Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

martes, 14 de abril de 2020

Kimi to, nami ni noretara / 君と、波に乗れたら / Ride your wave

Masaaki Yuasa, que ya debería sonar a los aficionados dado que no para de dirigir buenas dosis de anime en estos últimos años, ha dirigido esta película estrenada en Japón en 2019.

"Kimi to, nami ni noretara" (literalmente: Si montara sobre una ola contigo) nos habla de una chica a la que le gusta hacer surf y un bombero del barrio donde se muda la chica; que rápidamente se enamoran uno del otro. Se enamoran a un nivel tan empalagoso que los diabéticos deberían evitar las escenas centrales del noviazgo. Aunque son bastante divertidas.

La historia se complica cuando el chico tiene un accidente y la chica sólo puede invocarlo allí donde haya agua cantando su canción y cuando ella está en apuros.

Hay más interesantes personajes que acompañan a los protagonistas y nos ayudan a conocerlos mejor hasta contar una historia de una pareja feliz con un héroe en su interior.

La distribuidora española decidió estrenar la película en cines el día de San Valentín de 2020. Así queda claro que es una película para gente muy romántica.
Pero también con sentido del humor y sensibilidad.

Ganó también el premio a mejor película de animación en Shanghai International Film Festival, y en el festival de cine de Sitges 2019. Y el premio "Satoshi Kon" en el Fantasia Film Festival de Montreal.
Publicado por Freddyncalm el 14.4.20
Kimi to, nami ni noretara / 君と、波に乗れたら / Ride your wave
2020-04-14T14:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|comedia|comedia_romantica|drama|fantasia|romance|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , comedia , comedia_romantica , drama , fantasia , romance

domingo, 22 de marzo de 2020

Eizōken ni wa te wo dasu na ・ 映像研には手を出すな・Keep Your Hands Off Eizouken!

"No pongas tus manazas en el club de cinematografía" es la última serie anime del estudio de Masaaki Yuasa, Science Saru. Puede verse en Crunchyroll.

El anime, de 12 episodios, empezó a emitirse el 6 de enero de 2020 y concluyó el 23 de marzo de 2020(pasada la medianoche del domingo 22; hora de Japón).

El anime está basado en un manga de Sumito Oowara que sigue serializándose desde 2016.

Es una serie sobre anime. Llena de referencias a clásicos del anime japonés y multitud de guiños didácticos que muestran técnicas e historia del medio. Como Bakuman fue uno de los manga sobre manga más populares.

Es curioso que Yuasa haya acabado realizando este proyecto, porque otros lectores están de acuerdo en que no podía haber un candidato mejor para dirigir la serie.

El estilo propio de Yuasa es ideal para hacer una serie como esta. Y, aunque no he tenido ocasión de leer aún el manga, y pronto se estrenará una versión live-action en formato de película y mini-serie, es evidente que el medio ideal para una serie sobre anime es, ni más ni menos, un anime.
Como Bakuman es mejor leerlo en manga, que verlo en el anime.

El eizōken es un club compuesto por estudiantes de instituto que quieren hacer anime a toda costa. Cada chica tiene su propia personalidad, intereses y motivación.

Empezando por Midori Asakusa una chica bajita, muy bajita, parece un tapón, introvertida y con algo de fobia a las multitudes, entusiasmada por la animación desde que era pequeña(más) con una gran afición por crear escenarios y objetos basados en lo que observa en su día a día y desarrolla una capacidad arrolladora para dar vida a mundos narrativos de una imaginación desbordante.

Su compañera de fatigas Sayaka Kanamori, es una chica alta, muy alta y larguirucha, con poco interés en la parte técnica o creativa de la animación pero con una personalidad tan pragmática que resulta el contraste ideal de Asakusa para poner los cimientos a sus castillos en el aire. Es la productora perfecta.

El instituto Shibahama, y la ciudad donde se encuentra, es el escenario ideal para que las historias que Asakusa inventa cobren vida con separación casi invisible entre la realidad y la fantasía. Es una locura para cualquier dibujante con perspectivas imposibles y lugares inclasificables. Por ejemplo, el despacho de los profesores está dentro de una piscina (sin agua). Y no te das cuenta hasta que paras la imagen y lo ves desde lejos. Es imposible describirlo bien con palabras.

