Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

lunes, 28 de diciembre de 2009

Aachi and Ssipak

La película sorpresa que se proyectó el pasado verano en Pamplona como colofón del Festival de Anime de Navarra '09 fue Aachi and Ssipak. Una película surcoreana de 2006 llena de humor absurdo y escatológico, acción y violencia desbordada llegando a los límites de la estupefacción.

La sorpresa era doble al ponernos una película que nadie pudo anticipar.
Y tanto, con la pequeña trampa de que ni siquiera era japonesa.

Pero es que los coreanos tienen algo especial. Un talento y un desparpajo del que solo ellos son capaces. A fin de cuentas la escritura china parece ser que la exportaron a Japón unos monjes coreanos.

Con esta película te ríes a mandíbula batiente o sales corriendo del cine como hicieron dos señoras que llegaron tarde y salieron espantadas. (con risas gratuitas del publico por su acción)

La película se programó como un contrapunto a películas tan serias, dramáticas y sesudas como Evangelion 1.0, Freedom project, o Sky Crawlers.

Y si querían liberar tensiones provocadas por las otras películas no podían escoger un film mejor.

El argumento se centra en Aachi y Ssipak dos "perdedores" que cambian sus vidas al tropezar con una "mina de oro", una mujer que no para de producir "barritas jugosas", algo que una peligrosa banda mutante conocida como la Banda del pañal intenta obtener a toda costa; sin importarles lo que un super policía, más bestia que Robocop, pueda hacerles para impedirles obtener cargamentos blindados de la valiosa sustancia. Cuando la producción masiva de barritas jugosas de la amiga de Aachi y Ssipak se dispara llama la atención de la agencia gubernamental dueña del "Robocop" y la pareja de amigos se verá en medio del conflicto entre la banda mutante y el gobierno.

Dejando el argumento al margen la película es toda una ida de olla para olvidarse de cualquier problema de la vida real. La animación es trepidante y llena de guiños a un sin fin de clásicos de la ciencia ficción y otras famosas películas de la historia del cine.

Es bastante curioso escuchar en versión original las voces en coreano teniendo en cuenta, que a diferencia del español o el japonés, ellos usan hasta diez vocales.

Hay a quien esta película le pareció una "cagada". Creo que si te acostumbras pronto al sentido del humor y estilo del film, es una de las mejores cagadas que hayas visto en tu vida.

A mi me gustó bastante y le doy 4 estrellas.


Trailer:
www.youtube.com/watch?v=f_rKuqM_8XM
www.imdb.es/title/tt0972542/
Publicado por Freddyncalm el 28.12.09
Aachi and Ssipak
2009-12-28T00:00:00+01:00
Freddyncalm
absurdo|accion|aventura|ciberpunk|comedia_negra|cops|crimen_organizado|gore|humor|slapstick|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: absurdo , accion , aventura , ciberpunk , comedia_negra , cops , crimen_organizado , gore , humor , slapstick

jueves, 10 de diciembre de 2009

Susurros del corazón


Aurum presentó en el XV Salón del Manga de Barcelona algunas de las películas que han empezado a distribuir con el beneplácito de Studio Ghibli.

Susurros del corazón es un largometraje anime basado en el manga Mimi wo sumaseda, dirigido en 1995 por el que pudo haber sido el sustituto de Hayao Miyazaki, Yoshifumi Kondō.

Esta película podría encasillarse en la temática shojo, porque no es ningún terrible drama; Y es de las que tienen finales quizás demasiado complacientes para paladares exigentes.

Retrata un romance y enredos relacionados. Y le da vueltas al tema de la obligación social de seguir tradiciones y caminos previamente marcados en la educación, el trabajo, la vida, o no hacerlo.

No obstante en el mundo de la animación televisada o para cine las etiquetas suelen disolverse mucho ya que se implica mucha gente para que guste al mayor número posible de personas. Y lo que es a mí, me gustó mucho. Tal vez porque no esperaba nada especial de la película con tres lustros de antigüedad o porque realmente tenía un guión muy bien planteado por el propio Hayao Miyazaki, con escenas costumbristas, frescas y divertidas; Donde una niña bastante lanzada y extrovertida se las apaña para lograr sus metas. Como por ejemplo averiguar cuales son.

Tengo que alabar también el doblaje que ha realizado Aurum para la ocasión, que además de contar con unas voces que parecen casar perfectamente con cada personaje, toda la grabación de sonido tiene una calidad envolvente exquisita, incluso para la pequeña sala del Auditori Barradas, que no cuenta con un equipo de proyección lo bastante óptimo.

La película tiene bastante "Ghibli-fan service" para que los fans de los estudios encuentren detalles de otras películas en distintos elementos del attrezzo. Una buena banda sonora y la pegadiza canción, "Take me home, Country Roads" que empieza cantando Olivia Newton-John. Sí, ella. La de Grease.

"Susurros del corazón" incluye una breve secuencia de fantasía que fue tan celebrada por los fans que siete años más tarde originó la "secuela" Haru en el reino de los gatos / The Cat Returns (Neko no Ongaeshi).
Publicado por Freddyncalm el 10.12.09
Susurros del corazón
2009-12-10T09:36:00+01:00
Freddyncalm
aventura|comedia|fantasia|romance|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , comedia , fantasia , romance , vivencias

domingo, 8 de noviembre de 2009

Evangelion 2.0: You can (not) advance

He tenido la suerte de ver durante las jornadas del salón del manga de Barcelona la última película de Evangelion donde se nos presenta de nuevo la historia de los pilotos de Eva Shinji, Rei, Asuka y los adultos de su entorno.

En "Evangelion 2.0: You can (not) avance" (ヱヴァンゲリヲン新劇場版: 破 - Evangerion Shin Gekijōban: Ha) se introduce a Mari, otra piloto de Eva y cambios en los ángeles enemigos y escenas clave que han sido dotadas de ritmo trepidante, esclarecimiento de tramas, humor, impacto cinematográfico, y fan service que incrementa el disfrute de quienes ya conocen la obra sin que parezca estar viendo exactamente lo mismo una vez más.

Y quiero hacer hincapié en éso. No es lo mismo.

Para alguien que prácticamente "acaba de ver" la serie y películas posteriores, ver Evangelion 1.0 se hacía un poco repetitivo aunque tenía sus momentos maestros entre muchas escenas conocidas. Pero en 2.0 lo raro es ver escenas que recuerdes de la serie exactamente iguales. Han remodelado las secuencias y situaciones del guión completamente con cambios radicales en la mayor parte y cambios sutiles en otras ocasiones.

Hay escenas nuevas que son guiños a los fans que ya conozcan la historia. Pero también pueden ser disfrutadas por quienes solo hayan visto Evangelion 1.0 - You are (not) alone sin temor a perderse nada trascendente, ni intrascendente.

Solo falta esperar a que se estrene el año próximo la tercera película y que concluya la historia en la cuarta y última entrega de la saga.

Tras los créditos de esta segunda película reconstruida se nos muestra un avance de lo que está por venir y nos alivia un poco el mal trago que nos depara el final de la película lleno de incertidumbre que ya augura el final de la saga. Me pregunto como llenarán el metraje de las otras dos películas dado todo lo que cuentan ya en 2.0.

Y pese a todo el esclarecimiento de la trama "2.0" tiene acción y más acción.

Le doy todas las estrellas posibles a esta película. Si alguien no le gusta que me lo explique, pero no vale verla sin ver antes la primera, claro.
Publicado por Freddyncalm el 8.11.09
Evangelion 2.0: You can (not) advance
2009-11-08T03:15:00+01:00
Freddyncalm
accion|anime_progresivo|ciencia_ficcion|drama|fan_service|humor|mecha|militar|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , anime_progresivo , ciencia_ficcion , drama , fan_service , humor , mecha , militar

sábado, 3 de octubre de 2009

Mai Otome

Siempre es difícil ponerle una etíqueta de género a un anime. Este se puede englobar en el género shonen porque hay batallas, acción, y fantasía que mezcla entornos futuristas con un aire muy medieval.

Sin embargo al estar protagonizado por chicas que se enamoran de otros personajes (de otro chico o chica) hay toques de romance, drama, y comedia. Esta mezcla es muy normal en todo tipo de películas o series porque se trata de contentar al mayor número de espectadores posible.

Sin embargo Mai Otome (o 舞-乙HiME = Mai-Otome Hime) no es una serie para todos los públicos. Para empezar su característica principal es que es una secuela, precuela, o (averiguarlo es parte del misterio) tal vez, un Spin-off de Mai HiME.

Creo que es preferible ver Mai Otome después de ver Mai HiME, aunque en principio no tienen nada que ver salvo la reutilización de los mismos diseños de personajes.

El argumento es bastante complejo como para empezar a verlo sin pista alguna. Y está lleno de guiños para los fans de la serie anterior que se van descubriendo capítulo tras capítulo, bien sea por situaciones parecidas o personajes que se echaban en falta de Mai HiME que reaparecen encarnados en otros personajes para Mai Otome.

Su argumento se va complicando a lo largo de los 26 episodios de los que consta. Tiene dos openings diferenciados que, como en toda serie anime bien hecha, se hacen muy pegadizos.

La música incidental, como en su predecesora, corrió a cargo de Yuki Kajiura lo cual es un auténtico lujo. En especial cuando suena el tema "Materialize". Que suele acompañar el momento "transformación" de las protagonistas y que le da a la serie una dimensión emocionante.

Sin embargo prefiero la impresión que me dejó Mai-HiME. La música me dejó anonadado, cuando descubrí a la talentosa compositora y teclista Yuki Kajiura, que ya había trabajado en otras series como .hack o Noir. Y la trama lograba algo que no he visto en Mai Otome. Apego a los personajes.

Mai Otome fue producida dos años después, en 2006. Tiene varios episodios en clave de humor o fan-service. Hay incluso un capítulo que casi podría encasillarse integramente en el género de "tentacle rape".

Como en Mai HiME, después de presentar algo la situación y a los personajes en los primeros episodios, se pretende acentuar en los capítulos más avanzados la emotividad a través de hechos dramáticos y enfrentar a los personajes principales en el momento de mayor tensión.

En mi opinión lo que predomina finalmente es el fan-service, toques de shojo-ai (para hacer babear a algún que otro otaku pervertidillo) y, pese a tener una serie de secuencias finales, o epílogos, no termina de quedar claro como acaba la saga, ni como empezó exactamente.

Aun quedan por ver un par las de secuelas o precuelas:  Mai Otome Zwei y Mai Otome-0.

Mi puntuación para esta serie: 4 estrellas de 5. o un 8/10 (siendo generoso, a la vez que agradecido.)
Publicado por Freddyncalm el 3.10.09
Mai Otome
2009-10-03T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|aventura|drama|fan_service|fantasia|magical_girls|romance|shojo-ai|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , drama , fan_service , fantasia , magical_girls , romance , shojo-ai , shonen

martes, 15 de septiembre de 2009

Tokyo Marble Chocolate

Esta película son en realidad dos películas por el mismo precio.


Tokio Marble Chocolate es una deliciosa narración subjetiva envuelta en un escenario típico tokiota de invierno donde vemos desde los dos diferentes puntos de vista de una joven pareja la misma historia de romance y enredo, complicado o aderezado con un tercer personaje que le da el toque de imprevisibilidad que una historia como esta necesita: Un mini-burro.

El diseño de este personaje en concreto es de lo más original. Todas las tiendas de mascotas deberían vender este tipo de animal si existiera.

Al menos en las dos OVAs de ~30 minutos de las que se compone esta película, el mini-burro es el personaje más activo, gracioso y emotivo del film.

Lo más interesante es el juego de ver la misma historia dos veces pero desde una perspectiva diferente que aclara las situaciones que habíamos visto en la otra parte.


Este anime muestra partes del estilo de vida del Japón actual al tiempo que realza el punto de vista de cada personaje de la historia a través de una narración no omnisciente. También está ambientado con una música que acompaña muy bien la acción de cada secuencia.

El resultado final es un conjunto de dibujo, escenarios, personajes, historia sencilla con algún enredo para mantener el interés, sin excesivas complicaciones pero con mucho talento.
Publicado por Freddyncalm el 15.9.09
Tokyo Marble Chocolate
2009-09-15T00:00:00+02:00
Freddyncalm
comedia_romantica|humor|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: comedia_romantica , humor

miércoles, 2 de septiembre de 2009

El verano de Coo

En el transcurso del FAN'09 pude ver este anime largometraje que podría decirse que es para niños pero del mismo modo que muchas otras fantasías niponas con protagonistas jóvenes se presenta sin miramientos y con grandes contrastes entre violentas situaciones dramáticas y comedia.

Lo que me parece interesante de este anime es la ambientación. Ver la película es un pequeño viaje por distintos lugares de Japón, valles, ríos, lagos, trenes, aldeas rurales, y la gran ciudad de Tokio.

Y se descubren algunos de los mitos y criaturas de fantasía populares en según que regiones de Japón. En este caso se centra en los Kappa, una especie de criaturas a medio camino entre una rana y una tortuga con forma antropomórfica.

Kuu (En occidente lo han llamado Coo, porque en inglés sonaría igual) ha vivido bajo una piedra como un fósil los últimos siglos sin haber tenido la oportunidad de conocer bien sus habilidades como Kappa; Y un niño de la actualidad llamado Koichi encuentra la piedra y la lleva a su casa donde el Kappa se reanima.


La historia se va complicando, al estilo de E.T., hasta que no puede guardarse el secreto por más tiempo. El niño y su Kappa se vuelven un fenómeno de masas lo cual conllevará más problemas para todos.



La película esta bien conducida ya que pese a las cerca de dos horas y veinte minutos que dura no se hace nada pesada. La historia es un poco caótica pero se sobrelleva. Y teniendo en cuenta que el director Keiichi Hara parece que se ha pasado buena parte de su vida haciendo episodios de Shin-chan, hay que reconocer que cambiar de registro le sienta bien.

Mi puntuación personal: 3 / 5  ó 7 / 10
Publicado por Freddyncalm el 2.9.09
El verano de Coo
2009-09-02T00:00:00+02:00
Freddyncalm
aventura|comedia|drama|fantasia|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , comedia , drama , fantasia , shonen
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ▼  2022 ( 1 )
    • ▼  diciembre 2022 ( 1 )
      • Inu-oh 『犬王』(2022)
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime