Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

sábado, 1 de octubre de 2011

Arrietty

La última película procedente de los estudios Ghibli estrenada en España el 16 de septiembre se titula "Arrietty y el mundo de los diminutos". Permitidme que no la vuelva a llamar así; como supongo habrán acordado Aurum y la productora japonesa para acercarlo a otras obras que han adaptado la novela de fantasía "The borrowers" conocida en España como "Los incursores", de la escritora londinense Mary Norton; que ya fue adaptada en la serie de animación conocida como "Los diminutos". Y también en una película de acción real de 1997 protagonizada por John Goodman con el mismo título de la novela, que en España no se tradujo.

El título original Karigurashi no Arietti 「借りぐらしのアリエッティ 」  daría algún que otro quebradero de cabeza para traducir ya que "借" o "borrow" (tomar prestado) es difícil traducir con una sola palabra.

Los bautizados como "incursores", en Arrietty tienen una peculiar forma de hablar sobre los "serhumanos" y queda claro en qué consiste su inocua y a la vez vital actividad que les permite sobrevivir, con su reducido tamaño, a espaldas del mundo de los humanos.

El director del largometraje es un cercano colaborador de Hayao Miyazaki, Hiromasa Yonebayashi. Aún siendo de los más jovenes directores de la factoría Ghibli lleva desde 1997, con La princesa Mononoke, haciendo trabajos clave en el campo de la animación.

La película cuenta con la clara mano de un guión para pantalla escrito por el mismo Hayao Miyazaki y se nota en escenas sin diálogos, el protagonismo ensalzado de Arrietty, y el momento en que el personaje madura y el sin fin de criaturas que pululan en la naturaleza, insectos, pájaros y hasta un gato que me recuerda a una mezcla de Gatobus y Totoro, especialmente en las escenas finales.

Hiromasa ha sabido mostrar el guión con todo lujo de detalles gracias a la colaboración de las más famosas casas de animación niponas y adornarlo con la música de la cantante e interprete de harpa francesa Cécile Corbel.

La película es una preciosa historia simplista y emotiva en el que se muestra un cambio en la forma de ser de los protagonistas que seguro logra saltar las lágrimas del más campuzo de los colaboradores de este Blog.

No obstante mi favorita de la factoría Ghibli sigue siendo La princesa Mononoke.

Ahora sólo falta esperar a ver si llega pronto el último largometraje de Ghibli, Kokuriko Zakakara, segundo film de Goro Miyazaki, hijo casi repudiado de Hayao; que seguro no nos decepcionará. después de lograrlo en su primera incursión como director con Cuentos de Terramar.

Y sobre todo este film da ganas de ver qué más nos traerán en el futuro el maestro Hayao, otros directores de los estudios, y este nuevo director revelación, Hiromasa Yonebayashi!
Estaremos muy atentos. ¿verdad?
Publicado por Freddyncalm el 1.10.11
Arrietty
2011-10-01T00:00:00+02:00
Freddyncalm
aventura|fantasia|romance|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , fantasia , romance

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai

El título abreviado, en ocasiones, como "ore no imouto" o simplemente "oreimo" significa "No puede ser que mi hermanita sea tan adorable"「Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai / 俺の妹がこんなに可愛いわけがない」

O para no cambiar mucho el sentido del título y como todo el mundo sabe ya lo que significa "Kawaii", lo podemos dejar en "Mi hermanita no puede ser tan Kawaii".

Lo primero que destaca es el argumento y personajes de esta comedia anime de estilo seinen y algo de humor con temas vergonzosos y crítica directa a los propios prejuicios de la sociedad japonesa.
Kyosuke, el hermano mayor de Kirino, de la noche a la mañana descubre que su seria y aplicada hermana pequeña esconde una vida secreta. Es una otaku como los que parece haber bastantes por Japón, como en Densha Otoko, que hay que darles de comer aparte. Lo extraño es que ha estado ocultando ese lado de su personalidad y tiene una rara afición por los eroge de "hermanitas pequeñas".

A lo largo de doce episodios de la serie la vida del protagonista pasa por mil y una pruebas a su infinita paciencia poniéndose siempre de escudo para proteger el buen nombre de su hermanita otaku y recibir los palos en su lugar sin que Kirino parezca apreciar nada de lo que él hace por ella.

