuda le ha pedido que vaya. Yûko tiene la maldición de ver fantasmas o ánimas en medio de su vida corriente de estudiante y ni en vacaciones le dejan en paz. Esta mujer a la que sirve casi como esclavo promete ayudarle con su problema si acude a la mansión. Por contra un personaje amigo de Yûko totalmente escéptico recibe la invitación de acompañar a Yûko. En la mansión encontrarán un misterio, y hechos sobrenaturales por doquier.
Publicado por
Freddyncalm
el
3.8.08
xxxHoLiC: Sueño de una noche de verano
2008-08-03T01:00:00+02:00
Freddyncalm
fantasia|humor|sobrenatural|suspense|terror|
Comments
Género:
fantasia
,
humor
,
sobrenatural
,
suspense
,
terror
viernes, 1 de agosto de 2008
El viaje de Chihiro
Para todos los otakus hay una película, manga o anime especial que marca un antes y un después entre el paso de una simple afición o gusto por la animación a pasión desmedida.
Esta película es una de esas en las que un amigo mío empezó a ser apasionado por el anime y en particular de los estudios Ghibli y a mí empezó a picarme más el gusanillo tras verla después de llevarse el Oscar al mejor largometraje de animación en 2003.
Chihiro es una niña que viaja con sus padres al mudarse de casa. En un momento dado deciden desviarse del camino para esperar la llegada del camión de mudanzas y sus padres y ella descubren un poblado apartado que parece salido de la nada.
Todo el largometraje es un viaje iniciático de la protagonista que va madurando poco a poco dejando atrás su lado de niña miedosa y despreocupada; Con grandes dosis de aventura, misterio y fantasía.
Esta película es una de esas en las que un amigo mío empezó a ser apasionado por el anime y en particular de los estudios Ghibli y a mí empezó a picarme más el gusanillo tras verla después de llevarse el Oscar al mejor largometraje de animación en 2003.
Chihiro es una niña que viaja con sus padres al mudarse de casa. En un momento dado deciden desviarse del camino para esperar la llegada del camión de mudanzas y sus padres y ella descubren un poblado apartado que parece salido de la nada.
Todo el largometraje es un viaje iniciático de la protagonista que va madurando poco a poco dejando atrás su lado de niña miedosa y despreocupada; Con grandes dosis de aventura, misterio y fantasía.
Género:
aventura
,
drama
,
fantasia
,
sobrenatural
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)