Esta serie anime ha sido comparada con Blade Runner.
Pero aparte de aparecer robots de aspecto humano fuera de control y escenarios arquitectónicos en decadencia; Personalmente, la trama me recuerda más a clásicos de la mitología griega como La Odisea, o a otros clásicos "mitológicos" más contemporáneos como Evangelion.
Cualquier comparación se quedará corta porque esta obra tiene vida propia. Y cada capítulo es una caja de sorpresas que merecería reseña separada.

Poco a poco somos testigos de cómo se establecen vínculos entre los personajes principales y su entorno.
La información se dosifica en fragmentos llenos de suspense que cada vez requieren más participación del espectador involucrándose en ordenarlos para dar sentido a Ergo Proxy.
Dada la extensión de la serie puede requerir más de un visionado (de principio a fin de la serie) para comprender mínimamente todas las implicaciones de cada acto y sus consecuencias derivadas que no son fruto del azar; todo está orquestado para trasladar un mensaje sobre soledad y existencia.
Desde el tercer capítulo, el tema del opening "Kiri" (Niebla) del grupo japonés Monoral que tiene un aire muy similar a la música del comienzo de Smallville (Save me, de Remy Zero) y la elección de Radiohead con "Paranoid Android" para el tema de cierre, es un envoltorio perfecto para este caramelo apocalíptico de 23 episodios de unos 25 minutos de duración creado por los estudios manglobe (responsables de Samurai Champloo).
Se encuentra disponible en España editada por Selecta Vision. Aunque de momento sólo en DVD. Y ha sido emitida también por el canal temático Buzz.