El mundo otaku se refleja a través de personajes que se van conociendo destacando el excéntrico personaje de Kuroneko, una otaku a la que le gusta ir vestida de forma gótica y usar nekomimi (orejas de gato).

La serie está basada en una novela ligera con 8 volúmenes aún inconclusa, y un posterior manga de 4 tomos que terminaron de publicarse después de emitirse el anime.

En contra de lo que pueda parecer, es una serie bastante madura aunque incluye muchos toques de fanservice o humor ecchi y algunos de los fetichismos que se retratan en la serie. 

En ocasiones resulta incluso entrañable. Al tiempo que se auto-parodia y critica el mundo del manganime y la propia hipocresía ante los prejuicios ajenos cuando el propio protagonista, que se cree inmune a ellos, reacciona exageradamente ante cada situación.

La serie provocó una peregrinación de fans a ver el monorail de la ciudad de Chiba que aparece en el opening con el enérgico tema "Irony" cantado por el duo ClariS.

Otra excentricidad de este anime es que cada episodio tiene un ending diferente.

Lo recomiendo: Sí. Aunque sólo para otakus maduros o con gran sentido del humor.
Publicado por Freddyncalm el 7.9.11
Ore no imouto ga konna ni kawaii wake ga nai
2011-09-07T21:18:00+02:00
Freddyncalm
comedia|fan_service|humor|seinen|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia , fan_service , humor , seinen , vivencias

lunes, 1 de agosto de 2011

Dance in the Vampire Bund

Y seguimos con el innovador Estudio Shaft.

Si ya citamos en este blogo Maria Holic o Mahō Shōjo Madoka Magica, y pronto haremos un articulo sobre Bakemonogatari (que estoy acabándola), ahora le toca el turno a la desgraciadamente corta "Dance in the Vampire Bund".
Tan corta como intensa, pero para los que nos ha gustado tenemos la oportunidad de seguirla en manga, que continua, y no se sabe todavía, si el estudios Shaft, hará una segunda parte del anime aunque lo deja preparado para continuar... parece que en Japon pasó desapercibida, y no acabó de calar tanto como aquí.

¿Puede un mortal enamorarse de un monstruo?¿O pueden dos personas totalmente diferentes enamorarse?¿Existen los amores imposibles? ¿Podrá la mariposa que corteja hasta la muerte a la planta de las mariposas, hacer que ésta sienta algo por ella o se inmute?
"Esta es la Historia de una promesa... en la que un chico le entregaría a la reina de los demonios, todo lo que tenía..."

Con ese prologo el Estudio Shaft nos presenta el manga de Nozomu Tamaki versionado al anime por Akiyuki Shinbo. Con un dibujo muy correcto y una banda sonora que acompaña bien, nos cuenta las desventuras de un chico (Akira Kaburagi Regendorf) que ha perdido la memoria tras un suceso que no recuerda y de una niña que pronto descubriremos que es algo más que una simple niña rumana (Mina Tepes) de visita en Japon.

La historia es un Romeo y Julieta al uso, pero aderezado con seres sobrenaturales y luchas fraticidas entre Vampiros, con licantropos y otros seres de por medio.

El anime consta de 12 episodios en los que van apareciendo infinidad de personajes con cuentagotas y en el que se nos va presetando el origen, las motivaciones y los objetivos de cada uno. Quizás algunos de forma demasiado acelerada si no hay segunda temporada, pero toda la historia gira alrededor de la Bipolar Mina Tepes, reina de los condenados vampiros, una mujer atrapada en el cuerpo de una niña aparentemente frágil e inofensiva, pero que dirige con mano de hierro a la nación vampirica y aparte de un amor imposible atesora varios secretos que se irán desvelando durante el metraje.

Sin más os recomiendo que la veais. Se ve en un suspiro y engancha bastante.

Os dejo el Opening Friends - de Aiko Nakano, como otros openings producidos por Shaft, es un opening preciosista y que por suerte no desvela mucho de la serie como en otras que más que openings parecen spoilers ;): http://www.youtube.com/watch?v=Uc22yJXZ5Vc
Disfrutadla!!
Publicado por OutVader_(Iñaki/Lamar) el 1.8.11
Dance in the Vampire Bund
2011-08-01T12:00:00+02:00
OutVader_(Iñaki/Lamar)
drama|fantasia|romance|seinen|sobrenatural|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: drama , fantasia , romance , seinen , sobrenatural , vivencias

martes, 26 de julio de 2011

Mahou Shoujo Madoka Magica

Empecé a ver este anime con amigos tras una cena de fin de semana. Parece que les convencí para ver el primer episodio por mi gran curiosidad ante esta serie tras haber visto más de un comentario y algún que otro AMV o trailer falsos dónde se mezclaban imágenes del anime con el sonido del trailer de películas como Origen o Sucker Punch. Y una vez vista la serie yo también le encuentro similitudes con ese par de películas de mundos oníricos y fantasía.

Al principio, lo único que tenía claro es que era una serie de Maho Shojo (como ya dice el título) y que no era la típica serie de chicas mágicas puesto que se presentaba con una atmósfera algo más oscura y sin las típicas concesiones blandengues del género.

Y así es.

Para empezar la serie tiene todos los ingredientes que podrían augurar una ñoña serie con mascota parlanchina, gadget mágico y chicas escolares con poderes especiales, pero en realidad la premisa va más allá. El extraño ser Kyubey (que aún no sé si es un híbrido de conejo, gato, nyancat, o qué) propone a toda chica mágica en potencia cumplir su deseo a cambio de convertirse en chica mágica. Así. Tal cuál. A las claras.

Pero no es oro todo lo que reluce. Y "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" (Huy! Eso es de otra película); Las chicas mágicas deben aceptar un contrato, con letra pequeña, que puede hacer que sus deseos cumplidos se vean truncados.

Tiene un argumento original, bien estructurado, salpicado de sorpresas en sólo doce episodios, con tazas del género mahou shoujo llevado al terreno de un seinen oscuro y más dramático de lo habitual en este tipo de anime.

Su director Akiyuki Shinbo (natural de Fukushima, por cierto) es conocido por series como Bakemonogatari o Maria Holic. Y en conjunción con los estudios Shaft tienen toques que recuerdan el absurdo de Maria Holic. Aunque en esta ocasión, dentro del mundo de la magia y fantasía oscura, cobran más sentido.

El opening es bastante peculiar. Me quedé ojiplático la primera vez que vi a Madoka tan "cariñosa" consigo misma.

Para terminar, solo mencionar que la banda sonora central y ending está firmada por la sin par Yuki Kajiura y su selecto grupo Kalafina. No hay que perderse el tema "Magia".
Nada de saltarse los créditos finales, por favor. Y mucho menos en el último capítulo tras los que hay propina.
Publicado por Freddyncalm el 26.7.11
Mahou Shoujo Madoka Magica
2011-07-26T01:31:00+02:00
Freddyncalm
accion|drama|fantasia|girls_with_guns|magical_girls|seinen|sobrenatural|surrealismo|suspense|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , drama , fantasia , girls_with_guns , magical_girls , seinen , sobrenatural , surrealismo , suspense

domingo, 19 de junio de 2011

Porco Rosso

Gracias al FAN'11 he podido ver este clásico de Ghibli casi 20 años después de su estreno en 1992. Me da la sensación de que Hayao podía haber hecho este film tantos años atrás como años más tarde del momento en que se hizo porque el estilo de la narración se asemeja a toda la obra del maestro Miyazaki, desde Nausicaä a Ponyo, pasando por El castillo en el cielo y otras.

Debo reconocerle a los estudios Ghibli y en especial a las películas firmadas por Hayao que, aunque distintas, parecen formar parte de un todo cohesionado. Un estilo de hacer anime que forma un puzzle al que si le quitas una pieza parece completo pero no lo es.

