La película con título internacional "Mobile Suit Gundam: Hathaway's flash" es la más nueva de las películas de la casi inabarcable franquicia de franquicias de anime y plamodel japonés de Gundam.
Pertenece a una serie de tres películas anunciadas que el estudio Sunrise ha lanzado tras varios retrasos. Finalmente se ha podido ver este mismo año en España y otros países no mucho después que en Japón. Haciendo historia al ser el primero de toda la franquicia que obtiene doblaje en español. Aunque por ahora sin otras pistas disponibles en nuestro territorio diferentes al castellano, inglés, alemán o el japonés original.
Si aún no has visto la película no haré spoiler pero te recomiendo no leer la sinopsis que incluye Netflix. Siempre son un spoiler continuo de los títulos de su catálogo. Y tampoco son los productores por mucho que Netflix ponga un rótulo diciendo que es una película suya. Distribuir y localizar no es producir aunque ayuda a su producción, por supuesto.
Hasta ahora sólo había visto la serie clásica restaurada en Crunchyroll que se estrenó originalmente en 1979, Gundam '079 y otra más reciente que viene a ser como un reboot desde el punto de vista del mítico personaje Char Aznable. Gundam, The Origin. The advent of red comet. disponible libremente en la plataforma de Sony/Funimation Crunchyroll.
Con esta base, y la influencia del fandom de @gundamspain, he visto Hathaway basada en novela ligera de tres tomos con mismo título, publicada en Japón entre 1989 y 1990. La película, con alguna diferencia en los cánones del hilo argumental de la saga UC (Universal Century), se ubica prácticamente durante todo el largometraje en una pequeña isla de la Tierra siguiendo la estela tras las otras dos series en lo que sería el año UC 0105. Es decir cerca de 30 años después. Y con personajes algo diferentes.
Aunque en otras series de la franquicia se han mostrado más eventos de este universo diegético de Gundam, esta es una película que sirve de prólogo a las futuras partes 2 y 3, y en mi opinión puede verse sin conocer nada de la saga. Aunque siempre enriquece la historia.El Director Shukō Murase y el guionista Yasuyuki Mutō, ambos, han hecho otros trabajos en otras series de Gundam y participado en roles diferentes de creación o trabajos técnicos también dentro de otras obras míticas como Ergo Proxy o Samurai Champloo, en el caso del director. O Afro Samurai, Tokyo Revengers, Persona: Trinity Soul, Le cavalier D'Eon, Sengoku Basara, etc, en el caso del guionista.
Películas como esta no tienen la acción que se espera en series de grandes aparatos móviles de combate, típicos del mechanical anime. Nunca son verdaderos protagonistas de la trama. Desde el primer momento siempre fueron obras de animación enfocadas por los inversores para vender juguetes, que luego se especializaron en detalladas maquetas, sin embargo su creador original, el director, guionista y perpetrador de Gundam Yoshiyuki "minagoroshi" Tomino, parió una serie donde la esencia del ser humano, emociones, conflictos y traumas se ve reflejada sin concesiones donde el martirio de combatir la guerra con guerra supone un irónico mensaje.
En Hathaway de nuevo tenemos aparentemente dos facciones enfrentadas y es más difícil para el espectador entender quién hace más bien o menos mal. Si de algo puede presumir el anime japonés es de no tener tramas maniqueas.
Y Hathaway aporta cierto mensaje social con guiños a la gente de a pie de cualquier época. Sobre los que sufren realmente las consecuencias de conflictos que les son ajenos. Y también de los dilemas propios de los que participan directamente en las guerras.
Entre tanto la trama comienza con un secuestro y termina con las esperadas o no batallas entre aparatos mecánicos "mobile suit"; sin que en ningún momento haya escenas que resulten aburridas o anodinas. Incluyendo alguna escena contemplativa que se pasa volando gracias a la música de Hiroyuki Sawano con estilo dispar; con aires de epicidad mecha, drama humano o una intro muy del estilo James Bond.
No he visto todavía serie o película de Gundam que no se pase en un suspiro. Y eso que esta dura sus buenos 96 minutos.