Las dos chicas conocen casualmente a Tsubame Mizusaki, otra estudiante del instituto que es modelo famosa siguiendo deseos de sus padres, con un profundo amor por la creatividad animada y en especial el diseño de personajes y animación de movimientos, aunque sus padres le tienen prohibido acercarse al mundillo en un club de la escuela, deciden iniciar juntas las actividades del club de cine con la única meta de hacer anime.

En el instituto, otros personajes de soporte y antagónicos van surgiendo creando nuevos problemas y retos que el Eizōken tendrá que resolver mientras conocemos un poco de la vida y personalidad de cada protagonista.

Cada capítulo cuenta con unas escenas de pocos minutos animadas con distintas técnicas, que siempre han caracterizado a Yuasa, de animación artesanal y por ordenador que son un auténtico lujo disfrutar.

En la parte musical destaca el opening "Easy breezy" de las raperas Chelmico; El ending "Namae no nai ao"(El azul sin nombre) de "Kamisama, Boku wa Kizuite shimatta". Y una serie de temas musicales a cada cuál más alocado, llenos de emoción que le dan un estilo característico y estructura homogénea a toda la serie.

Si te gusta el anime tiene que gustarte esta serie que muestra los entresijos del proceso creativo, los pros y los contras del oficio; lo mucho que cuesta crear historias y una trama que te acerca a unos personajes que es imposible no querer, padeciendo sus dificultades y alegrándote con sus éxitos.
Publicado por Freddyncalm el 22.3.20
Eizōken ni wa te wo dasu na ・ 映像研には手を出すな・Keep Your Hands Off Eizouken!
2020-03-22T21:39:00+01:00
Freddyncalm
aventura|ciberpunk|ciencia_ficcion|comedia|experimental|fan_service|fantasia|humor|mecha|seinen|slapstick|steampunk|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , ciberpunk , ciencia_ficcion , comedia , experimental , fan_service , fantasia , humor , mecha , seinen , slapstick , steampunk , vivencias

sábado, 29 de febrero de 2020

Birthday wonderland

Si no te cansa el anime de género "isekai", esta película de Keiichi Hara, estrenada en España el 25 de diciembre de 2019 por Selecta Vision(sólo unos 8 meses después que en cines japoneses) puede resultar entretenida.

Keiichi Hara es conocido por películas como Colorful, El verano de Coo, o Miss Hokusai. Personalmente me gustó más el estilo realista de corte histórico en torno a Hokusai y su hija, pero Wonderland se queda probablemente en segundo puesto de mi ranking subjetivo particular de entre las películas del director; por encima de El verano de Coo que sería más próxima a este estilo de película con aventura juvenil basada en el libro para niños "Chikashitsu kara no fushigi na tabi" de Sachiko Kashiwaba; autora también de otra novela "Kiri no mukō fushigi na machi" que inspiró vagamente El viaje de Chihiro.

La historia empieza con Akane, una chica con pocas ganas de destacar, con un círculo de amigas del colegio, que ignora a otra amiga cuando las otras se ponen en su contra.
Rehuye los problemas por sistema. No intercede por nadie para evitarse problemas. Y si puede quedarse en casa para no pelearse con la vida real, aunque sea fingiendo estar enferma lo hace.

Un día su madre la envía a recoger algo para su propio cumpleaños, que es al día siguiente, a casa de su tía Midori que tiene una tienda de curiosidades. Akane toca algo que le atrapa la mano, y venido de algún portal dimensional bajo el sótano del que Midori no tenía noticia, llega Hipócrates, un alquimista junto con su discípulo Pipo que se había adelantado para observar la situación.

Hipócrates y Pipo proceden de un mundo de fantasía que está en peligro y piden a Akane que vaya con ellos a salvar su mundo, porque ella activó el mecanismo que demuestra que es la elegida para lograrlo.

La tía Midori le acompañará en la aventura dando su contrapunto aventurero y lleno de curiosidad mientras que Akane sólo quiere sobrevivir, volver a casa, esconderse y no meterse en problemas. Pero con un poco de poder de convicción Akane aprenderá a tener más confianza, madurar y salvar el mundo.

La película tiene momentos divertidos, un poco de acción y grandes dosis de fantasía. Aunque se intuye que el mundo que visitan guarda más de lo que muestra.

Harumi Fuuki firma la banda sonora, quien también puso la dispar música de Miss Hokusai, y es también artífice de la banda sonora de la reciente serie anime de El piano del bosque.

El final, junto con la canción Wonderland de Milet, es quizás lo mejor de la película. Aunque toda la película es un viaje tanto por el mundo de fantasía como metafórico.
No está mal. Es entretenida para una tarde sin otra cosa que hacer. Y para disfrutar una historia con una buena dosis de imaginación y cosas bonitas por las que merece la pena pelear.
Publicado por Freddyncalm el 29.2.20
Birthday wonderland
2020-02-29T00:00:00+01:00
Freddyncalm
aventura|fantasia|madurez|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , fantasia , madurez

viernes, 31 de enero de 2020

Kaijū no kodomo - Los niños del mar - 海獣の子供 - Children of the sea

Kaijū no kodomo es una película anime largometraje dirigida por Ayumu Watanabe, que hasta la fecha había trabajado también en la dirección de los anime de Space Brothers (Uchū kyōdai), o Ace Attorney o Doraemon.

Adapta el manga del mismo título. Que es posible lograr en español editado en 2016 por ECC ediciones en 5 gruesos tomos.

Su director vio en el manga analogías con "2001: una odisea espacial"  y una oportunidad para aportar su propia visión del origen de la vida y el universo.

El proyecto ha sido impulsado por Studio 4ºC tardando seis años en producirse. Con técnicas bastante revolucionarias y, como es habitual en este estudio, combinando magistralmente dibujo animado en 2D tradicional con animación 3D compuesta por ordenador.

El resultado es un espectáculo visual desde el principio hasta el fin. Con la trama argumental reducida a la mínima expresión para poder disfrutar de más minutos, sin palabras, de pura contemplación.

Es una película madura por lo que es comprensible que algunos espectadores les cueste entender que los secretos del universo no tienen por qué tener una explicación que una mente humana pueda comprender.

También es posible que el especador entienda la poesía que suyace en toda la película y acabe encantado con el espectáculo.

A nivel argumental la historia comienza con Ruka, una chica de instituto que tiene un roce con una compañera de clase durante un partido y no pudiendo expresar sus emociones.

Ruka tiene una vida familiar difícil y descubre que en el trabajo de su padre, el acuario de Enoshima, hay dos niños que están siendo custodiados porque parecen no poder vivir mucho fuera del mar y fueron criados por bestias marinas.

La historia avanza hasta conducirnos al ciclo de la vida y el universo entero mostrado desde la óptica que aporta la vida marina que parece tan infinita e inabarcable como el universo; y parecen guardar secretos que sólo estos dos niños del mar parecen entender mejor que el resto de la humanidad. Mientras, otros sólo hacen vanos intentos por hacerse con la información que quizás no les corresponde conocer; mientras otros prefieren dejarse llevar y ayudar a los niños a que completen su misión.

En el apartado musical, por si no fuera bastante con las hipnóticas imágenes de esta producción, está la batuta del maestro Joe Hisaishi que ha hecho una banda sonora de lo más emotiva.



Publicado por Freddyncalm el 31.1.20
Kaijū no kodomo - Los niños del mar - 海獣の子供 - Children of the sea
2020-01-31T23:53:00+01:00
Freddyncalm
drama|fantasia|misterio|seinen|surrealismo|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: drama , fantasia , misterio , seinen , surrealismo , vivencias

martes, 31 de diciembre de 2019

Tenki no ko - El tiempo contigo - 天気の子 - Weathering with you

La película de Makoto Shinkai estrenada en julio de 2019 fue nominada para representar a Japón en los Oscar, no en categoría de Mejor animación, sino a Mejor película de habla no-inglesa.

La academia de Hollywood no acabó por seleccionarla como candidata como sí hizo con El viaje de Chihiro, o la más reciente Mirai no Mirai; pero esto indica la importancia que se dio al film desde tierras niponas que, con la espectativa muy alta, por el anterior trabajo de Shinkai, Kimi no na wa (Your name), se estrenó con un mensaje de prudencia y disculpa previa del propio director procurando bajar las pretensiones del espectador. Pues las comparaciones son odiosas y aquí iba a ser practicamente inevitable compararla con su anterior trabajo.

Tenki no ko tiene el estilo de dibujo habitual en el estudio Comix Wave con el detallado realismo que procura dar siempre Makoto a los escenarios urbanos. En una linea muy pareja con la de las películas de Mamoru Hosoda.

El guión está estructurado de forma bastante clásica, con una presentación de personajes y situación, problema y desenlace. Con un elemento nada esperado en películas de Shinkai: Un pistoletazo de salida que da comienzo cada acto. No le falta tampoco cierto toque de fantasía como ya tuviese Your Name o Viaje a Agartha. Aunque, en esta ocasión, no hay extraños saltos temporales en la trama ni se retuerce en exceso la historia.


La película cuenta como Hodaka Morishima, un estudiante de instituto que llega a Tokio huyendo de la vida con su familia en el Japón rural(no es exactamente la historia de Your Name al revés) intentando lograr trabajo a tiempo parcial para quedarse en la ciudad.

Hodaka consigue trabajar con un pequeño editor que redacta para revistas por encargo. E investigando un artículo sobre una superstición conoce a Hina otra chica en difícil situación.

Como en la ciudad lleva meses lloviendo sin parar y Hina tiene el poder de detener la lluvia por un tiempo. Lo que en Japón se relacionaría con una 晴れ女 (Hare onna - Mujer del buen tiempo); gente que parece que con su presencia atraen al buen tiempo; Hodaka ve en ese poder un filón para hacer negocio y convence a Hina para utilizarlo. Pero el beneficio conllevará un alto coste para Hina que Hodaka no está dispuesto a asumir.

De nuevo la música en la película corre a cargo de Radwimps, con un destacable coro para el momento climático de la película. Con romance a la Shinkai.

Es una película bonita, entretenida y llena (pero que muy llena) de guiños y sorpresas de otros anime(Hosoda resuena mucho), y más de un celebrado cameo.
Tan celebrado que casi se aplaudía en la sala de cine donde la vi.
Publicado por Freddyncalm el 31.12.19
Tenki no ko - El tiempo contigo - 天気の子 - Weathering with you
2019-12-31T12:00:00+01:00
Freddyncalm
aventura|fantasia|melodrama|romance|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: aventura , fantasia , melodrama , romance

sábado, 23 de noviembre de 2019

Yakusoku no neverland / 約束のネバーランド / The promised neverland

Esta serie estrenada en enero de 2019 se basa en el manga de la Jump de Kaiu Shirai (en el guión) y Posuka Demizu(al dibujo) que sigue en publicación desde 2016. Puede leerse cada semana un nuevo capítulo en la app oficial de la Jump "Manga plus". Además se publica en España por Norma editorial.

El anime no sólo tiene un dibujo y puesta en escena moderno y detallado sino que la historia te atrapa desde el primer episodio, y no te deja soltarlo hasta que acaba la temporada en el episodio 12.

Los protagonistas se preguntan qué habrá más allá del orfanato en el que viven confinados; y por qué los niños que fueron adoptados no se han vuelto a comunicar con ellos. Conforme averiguan cosas deciden pasar a la acción cuando descubren que nada es lo que parecía ser.

Es una historia de misterio y suspense con personajes carismáticos y llenos de inteligencia deductiva, que parece seguir la ola que levantaron series como Death Note o Shingeki No Kyojin. A mitad de camino entre la historia de fantasía y el puro suspense detectivesco donde hay que averiguar qué es lo que se oculta al espectador y cómo resolveran problemas de muy difícil solución para pequeños huérfanos que cada día evaluan sus habilidades como niños superdotados.

La música del opening está realmente bien y transmite la energía necesaria para ver la serie sin indiferencia. La lleva a cabo UVERworld que, si no los conoces, son míticos por haber participado también en openings o endings de Bleach, Blood+, Ao no exorcist, Gundam 00, o Nanatsu no taizai (The seven deadly sins).

El ending de Cö shu Nie también es interesante y me recuerda el estilo de las últimas canciones de Ryo de supercell o a cierto ending del anime Kakegurui.

Lo mejor y a la vez lo peor de la serie, según se mire, es que todos los episodios acaban en "cliffhanger"; al estilo de LOST(Perdidos). Como si una serie tan corta necesitase desesperadamente que el espectador se muera de ganas por ver el siguiente episodio, o se acaba el mundo.
Publicado por Freddyncalm el 23.11.19
Yakusoku no neverland / 約束のネバーランド / The promised neverland
2019-11-23T01:58:00+01:00
Freddyncalm
accion|drama|fantasia|shonen|suspense|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , drama , fantasia , shonen , suspense
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ▼  2022 ( 1 )
    • ▼  diciembre 2022 ( 1 )
      • Inu-oh 『犬王』(2022)
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime