Gravitation destaca por sus personajes gays y bisexuales, tanto que en la serie parece que ningún chico es heterosexual.
La serie da relieve a un romance gay aunque lo toma como un hecho incidental, sin darle demasiada importancia; sin mostrar relaciones explícitas. Es decir, entra dentro del género manga conocido por los otakus de occidente como shonen-ai.
El anime tiene 13 episodios producidos en 2000 con muy buena calidad de dibujo. Dentro del género de comedia melodramática.
Existe también una serie de dos OVAs de 1999 que cuentan la misma historia, con un dibujo algo menos estilizado y un guión algo más brusco al retratar la relación de los protagonistas, aunque con toques de humor similares a la serie sobre el carácter de sus personajes.

Dado el caracter de Shuichi acaba enamorándose del amargado y agrío escritor; de grupo sanguíneo AB. (No se qué manía tienen los mangakas a la gente con ese grupo sanguíneo. En Ouran los personajes con peor genio también son del AB.)
La trama se complica con problemas emocionales, competidores envidiosos, managers belicistas, abusos del pasado; y los típicos culebrones manga.
Lo mejor es el sin fin de situaciones slapstick, de humor histriónico, y algunos de sus personajes hiperactivos; bien definidos. Y una estructura que engancha desde el primer episodio.
Lo malo, en mi opinión, es que muchos capítulos son calcados entre sí con las neuras maníaco-depresivas del protagonista en medio de su relación con el escritor de carácter autodestructivo.
La música es pegadiza, a fuerza de oír las mismas canciones y sintonías una y otra vez.
Es una serie para gente sin complejos.
Porque aunque el protagonista lleve el pelo teñido y a veces parezca una chica, cuando su novio le besa... No es que sea un poco... Es que es bastante gay. Avisado queda.
Aunque no me gusten los dramas de "vaqueros gays", Gravitation me gustó. Y no soy el único ya que la serie la encontré buscando en listas de animes que a la gente no le importa ver varias veces, en el mismo grupo que "Death Note", "Elfen Lied" y el "Instituto Ouran Host Club".
Aunque podemos hablar de animes infantiles también se abre la veda para reseñas sobre animes o mangas para adultos; hentai, yaoi, yuri o lo que os atreváis a ver.
Sin pelos en la lengua pero tampoco entrando en escabrosos detalles.
Freddyncalm 41p · hace 826 semanas
Ahora se por qué esa fijación con el grupo sanguíneo.
Lo explica Hector García en su blog y su libro "Un geek en Japón".
Resulta que un japonés en confianza, antes incluso de preguntarte la edad, te pregunta por tu grupo sanguíneo porque para ellos es algo así como un horoscopo fiable que describe la personalidad.
Y lo cierto es que ese dato lo ponen también en muchos juegos de rol y cualquier otra obra donde se describan personajes.