
lunes, 30 de junio de 2008
Brave story
Esta película es para un público infantil-juvenil aunque incluye elementos trágicos, enfermedades y crímenes de la vida cotidiana así como monstruos de fantasía no aptos para los más pequeños.
Brave story es un largometraje de 112 minutos protagonizado por un chico de once años de la actualidad cuya vida cómoda se ve repentinamente alterada y su camino se cruza con el de un chico misterioso que parece tener poderes mágicos. Ambos deciden cruzar un portal que los traslada a un mundo de aventura y fantasía medieval donde buscarán una recompensa que promete cambiar su destino.

Publicado por
Freddyncalm
el
30.6.08
Brave story
2008-06-30T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|aventura|drama|fantasia|
Comentarios (1)


sábado, 28 de junio de 2008
Paprika
"Paprika: Detective de sueños" es un film lleno de surrealismo, siempre que lo entendamos como un retrato extremo de la realidad.
Algo que profundiza en la mente humana, al fondo de los sueños y la imaginación.
Sin duda después, antes, o al mismo tiempo que Tekkon Kinkreet, este anime también me lo compraré en Bluray.
Es un homenaje por partida doble a la Imaginación con mayúsculas. Tanto en su argumento como en la forma en que está hecho.
Con guiños reconocibles de famosas secuencias de películas de cine, y siento que he presenciado una película cuyo autor ha sabido subirse a lomos de sus maestros convirtiendo ésta en una obra de culto.
Algo que profundiza en la mente humana, al fondo de los sueños y la imaginación.
Sin duda después, antes, o al mismo tiempo que Tekkon Kinkreet, este anime también me lo compraré en Bluray.

Con guiños reconocibles de famosas secuencias de películas de cine, y siento que he presenciado una película cuyo autor ha sabido subirse a lomos de sus maestros convirtiendo ésta en una obra de culto.
Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
comedia
,
fantasia
,
sueños
jueves, 26 de junio de 2008
Mis vecinos los Yamada
Dentro del marco del Festival de Anime de Navarra he visto este largometraje de 104 minutos producido en 1999 por los estudios Ghibli.
La historia retrata con frescura la vida de una familia común de Japón. La película está basada en una tira cómica de un periódico japonés; y su director cuando ya se innovaba en materia de infografía 3D decidió aprovechar la infografía para dar un aire más retro al anime con colores de acuarela.
Son pequeñas historias en torno a los miembros de la familia que se suceden a lo largo de los meses y se enlazan con haikus o breves poemas de Basho.
La música y canciones acompañan muy bien al tono de la película y se disfruta de principio a fin.

Son pequeñas historias en torno a los miembros de la familia que se suceden a lo largo de los meses y se enlazan con haikus o breves poemas de Basho.
La música y canciones acompañan muy bien al tono de la película y se disfruta de principio a fin.
Publicado por
Freddyncalm
el
26.6.08
Mis vecinos los Yamada
2008-06-26T00:00:00+02:00
Freddyncalm
comedia|humor|vivencias|
Anmate a comentar


martes, 24 de junio de 2008
The Animatrix: Beyond
La OVA "Más allá" (Beyond) de Animatrix es un corto de la nueva era de animación japonesa con técnicas de animación artesanal combinadas con técnicas digitales de infografía perfectamente integradas que ya forman parte del estilo moderno del anime actual.
La trama nos traslada, dentro del mundo virtual en que suceden las películas de Matrix, a una ciudad típica de Japón y busca dar una explicación al mundo del Más allá o fenómenos paranormales dentro del mundo de Matrix.
Los personajes, el entorno, la acción, la música, y todos los elementos de este anime son un preludio de la maravilla, ya reseñada en este blog, que después fue Tekkon Kinkreet.

Los personajes, el entorno, la acción, la música, y todos los elementos de este anime son un preludio de la maravilla, ya reseñada en este blog, que después fue Tekkon Kinkreet.
Publicado por
Freddyncalm
el
24.6.08
The Animatrix: Beyond
2008-06-24T00:00:00+02:00
Freddyncalm
ciencia_ficcion|drama|fantasia|sobrenatural|
Anmate a comentar


Género:
ciencia_ficcion
,
drama
,
fantasia
,
sobrenatural
domingo, 22 de junio de 2008
The Animatrix: El último vuelo del Osiris

La pieza está realizada por los mismos estudios, inmediatamente después que Final Fantasy. Ya con más experiencia y técnicas mejoradas. Elevando aun más la calidad del producto final, si eso era posible.
El argumento es un interludio entre la primera película de Matrix y la siguiente. Y muestra a unos nuevos personajes en la nave Osiris que descubre los planes de las máquinas contra la última ciudad humana de La Tierra y deben cumplir la peligrosa misión de poner en alerta a los demás.
Publicado por
Freddyncalm
el
22.6.08
The Animatrix: El último vuelo del Osiris
2008-06-22T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|drama|romance|
Anmate a comentar


Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
romance
viernes, 20 de junio de 2008
Final Fantasy: La fuerza interior
Bien... esperaba que hubiese sido Xull quién escribiera la reseña pero como no pues no... Aquí la pongo yo. :)
Final Fantasy (2001) no es la primera película largometraje realizada con técnicas de render y animación en 3D, pero si es la primera en que se ofrecen unas texturas foto-realistas que llegan a un nivel impresionante, que empezaron a hacer difícil distinguir lo real de lo sintético.
La película combina acción, misterio, malos malosos, fantasía, ciencia ficción y secuencias oníricas que tratan de esclarecer la trama a la vez que se desmarcan del ritmo frenético que imponen algunas situaciones.
El argumento está tratado de una forma muy japonesa y puede ser difícil de seguir por neófitos pero no es más que una vuelta de tuerca a la teoría del gurú de la ecología James Lovelock, desterrado por sus colegas verdes por promover la energía nuclear como único recurso para detener el abuso de combustibles fósiles y contaminación, y que ideó la Teoría de Gaia, Gea o Gaya, donde La tierra se comporta como un ser vivo que regula su propio sistema vital, como cualquier otra entidad viva.
Final Fantasy (2001) no es la primera película largometraje realizada con técnicas de render y animación en 3D, pero si es la primera en que se ofrecen unas texturas foto-realistas que llegan a un nivel impresionante, que empezaron a hacer difícil distinguir lo real de lo sintético.

El argumento está tratado de una forma muy japonesa y puede ser difícil de seguir por neófitos pero no es más que una vuelta de tuerca a la teoría del gurú de la ecología James Lovelock, desterrado por sus colegas verdes por promover la energía nuclear como único recurso para detener el abuso de combustibles fósiles y contaminación, y que ideó la Teoría de Gaia, Gea o Gaya, donde La tierra se comporta como un ser vivo que regula su propio sistema vital, como cualquier otra entidad viva.
Publicado por
Freddyncalm
el
20.6.08
Final Fantasy: La fuerza interior
2008-06-20T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|drama|fantasia|romance|
Anmate a comentar


Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
fantasia
,
romance
miércoles, 18 de junio de 2008
Negima

Negi Springfield es un niño inglés de 10 años que esta estudiando para ser mago y la última prueba que le ponen es ir a Japón a dar clases de ingles en una escuela femenina.
Asuna Kagurazaka es una estudiante bastante bruta que pertenece al grupo de las palurdillas (las que sacan la peor nota de todo el colegio), tiene un ojo verde y otro azul y esta enamorada del profesor Takahata.
Konoka Konoe es la nieta del director y es la mejor amiga de Asuna.
Antes de llegar a la escuela se encuentra con Asuna y Konoka y por culpa de su magia deja a Asuna en ropa interior delante del profesor Takahata y a partir de ese momento le coge manía.
A continuación el director les dice que Negi va a ser su maestro y que se quedará a dormir en la habitación de Asuna y Konoka, entonces Asuna se pone hecha una fiera y se niega a que su maestro sea un mocoso y a que duerma en la misma habitación que ella.
Las alumnas como es menor que ellas, cuando lo ven en lugar de tratarlo como un profesor lo tratan como un juguete.
Hay varias alumnas que son un poco raras como por ejemplo una que es un robot, otra es una vampira con mas de 300 años (aunque a simple vista parece una niña) y otra que es un fantasma(se nota porque es transparente)
La serie tiene 26 episodios, 2 OVAs y 3 especiales
Publicado por
bakala2
el
18.6.08
Negima
2008-06-18T00:00:00+02:00
bakala2
comedia|drama|ecchi|romance|sobrenatural|
Comentarios (1)


Género:
comedia
,
drama
,
ecchi
,
romance
,
sobrenatural
lunes, 16 de junio de 2008
Ninja Scroll

Podía crear un ciclo clásicos, ya que yo soy viejo en esto del Anime y el manga, y empezaré por una de mis primeras y mejores películas u Ovas, que vi: Ninja Scroll, de la que tengo un recuerdo fresco.
Basada como muchas otras obras de Samurais en el Japón Feudal, tras las guerras civiles, es una historia con un hilo argumental sencillo, pero con trama y una variedad de personajes variopinta.
Sus escenas de Acción son espectaculares, y también cuenta con algo de sexo explicito,pero sin llegar al hentai, convirtiéndose en una película no apta para menores.
Destaca como he comentado la intensidad de las escenas y aunque parece una película lineal, tiene una trama y un desenlance interesante. Quizás para la gente poco acostumbrada a ver películas de Samurais, el asimilar todos los términos que se usan de los Shogunatos, los Damyios, Shinobis, Ronins y demás términos y clanes del Japón sea un poco lioso, pero no afecta para nada a la trama y sobre todo a la acción que es lo que destaca y que te deja con ganas de más.
El Argumento es simple, Un Ronin llamado Jubei, que ayudado por una misteriosa chica cuyo clan ha sido liquidado y un enigmático y sabio anciano, se enfrenta a un tenebroso "Shogunato de las Sombras" liderado por Genma, y una horda de demonios.
Como curiosidades:
- Fue premiada en 1993 en el festival de cine Yubari International Adventure Fanstastic con el premio Citizen's Award.
- El personaje principal, Jubei Yagyu, está basado en un Samurai real que vivió y luchó por esa época, el cual se ve reflejado en la obra literaria Crónicas del Viento.
- Y es de las pocas obras que no esta basada en un manga, sino que su idea original fue directamente plasmada en el anime, y de la que hay una secuela en forma de serie, Ninja Scroll The Series, creada tras su éxito que aunque no esta mal desgraciadamente no esta a la altura.
En resumen para mi un clásico imprescindible y muy recomendable para todos los amantes de las obras Samurais y las películas de acción.
sábado, 14 de junio de 2008
Final Fantasy VII: Advent children
Hola a tod@s los fans del anime y del manga, he decidido escribir esta reseña de esta película, porque es una de las que más me ha gustado y de las que más me ha sorprendido. Ya se que para empezar tenía que haber comenzado por la primera, "Final Fantasy: La fuerza interior", pero ahora esta es la que más reciente tengo, pero prometo verme la primera y escribir otra reseña de ella.
Bueno empecemos a meternos en harina.
Lo primero que os quería comentar de ésta es que me sorprendió mucho lo muy trabajada que estaba en cuanto a movimientos de personajes y de cámaras, muchas veces hasta me olvidaba que estaba viendo una película de animación; y estaba viendo a personas actuar.
En cuanto al argumento lo que me gusta tanto de la primera como esta, es la importancia que le dan a la Madre Tierra, esa preocupación por devolverle todo aquello que nos ha dado, (o por lo menos eso es lo que yo saqué en conclusión). También me gustó la relación que tenían los personajes entre todos.
Los personajes que más me gustaron fueron estos tres:
Pues bien esto es poco más o menos como asimilé la película.
Sobre si tiene o no moraleja esta película os diré que sí y para mi fue esta:
Sed buenos tanto con las personas como con la Madre Tierra porque nunca sabéis lo que puede pasar.
Bueno empecemos a meternos en harina.
Lo primero que os quería comentar de ésta es que me sorprendió mucho lo muy trabajada que estaba en cuanto a movimientos de personajes y de cámaras, muchas veces hasta me olvidaba que estaba viendo una película de animación; y estaba viendo a personas actuar.

Los personajes que más me gustaron fueron estos tres:
- Tifa Lockhart:
- Cloud:
- Sephiroth:

Eso en cuanto al carácter en cuanto a su físico se podría decir que el que la haya ideado hizo un muy buen trabajo con ella.

El físico se podría decir de él que atlético.

Físico, yo diría que es el mas corpulento de todos.
Pues bien esto es poco más o menos como asimilé la película.
Sobre si tiene o no moraleja esta película os diré que sí y para mi fue esta:
Sed buenos tanto con las personas como con la Madre Tierra porque nunca sabéis lo que puede pasar.
Publicado por
ed400d
el
14.6.08
Final Fantasy VII: Advent children
2008-06-14T00:00:00+02:00
ed400d
accion|ciencia_ficcion|drama|fantasia|
Anmate a comentar


Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
fantasia
jueves, 12 de junio de 2008
Hanaukyo maids
Taro es un adolescente que hereda una mansion de su abuelo.
Cuando llega a la mansion se encuentra con cientos de criadas que salen a recibirle abrazandolo y estrujandolo.
El lo pasa muy mal porque es alergico a las mujeres, pero Mariel que es el ama de llaves sale a salvarlo.
Mariel le enseña a Taro un video que ha dejado su abuelo en el que le dice que se ha fugado con varias chicas jovenes y que le deja en herencia la mansion con todo lo que contiene, criadas incluidas.
Las criadas se encargan de ayudarle en todo, a vestirse, a comer a peinarse y hay unas trillizas que le ayudan a bañarse frotandole con su cuerpo.
Hay dos series
Hanaukyo maids tai - 15 episodios
Hanaukyo maids la verite - 12 episodios
martes, 10 de junio de 2008
Gantz
En un esfuerzo maratoniano por que no decaiga este blog he terminado de ver los capítulos que me faltaban de la serie Gantz y escribo este artículo para que se les caiga la cara de vergüenza a los colaboradores vagos que la habían visto entera y aun no se habían dignado a escribir una reseña.
Gantz es una serie anime de 26 episodios con técnicas de animación que lo caracterizan y el tema musical Super Shooter en el opening le da un aire cañero a toda la serie.
Lo más característico es el chorreo constante de violencia desmedida y sexo gratuito; al mismo tiempo que se pone al límite la paciencia de los protagonistas en un juego de supervivencia contra seres extraños. Las reglas del juego han de ser descubiertas y eso le da intriga para enganchar capítulo tras capítulo.
Esta serie tiene sobre todo desparpajo, descaro, desfachatez.
Retrata el mundo en el que se mueven los personajes de forma bastante cruda. Y de un modo tan directo que es muy fácil identificarse con sus situaciones y reírse con toda su ironía.
Los abusos violentos, cabezas espachurradas, y desmembraciones son un aporte gratuito para disfrutarlo como parte del juego en el que el espectador está involucrado pero totalmente atado de manos; Observando la situación nada va a cambiar. -El mundo es así y te aguantas-.

Lo más característico es el chorreo constante de violencia desmedida y sexo gratuito; al mismo tiempo que se pone al límite la paciencia de los protagonistas en un juego de supervivencia contra seres extraños. Las reglas del juego han de ser descubiertas y eso le da intriga para enganchar capítulo tras capítulo.
Esta serie tiene sobre todo desparpajo, descaro, desfachatez.
Retrata el mundo en el que se mueven los personajes de forma bastante cruda. Y de un modo tan directo que es muy fácil identificarse con sus situaciones y reírse con toda su ironía.
Los abusos violentos, cabezas espachurradas, y desmembraciones son un aporte gratuito para disfrutarlo como parte del juego en el que el espectador está involucrado pero totalmente atado de manos; Observando la situación nada va a cambiar. -El mundo es así y te aguantas-.
Publicado por
Freddyncalm
el
10.6.08
Gantz
2008-06-10T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|drama|gore|seinen|suspense|
Anmate a comentar


domingo, 8 de junio de 2008
Gravitation
Voy a hablar de este anime para chicas que vi hace algún tiempo pero que no he olvidado.
Gravitation destaca por sus personajes gays y bisexuales, tanto que en la serie parece que ningún chico es heterosexual.
La serie da relieve a un romance gay aunque lo toma como un hecho incidental, sin darle demasiada importancia; sin mostrar relaciones explícitas. Es decir, entra dentro del género manga conocido por los otakus de occidente como shonen-ai.
El anime tiene 13 episodios producidos en 2000 con muy buena calidad de dibujo. Dentro del género de comedia melodramática.
Existe también una serie de dos OVAs de 1999 que cuentan la misma historia, con un dibujo algo menos estilizado y un guión algo más brusco al retratar la relación de los protagonistas, aunque con toques de humor similares a la serie sobre el carácter de sus personajes.
Shindou Shuichi es el protagonista de la historia y pertenece al grupo musical Bad Luck, que trata de abrirse camino en su competitivo mundo. Pero cuando Shuichi se cruza en un parque con el conocido escritor, Eiri Yuki, recibe una dura crítica por la letra de una canción que Shuichi pierde por culpa del viento.
Dado el caracter de Shuichi acaba enamorándose del amargado y agrío escritor; de grupo sanguíneo AB. (No se qué manía tienen los mangakas a la gente con ese grupo sanguíneo. En Ouran los personajes con peor genio también son del AB.)
La trama se complica con problemas emocionales, competidores envidiosos, managers belicistas, abusos del pasado; y los típicos culebrones manga.
Lo mejor es el sin fin de situaciones slapstick, de humor histriónico, y algunos de sus personajes hiperactivos; bien definidos. Y una estructura que engancha desde el primer episodio.
Lo malo, en mi opinión, es que muchos capítulos son calcados entre sí con las neuras maníaco-depresivas del protagonista en medio de su relación con el escritor de carácter autodestructivo.
La música es pegadiza, a fuerza de oír las mismas canciones y sintonías una y otra vez.
Es una serie para gente sin complejos.
Porque aunque el protagonista lleve el pelo teñido y a veces parezca una chica, cuando su novio le besa... No es que sea un poco... Es que es bastante gay. Avisado queda.
Aunque no me gusten los dramas de "vaqueros gays", Gravitation me gustó. Y no soy el único ya que la serie la encontré buscando en listas de animes que a la gente no le importa ver varias veces, en el mismo grupo que "Death Note", "Elfen Lied" y el "Instituto Ouran Host Club".
Aunque podemos hablar de animes infantiles también se abre la veda para reseñas sobre animes o mangas para adultos; hentai, yaoi, yuri o lo que os atreváis a ver.
Sin pelos en la lengua pero tampoco entrando en escabrosos detalles.
Gravitation destaca por sus personajes gays y bisexuales, tanto que en la serie parece que ningún chico es heterosexual.
La serie da relieve a un romance gay aunque lo toma como un hecho incidental, sin darle demasiada importancia; sin mostrar relaciones explícitas. Es decir, entra dentro del género manga conocido por los otakus de occidente como shonen-ai.
El anime tiene 13 episodios producidos en 2000 con muy buena calidad de dibujo. Dentro del género de comedia melodramática.
Existe también una serie de dos OVAs de 1999 que cuentan la misma historia, con un dibujo algo menos estilizado y un guión algo más brusco al retratar la relación de los protagonistas, aunque con toques de humor similares a la serie sobre el carácter de sus personajes.

Dado el caracter de Shuichi acaba enamorándose del amargado y agrío escritor; de grupo sanguíneo AB. (No se qué manía tienen los mangakas a la gente con ese grupo sanguíneo. En Ouran los personajes con peor genio también son del AB.)
La trama se complica con problemas emocionales, competidores envidiosos, managers belicistas, abusos del pasado; y los típicos culebrones manga.
Lo mejor es el sin fin de situaciones slapstick, de humor histriónico, y algunos de sus personajes hiperactivos; bien definidos. Y una estructura que engancha desde el primer episodio.
Lo malo, en mi opinión, es que muchos capítulos son calcados entre sí con las neuras maníaco-depresivas del protagonista en medio de su relación con el escritor de carácter autodestructivo.
La música es pegadiza, a fuerza de oír las mismas canciones y sintonías una y otra vez.
Es una serie para gente sin complejos.
Porque aunque el protagonista lleve el pelo teñido y a veces parezca una chica, cuando su novio le besa... No es que sea un poco... Es que es bastante gay. Avisado queda.
Aunque no me gusten los dramas de "vaqueros gays", Gravitation me gustó. Y no soy el único ya que la serie la encontré buscando en listas de animes que a la gente no le importa ver varias veces, en el mismo grupo que "Death Note", "Elfen Lied" y el "Instituto Ouran Host Club".
Aunque podemos hablar de animes infantiles también se abre la veda para reseñas sobre animes o mangas para adultos; hentai, yaoi, yuri o lo que os atreváis a ver.
Sin pelos en la lengua pero tampoco entrando en escabrosos detalles.
Publicado por
Freddyncalm
el
8.6.08
Gravitation
2008-06-08T00:00:00+02:00
Freddyncalm
bandas_musica|drama|humor|romance|shojo|shonen-ai|
Comentarios (1)


viernes, 6 de junio de 2008
Vexille
Quizás este sea el primer anime que comento sin haberme satisfecho bastante, y sin ánimo de recomendarlo.
Pero este es el espíritu del Blog: Ver de todo para comentar de todo. Puede que a alguien le pueda gustar la película simplemente por lo que voy a contar; o prefiera ahorrarse otra historia más de mechas.
En cualquier caso con esta reseña abro la veda para hablar de otras películas de animación en 3D, que estoy seguro muchos querrán comentar.
A mi no me ha gustado mucho. Pero tampoco deja de ofrecer buenas dosis de entretenimiento con muchas dosis de acción y efectos visuales. (aunque toda la película es un efecto visual, claro.)
Vexille es un largometraje hecho íntegramente en 3D pero las texturas de los elementos ajenos al escenario han sido coloreadas con estilo de comic o anime.
La historia trata sobre Vexille, una agente de policía de élite del SWORD, agencia dedicada a perseguir a quienes incumplen la ley que prohíbe la experimentación en el campo de robótica humanoide ante la amenaza que pueden suponer para las personas.
En 2077 Japón lleva una década aislado del mundo como protesta contra la prohibición mundial; y ningún extranjero ha podido entrar al país. Vexille debe infiltrarse para esclarecer un caso que conduce hasta una corporación japonesa.
Esta película ha sido comparada con "Appleseed" y se puede decir que tiene muchas similitudes. Sobre todo en el tema de policías de asalto, robots que se confunden con humanos, y sistemas de combate con exoesqueletos o Mechas muy grandes. Pero en realidad tiene una trama que pasa por conspiraciones políticas, científicos locos, con un toque de Dune, Mad Max, Screamers, Yo, Robot y mundos apocalípticos.
Lo que no me convenció probablemente fue la técnica de animación que no llegó a cuajar en mi subconsciente y unos personajes poco dibujados, con un guión demasiado complejo para que no acabe descosiéndose por todas las costuras.
Pero este es el espíritu del Blog: Ver de todo para comentar de todo. Puede que a alguien le pueda gustar la película simplemente por lo que voy a contar; o prefiera ahorrarse otra historia más de mechas.
En cualquier caso con esta reseña abro la veda para hablar de otras películas de animación en 3D, que estoy seguro muchos querrán comentar.

Vexille es un largometraje hecho íntegramente en 3D pero las texturas de los elementos ajenos al escenario han sido coloreadas con estilo de comic o anime.
La historia trata sobre Vexille, una agente de policía de élite del SWORD, agencia dedicada a perseguir a quienes incumplen la ley que prohíbe la experimentación en el campo de robótica humanoide ante la amenaza que pueden suponer para las personas.
En 2077 Japón lleva una década aislado del mundo como protesta contra la prohibición mundial; y ningún extranjero ha podido entrar al país. Vexille debe infiltrarse para esclarecer un caso que conduce hasta una corporación japonesa.
Esta película ha sido comparada con "Appleseed" y se puede decir que tiene muchas similitudes. Sobre todo en el tema de policías de asalto, robots que se confunden con humanos, y sistemas de combate con exoesqueletos o Mechas muy grandes. Pero en realidad tiene una trama que pasa por conspiraciones políticas, científicos locos, con un toque de Dune, Mad Max, Screamers, Yo, Robot y mundos apocalípticos.
Lo que no me convenció probablemente fue la técnica de animación que no llegó a cuajar en mi subconsciente y unos personajes poco dibujados, con un guión demasiado complejo para que no acabe descosiéndose por todas las costuras.
Publicado por
Freddyncalm
el
6.6.08
Vexille
2008-06-06T00:00:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|drama|mecha|romance|
Comentarios (1)


Género:
accion
,
ciencia_ficcion
,
drama
,
mecha
,
romance
miércoles, 4 de junio de 2008
Mai-HiME

Al principio parece siempre lo mismo pero hay una linea argumental bien planificada que hace que te involucres en la historia y vayas cogiéndoles afecto a los personajes.
En los últimos capítulos el número de bromas se reduce drásticamente y se produce una catarsis ante hechos trágicos y al final del todo logra también una catarsis ante hechos divertidos que ya se nos han ido anticipando a lo largo de la serie.
Creo que les daré una oportunidad también a las continuaciones: Mai-Otome, Mai-Otome Zwei, y la precuela posterior Mai-Otome 0. A ver si se comentan pronto por aquí.
lunes, 2 de junio de 2008
Tekkon Kinkreet
Tekkon Kinkreet es el primer bluray que pienso comprar. Probablemente antes incluso de tener reproductor. Eso resume básicamente lo que me gustó esta película.
La historia no es lo más relevante aunque tiene su miga. Y mucho mérito al sintetizarla en 106 minutos.
Lo mejor de este anime es la forma en que está hecho (estilo, ritmo, planos, movimientos) y el mensaje que subyace bajo todo el argumento, que además está lleno de acción y contrastes (ying y yang).
Tiene un estilo muy similar al de la historia Beyond (Mas allá) de Animatrix; Y esta hecha por los mismos estudios, en 2006.
El argumento gira en torno a dos niños huérfanos, Blanco y Negro. Que son los protagonistas del manga en que está basado. Y cuyo autor se emocionó cuando le mandaron las primeras pruebas en versión anime.
Los niños sobreviven como rateros en las calles del Distrito del Tesoro considerándose los amos de la ciudad, mientras que bandas barriobajeras y yakuzas entran en conflicto también con la misma consideración. En medio de todo dos policías, uno veterano y uno novato en la ciudad, procuran que no se salga todo de madre. Además aparecen una especie de alienígenas también con sed megalómana. Y por otro lado circula la leyenda de que el verdadero amo de la ciudad es otro terrible personaje, el Minotauro.
Con esta trama nadie puede aburrirse. Lo garantizo.
Si le sumas la mezcla de dibujo artesanal detallista, con técnicas de animación 3D muy bien combinadas, y la música de Plaid tenemos una obra maestra.
La historia no es lo más relevante aunque tiene su miga. Y mucho mérito al sintetizarla en 106 minutos.

Tiene un estilo muy similar al de la historia Beyond (Mas allá) de Animatrix; Y esta hecha por los mismos estudios, en 2006.
El argumento gira en torno a dos niños huérfanos, Blanco y Negro. Que son los protagonistas del manga en que está basado. Y cuyo autor se emocionó cuando le mandaron las primeras pruebas en versión anime.
Los niños sobreviven como rateros en las calles del Distrito del Tesoro considerándose los amos de la ciudad, mientras que bandas barriobajeras y yakuzas entran en conflicto también con la misma consideración. En medio de todo dos policías, uno veterano y uno novato en la ciudad, procuran que no se salga todo de madre. Además aparecen una especie de alienígenas también con sed megalómana. Y por otro lado circula la leyenda de que el verdadero amo de la ciudad es otro terrible personaje, el Minotauro.
Con esta trama nadie puede aburrirse. Lo garantizo.
Si le sumas la mezcla de dibujo artesanal detallista, con técnicas de animación 3D muy bien combinadas, y la música de Plaid tenemos una obra maestra.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)