Porco Rosso trata de un cazarecompensas al estilo Humphrey Bogart o Clark Gable algo gordo con apariencia porcina y algo egoista que se dedica a pilotar un avión de combate a cambio de dinero que le permite seguir en el aire con su viejo hidroavión rojo. En su aventura se cruzan otros personajes como Gina la cantante que enamora a todos los pilotos de la región o Fio una audaz joven que lo da todo para reparar y construir aviones. Estorbando, en medio, está la banda de piratas Mamma Aiuto y Donald Curtis que será el antagonista de la historia.

Aunque en ningún momento se muestran "verdaderos" buenos o malos en la película el ambiente está cargado de cierto resentimiento contra las malas actitudes humanas, como en todo film de Hayao. Con una mezcla de melancolía, romance y humor.

Y a diferencia de otras películas del autor en este caso se ve reflejada una época concreta entre la primera y segunda guerra mundial y lugar; el Mar Adriático.

La película es una adaptación del manga Hikōtei Jidai (飛行艇時代 - La era de los hidroaviones) creado por el propio Miyazaki y es un claro reflejo de su obsesión con los aeroplanos o máquinas volantes.

La música en el largometraje, como en todas las películas de Hayao, está firmada por su músico fetiche Joe Hisaishi. Que le da el envoltorio perfecto a lo que una película Ghibli tiene que ser.

Todos los ingredientes del anime hacen que, según nos explicó Juan Zapater en la introducción de la película, algún museo occidental haya considerado digna de formar parte de su colección de obras de arte ésta y no otra película.
Publicado por Freddyncalm el 19.6.11
Porco Rosso
2011-06-19T19:36:00+02:00
Freddyncalm
accion|aventura|comedia|crimen_organizado|historico|humor|romance|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , comedia , crimen_organizado , historico , humor , romance

viernes, 27 de mayo de 2011

Halo Legends

Esta película son en realidad varios cortometrajes basados en la saga Halo de los populares videojuegos de Microsoft. Cada historia producida por estudios y directores diferentes a lo "Cadáver Exquisito" trata de imbuirnos en el universo de humanos, Spartans, Covenants y otros seres galácticos, contando la historia de modo similar a como lo hicieran con Animatrix, o Batman, el guardián de Gotham.

Mi opinión es que aún con un ambiente de ciencia-ficción bastante atrayente no logra cubrir las aspiraciones que seguramente los artífices del juego de XBox querrían. El problema creo que sucede porque las historias son demasiado diferentes entre sí, aunque esa es la idea en este tipo de producción pero resultan algo inconexas; con estilos muy distintos.

Mis preferidas son Prototipo, The Babysitter (de Studio 4ºC) y Odd One Out (Rescate). En esta historia me hace gracia que el protagonista sea el Spartan nº 1337. Un guiño hacia la corriente Leet en una historia con bastante humor irónico, acción y fantasía.

La historia dónde se invirtieron más recursos sería The package (El paquete) que está dividida en dos partes en su emisión original aunque en el bluray aparece como colofón a toda la serie de capítulos, y de un tirón. En mi opinión tiene acción y poco más.

La decepción para mí como incondicional de Studio 4º C ha sido Origins también de dos partes que abren la historia a modo de prólogo muy similar a lo que sería "The second renaissance" en Animatrix. Quizás demasiado parecido, y eso es lo que me molestaba.

La que menos me gusta, de los 8 episodios en que se divide el bluray, es The duel; que muestra una historia de la raza Covenant al más puro estilo samurai en el Japón feudal; con una técnica de dibujo que filtra la imagen pretendiendo aparentar que la animación 3D es un lienzo o un ukiyo-e y queda realmente mal para mi gusto.

La nota discordante, quizás por su halo de introspección y suspense de la historia se la lleva Homecoming (de Productions I.G.) que es una historia bien desarrollada y con buena técnica de dibujo pero deja un sabor algo inconcluso. Muy japonés.

La valoración final es de un aprobado por los pelos y que aunque haya cortos peores o mejores hay que verlos todos para adentrarse mejor en la historia.
Publicado por Freddyncalm el 27.5.11
Halo Legends
2011-05-27T03:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|aventura|ciencia_ficcion|fantasia|mecha|militar|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , ciencia_ficcion , fantasia , mecha , militar
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ▼  2022 ( 1 )
    • ▼  diciembre 2022 ( 1 )
      • Inu-oh 『犬王』(2022)
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime