Ir al contenido | Ir al menu
Otro Blog de Anime

Páginas

  • Otro Blog de Anime
  • Mundial Anime
  • Presentación
  • Foro
  • Afiliados y Recomendados

viernes, 30 de abril de 2021

Mobile Suit Gundam - Kidō Senshi Gandamu - 機動戦士ガンダム

La primera serie de la franquicia Gundam se gestó por Yoshiyuki Tomino emitiéndose en Japón a lo largo de 1979.

Cuenta con 43 episodios. 42 de ellos están en Crunchyroll; Junto con otras series de la franquicia que han tenido el detalle de incluír. El episodio perdido lo decidió eliminar el propio Tomino de la distribución internacional por motivos de calidad técnica. Además esta serie recuperada en Crunchyroll ha sido restaurada y se muestra muy bien en resolución 1080p pese a sus ya más de 40 años de antigüedad.

No era el primer anime de robots. No era el primer anime producido por una empresa con la intención de vender juguetes. Quizás tampoco fue el primero en dar una bofetada en la cara al "mundo de los adultos". A la jerarquía que manda sobre el más débil y con menos ventaja en la sociedad. Por ejemplo, la serie anime de Ashita no Joe se estrenó en 1970.

Yoshiyuki Tomino perpetró un universo que se ha hecho inmensamente grande. Y es responsable de un submundo de aficionados al modelismo PLAmodel. Así como de lo que el propio Tomino llamó el "Nuevo Siglo del Anime", de la que coge el nombre   Neon Genesis Evangelion -shin seiki evangerion- y es fuente de inspiración directa de la serie, así como de todo el estudio Gainax y otros que vinieron después.

Este logro viene no por mostrar una historia de ciencia ficción. Sino por mostrar el drama humano cuando los poderosos buscan ascender por encima de su condición y ejercen presión sobre otros para lograr beneficios que el común de los mortales ni se plantea. A costa de mentiras, intrigas, conspiraciones y el caiga quien caiga. Y mientras las castas se pelean los que están abajo sufren las consecuencias.

Gundam no es un anime de robots. Es un anime de personajes. De traumas. De trascendencia sobre los defectos de la humanidad. Habla de lo absurdo de la guerra, la débil línea que separa unos bandos de otros y las innecesarias muertes y sufrimiento que producen los que diseñan el mundo para servir a sus propósitos y no al bien común.

No soy aficionado a series tan largas. Aunque reconozco el valor histórico de algunos títulos de animación. Y éste desde luego merece la pena sobre todo si quieres entender las bases del anime actual.

No obstante, si quieres ahorrarte las casi 17 horas que te va a robar esta primera serie de la saga, se produjo inmediatamente después de terminar el anime una serie de 3 largometrajes(algo largos. valga la redundancia) con algunos cambios respecto a la serie original; que te permitirán pillar la esencia de la serie en un total de 7 horas.

En el año 0079 se inicia una guerra que tiene dividas a dos facciones, la federación y el principado de Zeon. Una guerra salvaje que en poco tiempo merma la mitad de la población civil de ambos bandos. Entre tanto, Ray Amuro, descubre un proyecto secreto de su padre para la federación y coincidiendo con un ataque de Zeon a su base espacial termina siendo piloto del primer Gundam que dará una ventaja clave a su facción; junto con la nave de la federación WhiteBase y otros vehículos mecha capaces de plantar cara en espacio, tierra, mar o aire.

Si te gusta este universo en la era "Universal Century" puedes ver la precuela Gundam The Origin, en su formato de 6 OVA muy elaboradas de unos 70 minutos de duración por capítulo. O la más reciente serie de 2019 en 13 episodios donde se cuenta la misma historia desde el punto de vista del carismático e inicialmente antagonista Char Aznable; The Origin - Advent of the Red Comet.

Pero hay también decenas de series posteriores que siguen la misma trama o crean otras alternativas totalmente distintas. Y con distintos estilos y producción. Lo último que se estrenó fue en este 2021 "Mobile Suit Gundam: Hathaway's Flash", parece ser en el año 0105 de esta misma trama argumental. Adaptando la propia novela de tres tomos que el propio Tomino publicó entre 1989 y 1990.

Para que no se alargue esto mucho más, diré que el anime me gustó. Viéndolo en 2021; Con todo lo que he visto ya. En especial le encontraba sentido a muchos detalles que se consideran ya marca de la casa en Evangelion.

Tiene buena dosis de acción, drama y enredo y toques comédicos además de el anuncio de juguetes que son los super-robot, con una estructura típica de anime juvenil y un ritmo trepidante. Los episodios se pasan en un suspiro. Creó una base de fans legendaria que se dieron cuenta de que este anime no era la misma 💩 de siempre.

Si te gusta el anime de mecha (pronunciado como en "mechanical".) puede que te des cuenta que este no es de esos anime. El Gundam no es para nada el protagonista. Aunque lo que representa trasciende todos los anime de mechas.

Desde estas líneas quiero dar las gracias a Gundam Spain que a través de su Twitter, @gundamspain, empezó a promover el visionado conjunto que pudimos disfrutar comentando a través de Discord y otros medios. Seguidles si queréis saber más de esta mítica franquicia de franquicias.

Publicado por Freddyncalm el 30.4.21
Mobile Suit Gundam - Kidō Senshi Gandamu - 機動戦士ガンダム
2021-04-30T23:56:00+02:00
Freddyncalm
accion|ciencia_ficcion|drama|mecha|militar|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , ciencia_ficcion , drama , mecha , militar

miércoles, 31 de marzo de 2021

Assassination classroom - 暗殺教室 - Ansatsu kyoushitsu

Una extraña criatura con forma de pulpo se ofrece a dar clases en un campus viejo reservado para los estudiantes menos cualificados de una escuela de secundaria elitista. Este profesor, al que apodan Koro-sensē, parece ser el responsable de destruír un trozo de la Luna y amenaza con destruír también la Tierra por lo que hay una enorme recompensa por su cabeza. Todos los alumnos son designados para intentar matarlo antes de que acabe el curso con armas especiales que sólo hacen daño a Koro-sensē. Pero esta criatura es capaz de moverse y volar a una velocidad de mach-6. No lo tendrán nada fácil.


El anime basado en manga con 21 tomos publicados entre 2012 y 2016 también tiene hechos una par de breves ova precuela y spinoff. También se hizo una película resumen de la serie. Así como un live-action dividido en dos películas (disponibles para compra digital en Rakuten TV, tanto en V.O.S. como dobladas a español).

Los primeros episodios del anime se estrenaron en Japón en 2015 y pudimos verlos poco después durante el FAN Festival en Pamplona. También pasaron algunos episodios cuando salió la segunda temporada estrenada en Japón en 2016.

Aunque no fue hasta cerca de 2018 cuando finalmente empecé a verla con desgana pero con el deseo de terminar de ver los 22 episodios de su primera temporada. Y luego, los 25 episodios siguientes de la segunda temporada. Y la terminé de ver finalmente este mes de marzo, en 2021.

Normalmente si una serie me gusta la veo de forma más seguida aunque tenga poco tiempo.

Creo que esto pasó porque tiene una trama interesante, personajes curiosos y buena animación, pero creo que a nivel de adaptación o en su planteamiento de dirección anda algo flojo y carece de una la linea argumental que atrape lo suficiente para mi gusto.

Es un típico-atípico shōnen nekketsu. Donde se vuelve a dar relieve a lo que importa es que "solo, no puedes; pero con tus amigos eres más fuerte"; hay batallas, violencia, competición. Pero al final son todos amigos o rivales camaradas. Y así son todos los anime de género nekketsu 熱血 (entusiasmo "hierve sangre"). Este tiene puntos originales, algunos viajes a escenarios interesantes, incluso sale la ISS, y tiene clave de comedia y toques de humor pero no le encuentro mucha coherencia y tiene el problema de querer mostrar demasiados personajes.

Hay una historia bien planteada pero creo que tiene excesivo relleno. Si la hubieran contado en 12 episodios para mí sería ideal. Una gran serie.

Si aún no la has visto y te sobra tiempo para ver anime, dale una oportunidad a la serie. Pero si no, quizás prefieras ver la película anime, el manga o sus live-action.

Publicado por Freddyncalm el 31.3.21
Assassination classroom - 暗殺教室 - Ansatsu kyoushitsu
2021-03-31T00:38:00+02:00
Freddyncalm
accion|madurez|shonen|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , madurez , shonen

domingo, 28 de febrero de 2021

Todavía no conoces Gunma・Omae wa Mada Gunma wo Shiranai・お前はまだグンマを知らない

Esta es una serie muy breve de 12 episodios de apenas 3 minutos de duración por cada capítulo.

Así que puede verse la serie entera en menos de 40 minutos. Yo tardé más de dos años en terminarla. Quizás lo dilaté un poco pero tampoco está mal dosificar aquello de lo que se tiene poco.

Es una serie en clave de humor claramente producida para atraer turismo a la región. Muestra peculiaridades de la zona algo alejada del Japón más urbanita y popular. Con la excusa de que en cierta ocasión un ranking de popularidad situó esta prefectura en último lugar.

Pero lo cierto es que Gunma tiene bastante fama; en el mundo del anime e incluso videojuegos. Gunma aparece en escenarios de Madoka Magica o Yorimoi y es la única prefectura que conozco protagonista de un vídeojuego de estrategia propio "Gunma no yabō", La ambición de Gunma; que consiste en conquistar los territorios de alrededor hasta convertir todo Japón en Gunma, seguidamente del resto de países del mundo y resto del universo. Ambición no les falta.

Además del anime existe manga original publicado como cómic web entre 2013 y 2019 así como una película y una serie de acción real estrenadas ambas en 2017. Y también se hizo un juego para móvil android y ios de la misma temática.

La historia nos presenta a Kamitsuki mudándose a Gunma con ciertas dudas sobre si será o no un buen lugar donde todo parece ir al revés de lo esperado. Las puertas del tren no son automáticas, los lugares donde hay máquinas expendedoras parecen refugios atómicos, y la gente se comporta de forma extraña.

Pero sólo son apariencias. Gunma es un buen lugar y así nos lo contarán distintas personalidades de la región tras los créditos de cada capítulo para convencernos de visitar el lugar. 

Gunma existe.

Publicado por Freddyncalm el 28.2.21
Todavía no conoces Gunma・Omae wa Mada Gunma wo Shiranai・お前はまだグンマを知らない
2021-02-28T21:30:00+01:00
Freddyncalm
absurdo|comedia|humor|rural|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: absurdo , comedia , humor , rural , vivencias

lunes, 25 de enero de 2021

Paranoia Agent - 妄想代理人 - Mōsō Dairinin

Satoshi Kon, rey del surrealismo en el anime, de lo onírico, y amante del cine que imbuía la influencia del cine en su propio cine, animación y manga, hizo con Paranoia Agent una serie divertida, estrambótica con toques de suspense y cine policiaco o thriller psicológico con una fina línea argumental que sobrevuela distintas historias y personajes con ciertas diferencias en cada capítulo que casi podrían verse como partes separadas autoconclusivas, como Shin'ichirō Watanabe hiciera con Cowboy Bebop.

El opening con música de Susumu Hirasawa, como no podía ser de otra manera en una obra de Satoshi Kon, es ya una de sus canciones más icónicas. Título de la canción:『夢の島思念公園』(Yume no shima shinen kōen - Parque de la meditación de la isla de los sueños). Todo un himno a la ansiedad, los delirios y el natural ánimo de evadirse de la realidad. Sin desmerecer a la tranquila balada instrumental del ending, también de Susumu, llamado Tema de Maromi.

La trama comienza más o menos con una diseñadora famosa saliendo en los medios al haber sido atacada por un chico con un bate. Nadie más ha visto al chico del bate pero conforme progresa la historia mucha más gente parece encontrarse con ese chico del bate. ¿Es todo producto de su imaginación o es real? Y si no lo es ¿qué está causando este revuelo?

La serie se emitió en 2004, con 13 capítulos producidos por el estudio Madhouse.

Esta serie de Satoshi Kon vino años después de haber cosechado bastante éxito con Perfect Blue, Millenium Actress o la que estrenó a finales de 2003, Tokyo Godfathers. Quizás bebiendo más de la primera de ellas, suavizando un poco el tono, sin dejar de retratar una sociedad muy dada a los delirios y paranoias.

Si aún no has visto esta corta serie de culto quizás te deberías replantear si te gusta el anime. Porque perderse una obra del ya desaparecido Satoshi Kon es probablemente un pecado otaku.

Publicado por Freddyncalm el 25.1.21
Paranoia Agent - 妄想代理人 - Mōsō Dairinin
2021-01-25T17:01:00+01:00
Freddyncalm
absurdo|comedia_negra|melodrama|psico-thriller|sobrenatural|sueños|surrealismo|suspense|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: absurdo , comedia_negra , melodrama , psico-thriller , sobrenatural , sueños , surrealismo , suspense

lunes, 28 de diciembre de 2020

La fortaleza escondida - Kakushi toride no san akunin - 隠し砦の三悪人

La fortaleza escondida ( 隠し砦の三悪人 - Literalmente: Los tres villanos de la fortaleza oculta. ) es una película de acción real estrenada en Japón hoy hace 62 años, el 28 de diciembre de 1958; y fue la más fructífera de Akira Kurosawa hasta el estreno, unos años después, de Yojimbo.

Pude verla recientemente en Filmin con el reclamo de ser una influencia de Star Wars, reconocida por el propio George Lucas.

Creo que ese reclamo no defrauda; Cualquiera que aprecie los personajes de C3PO y R2-D2 en la famosa saga verá casi un calco en sus dos zopencos protagonistas que incrustan una nota de humor en una historia de aventura en el Japón de entre guerras, con héroes y princesas de por medio.

Acercándonos a la cultura japonesa, queda patente la cultura de una pareja de personajes "boke"(tontorrón) y "tsukkomi"(mordaz) del "manzai" clásico originario de Japón ya unos mil años atrás.

En lo que respecta a Star Wars, le encuentro (algo más que) similitudes no sólo en toda la estructura del guión, personajes y estilo cinematográfico. La música tiene también bastante similitud con la parte buena de la partitura de John Williams. E incluso aparecen cortinillas de transición que George Lucas usó de igual modo en sus películas de unos 20 años después.

No he visto muchas películas de Kurosawa, aparte de la famosa "Siete Samurais" que me pareció algo aburrida y anodina en su momento; pero cineastas como Steven Spielberg lograron cierta mirada de atención de la crítica al reconocer su influencia. Y el propio George Lucas, como Spielberg, también siguió de cerca la carrera del famoso realizador nipón hasta el punto de, como ya se ha dicho, tener en mente esta película cuando hacía su guión de Star Wars.

Insisto porque puede haber quién no se lo crea. Pero está escrito y reconocido por el propio Lucas en varios libros y entrevistas.

Otra de las pocas películas que he visto de Kurosawa es Rapsodia en Agosto (1991), película donde aparece Richard Gere haciendo de medio estadounidense-japonés que procede de Hawai. Con más de 80 años, Kurosawa hizo una historia menos teatral de lo que acostumbraba y me pareció una película entretenida e interesante. Pero viendo ahora La fortaleza escondida, mi opinión sobre sus películas se inclina a su favor. Y por supuesto trataré de pagar la deuda pendiente de ver sus otras películas más famosas algún día.

Con La fortaleza escondida, Kurosawa inauguró un formato de la productora TOHO que hacía el cine más panorámico. Lo que hoy día nos parece "cine-cine".

Su hilo conductor equilibra humor con una situación dura, una trama que engancha y donde van cambiando escenarios y apareciendo personajes de forma tan coral como lo que hoy día ya se considera un canon de guión como Star Wars, y unos personajes con cierto relieve y que se vuelven interesantes aun empezando desde el punto de vista de los menos importantes de la historia.

No hay que olvidar otro componente de Star Wars que son los combates con sable laser, y en una película ambientada en la era dorada, un tanto idealizada, de la casta samurai obviamente no faltan tampoco combates entre protagonistas. La película de Kurosawa tiene varias escenas rodadas con especialistas en kendo y arco, según indican los créditos.

Con tantas similitudes resulta chocante que algún productor japonés de la Toei, animado por el éxito de la space-opera de Lucas, quiso hacer una producción equiparable; tanto en medios como en similitudes que fue un fracaso casi estrepitoso de taquilla.

Los invasores del espacio - Message from space: Galactic Wars - Uchū kara no messēji (1978) ( Más sobre el tema en este artículo de Unseen Japan (english) )

Y a nadie se le ocurrió hacer un remake de esta película de Kurosawa hasta que llegó en 2008 Shinji Higuchi. Mismo director que posteriormente hiciera los live-action de Shingeki No Kyojin, y codirigiera Shin-Godzilla junto Hideaki Anno.

Publicado por Freddyncalm el 28.12.20
La fortaleza escondida - Kakushi toride no san akunin - 隠し砦の三悪人
2020-12-28T20:01:00+01:00
Freddyncalm
accion|aventura|comedia|drama|militar|samurais|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , comedia , drama , militar , samurais

jueves, 26 de noviembre de 2020

El hundimiento de Japón 2020 ・ Nihon chinbotsu 2020 ・ 日本沈没2020

(Esta reseña se escribió el 25 de diciembre para completar los meses incompletos del blog en 2020)

El hundimiento de Japón es una serie anime de diez episodios disponible en Netflix.

Está basada en una vieja novela de éxito que ha sido adaptada a manga en varias ocasiones y también existe una vieja película de acción real del más puro estilo de catástrofes.

Este anime de Masaaki Yuasa y su estudio Science SARU puede parecer un poco crudo cuando empieza a morir más gente que en una novela de George R. R. Martín pero tiene algo más que eso.

Masaaki no se anda con contemplaciones como puede notarse en la, también disponible en Netflix, adaptación que hizo de Devilman Crybaby; un anime para adultos con escenas de sexo y violencia sin subterfugios.

En Nihon Chinbotsu 2020 encontraremos algunas escenas violentas pero si la miramos desde una óptica de la ficción existente no son más que un reflejo de otras obras populares a las que no se ha juzgado por eso mismo. Y tampoco es que se pueda prescindir de ese ingrediente en una historia así. Se ha adaptado a los tiempos que corren hoy día pero el fuerte de este tipo de historia es ver pasar por dificultades a los personajes e intentar superarlas. Da igual que lo logren o no.

El realizador es un genio de la animación con ya una larga carrera y ofrece un story-telling flexible en estilos, con más de una forma de contar historias.

No se limita a contar siempre lo mismo, ni de la misma manera. Busca el estilo que cree oportuno para cada obra. Por tanto no estamos ante el más ecléctico de los animadores. No es alguien que busca ser original pero sin pasarse. Busca ser original y si hay que pasarse se pasa. Eso es arte también. Provocar emociones de sorpresa al espectador e ir a su aire.

En este sentido este anime tiene un aire de películas de diversos géneros y parece alimentarse de películas del siglo XX y la actualidad sin tomarse totalmente en serio a sí misma.

La historia sigue a Ayumu Mutō una estudiante de instituto con talento para los deportes cuya vida da un vuelco al encontrarse de pronto ante un cataclismo de grandes proporciones donde, tras una serie de extraños terremotos, el país parece que empieza a hundirse y hay predicciones de que llegará a hundirse por completo antes de que puedan huír tras reunirse con su familia y otros vecinos.

En su huida, se encontrará con un youtuber, un científico, un clown, o un viejo tendero con escopeta, y una secta donde todo parece muy loco.

Me gustó especialmente el rap que improvisan los personajes del episodio 9 y el final donde se ve el Japón del "pasado", el que los protagonistas dejaron atrás. Con muchos lugares de interés típicos para los turistas del "peregrinaje anime".

El opening es una maravilla. Una música y dibujos tranquilos del mundo feliz que queda atrás. Que contrasta con las situaciones horribles que poco a poco también van quedando atrás pero que sin ellas lo bueno de la vida(o de la historia) no se valoraría tanto. También la banda sonora y los créditos de algún episodio del final me parecen buenísimos. Especialmente me gustó el tema "Attack of legends" con que se cierra el episodio 6 (y he añadido a la playlist del blog). Creo que cualquier aficionado a las BSOs lo apreciará también.

De los créditos del último episodio abruma ver la cantidad de gente que ha participado haciendo esta serie. Es una gran producción y el esfuerzo que hay detrás se debe tener en cuenta. Aunque no sea del gusto de todo el mundo por el género que toca pero, al menos a mí, me ha gustado más que Devilman Crybaby y otros de sus anime.

Si tuviera que hacer un ranking, de lo que he visto hasta ahora de Yuasa, sería:

1º Eizōken ni wa te wo dasu na

2º Night is short, walk on girl

3º Mind Game

4º Nihon chinbotsu 2020

5º Kimi to, nami ni noretara 

6º Lū over the wall

7º Devilman Crybaby

Y peligra el segundo o primer puesto con el estreno de su próxima película el año que viene con Inu-Oh. Qué pinta va a ser una deliciosa obra de arte muy musical y sobre todo visual.

Publicado por Freddyncalm el 26.11.20
El hundimiento de Japón 2020 ・ Nihon chinbotsu 2020 ・ 日本沈没2020
2020-11-26T01:00:00+01:00
Freddyncalm
accion|aventura|ciencia_ficcion|drama|gore|suspense|vivencias|
Comments
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Género: accion , aventura , ciencia_ficcion , drama , gore , suspense , vivencias
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Youtube Music Playlist

Buscar texto en reseñas

Índice de publicaciones

  • ▼  2022 ( 1 )
    • ▼  diciembre 2022 ( 1 )
      • Inu-oh 『犬王』(2022)
  • ►  2021 ( 12 )
    • ►  diciembre 2021 ( 1 )
    • ►  noviembre 2021 ( 1 )
    • ►  octubre 2021 ( 1 )
    • ►  septiembre 2021 ( 1 )
    • ►  agosto 2021 ( 1 )
    • ►  julio 2021 ( 1 )
    • ►  junio 2021 ( 1 )
    • ►  mayo 2021 ( 1 )
    • ►  abril 2021 ( 1 )
    • ►  marzo 2021 ( 1 )
    • ►  febrero 2021 ( 1 )
    • ►  enero 2021 ( 1 )
  • ►  2020 ( 12 )
    • ►  diciembre 2020 ( 1 )
    • ►  noviembre 2020 ( 1 )
    • ►  octubre 2020 ( 1 )
    • ►  septiembre 2020 ( 1 )
    • ►  agosto 2020 ( 1 )
    • ►  julio 2020 ( 1 )
    • ►  junio 2020 ( 1 )
    • ►  mayo 2020 ( 1 )
    • ►  abril 2020 ( 1 )
    • ►  marzo 2020 ( 1 )
    • ►  febrero 2020 ( 1 )
    • ►  enero 2020 ( 1 )
  • ►  2019 ( 12 )
    • ►  diciembre 2019 ( 1 )
    • ►  noviembre 2019 ( 1 )
    • ►  octubre 2019 ( 1 )
    • ►  septiembre 2019 ( 1 )
    • ►  agosto 2019 ( 1 )
    • ►  julio 2019 ( 1 )
    • ►  junio 2019 ( 1 )
    • ►  mayo 2019 ( 1 )
    • ►  abril 2019 ( 1 )
    • ►  marzo 2019 ( 1 )
    • ►  febrero 2019 ( 1 )
    • ►  enero 2019 ( 1 )
  • ►  2018 ( 12 )
    • ►  diciembre 2018 ( 1 )
    • ►  noviembre 2018 ( 1 )
    • ►  octubre 2018 ( 1 )
    • ►  septiembre 2018 ( 1 )
    • ►  agosto 2018 ( 1 )
    • ►  julio 2018 ( 1 )
    • ►  junio 2018 ( 1 )
    • ►  mayo 2018 ( 1 )
    • ►  abril 2018 ( 1 )
    • ►  marzo 2018 ( 1 )
    • ►  febrero 2018 ( 1 )
    • ►  enero 2018 ( 1 )
  • ►  2017 ( 12 )
    • ►  diciembre 2017 ( 1 )
    • ►  noviembre 2017 ( 1 )
    • ►  octubre 2017 ( 1 )
    • ►  septiembre 2017 ( 1 )
    • ►  agosto 2017 ( 1 )
    • ►  julio 2017 ( 1 )
    • ►  junio 2017 ( 1 )
    • ►  mayo 2017 ( 1 )
    • ►  abril 2017 ( 1 )
    • ►  marzo 2017 ( 1 )
    • ►  febrero 2017 ( 1 )
    • ►  enero 2017 ( 1 )
  • ►  2016 ( 12 )
    • ►  diciembre 2016 ( 1 )
    • ►  noviembre 2016 ( 1 )
    • ►  octubre 2016 ( 1 )
    • ►  septiembre 2016 ( 1 )
    • ►  agosto 2016 ( 1 )
    • ►  julio 2016 ( 1 )
    • ►  junio 2016 ( 1 )
    • ►  mayo 2016 ( 1 )
    • ►  abril 2016 ( 1 )
    • ►  marzo 2016 ( 1 )
    • ►  febrero 2016 ( 1 )
    • ►  enero 2016 ( 1 )
  • ►  2015 ( 12 )
    • ►  diciembre 2015 ( 1 )
    • ►  noviembre 2015 ( 1 )
    • ►  octubre 2015 ( 1 )
    • ►  septiembre 2015 ( 1 )
    • ►  agosto 2015 ( 1 )
    • ►  julio 2015 ( 1 )
    • ►  junio 2015 ( 1 )
    • ►  mayo 2015 ( 1 )
    • ►  abril 2015 ( 1 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  enero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 12 )
    • ►  diciembre 2014 ( 1 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  octubre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  agosto 2014 ( 1 )
    • ►  julio 2014 ( 1 )
    • ►  junio 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 1 )
    • ►  abril 2014 ( 1 )
    • ►  marzo 2014 ( 1 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 1 )
  • ►  2013 ( 12 )
    • ►  diciembre 2013 ( 1 )
    • ►  noviembre 2013 ( 1 )
    • ►  octubre 2013 ( 1 )
    • ►  septiembre 2013 ( 1 )
    • ►  agosto 2013 ( 1 )
    • ►  julio 2013 ( 1 )
    • ►  junio 2013 ( 1 )
    • ►  mayo 2013 ( 1 )
    • ►  abril 2013 ( 1 )
    • ►  marzo 2013 ( 1 )
    • ►  febrero 2013 ( 1 )
    • ►  enero 2013 ( 1 )
  • ►  2012 ( 12 )
    • ►  diciembre 2012 ( 1 )
    • ►  noviembre 2012 ( 1 )
    • ►  octubre 2012 ( 1 )
    • ►  septiembre 2012 ( 1 )
    • ►  agosto 2012 ( 1 )
    • ►  julio 2012 ( 1 )
    • ►  junio 2012 ( 1 )
    • ►  mayo 2012 ( 1 )
    • ►  abril 2012 ( 1 )
    • ►  marzo 2012 ( 1 )
    • ►  febrero 2012 ( 1 )
    • ►  enero 2012 ( 1 )
  • ►  2011 ( 12 )
    • ►  diciembre 2011 ( 1 )
    • ►  noviembre 2011 ( 1 )
    • ►  octubre 2011 ( 1 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 1 )
    • ►  julio 2011 ( 1 )
    • ►  junio 2011 ( 1 )
    • ►  mayo 2011 ( 1 )
    • ►  abril 2011 ( 1 )
    • ►  marzo 2011 ( 1 )
    • ►  febrero 2011 ( 1 )
    • ►  enero 2011 ( 1 )
  • ►  2010 ( 15 )
    • ►  diciembre 2010 ( 1 )
    • ►  noviembre 2010 ( 1 )
    • ►  octubre 2010 ( 1 )
    • ►  septiembre 2010 ( 2 )
    • ►  agosto 2010 ( 1 )
    • ►  julio 2010 ( 1 )
    • ►  junio 2010 ( 1 )
    • ►  mayo 2010 ( 1 )
    • ►  abril 2010 ( 1 )
    • ►  marzo 2010 ( 1 )
    • ►  febrero 2010 ( 2 )
    • ►  enero 2010 ( 2 )
  • ►  2009 ( 29 )
    • ►  diciembre 2009 ( 2 )
    • ►  noviembre 2009 ( 1 )
    • ►  octubre 2009 ( 1 )
    • ►  septiembre 2009 ( 2 )
    • ►  agosto 2009 ( 3 )
    • ►  julio 2009 ( 2 )
    • ►  junio 2009 ( 2 )
    • ►  mayo 2009 ( 2 )
    • ►  abril 2009 ( 1 )
    • ►  marzo 2009 ( 5 )
    • ►  febrero 2009 ( 4 )
    • ►  enero 2009 ( 4 )
  • ►  2008 ( 83 )
    • ►  diciembre 2008 ( 5 )
    • ►  noviembre 2008 ( 4 )
    • ►  octubre 2008 ( 4 )
    • ►  septiembre 2008 ( 14 )
    • ►  agosto 2008 ( 16 )
    • ►  julio 2008 ( 15 )
    • ►  junio 2008 ( 15 )
    • ►  mayo 2008 ( 10 )

Nube de Etiquetas

accion ( 117 ) drama ( 117 ) fantasia ( 104 ) comedia ( 81 ) vivencias ( 73 ) ciencia_ficcion ( 64 ) humor ( 56 ) aventura ( 51 ) romance ( 48 ) seinen ( 48 ) sobrenatural ( 40 ) suspense ( 36 ) militar ( 31 ) fan_service ( 30 ) shonen ( 29 ) gore ( 26 ) mecha ( 25 ) comedia_romantica ( 22 ) absurdo ( 20 ) ecchi ( 18 ) surrealismo ( 18 ) slapstick ( 17 ) misterio ( 16 ) rural ( 15 ) terror ( 15 ) crimen_organizado ( 13 ) magical_girls ( 12 ) melodrama ( 12 ) psico-thriller ( 12 ) ciberpunk ( 11 ) cops ( 11 ) anime_progresivo ( 10 ) sueños ( 10 ) bandas_musica ( 9 ) historico ( 9 ) experimental ( 8 ) madurez ( 8 ) comedia_negra ( 7 ) deportes ( 6 ) girls_with_guns ( 6 ) harem ( 6 ) musica ( 6 ) cocina ( 5 ) samurais ( 5 ) shojo ( 5 ) shojo-ai ( 4 ) steampunk ( 3 ) terror_psicológico ( 3 ) ciclismo ( 2 ) hentai ( 2 ) rap ( 2 ) shonen-ai ( 2 ) didáctico ( 1 ) monográfico ( 1 ) política ( 1 )

Frases Anime

Colaboradores

  • Cuento_verde
  • Freddyncalm
  • Inaki - OutVader - Lamar
  • OutVader_(Iñaki/Lamar)
  • bakala2
  • ed400d
  • hochimin
  • santy_lakuna
  • siryun

Qué tal lo hacemos?

Últimos comentarios

Comentaristas Top10

Otro Blog - Seguir en Facebook

Grupo Facebook

facebook- Otro Grupo de Anime

Twitter

Tweets by otroblogdeanime

Seguidores

Enlaces

  • My Anime List
  • Anime News Network
  • Diccionario EDICT2 online
  • Japanese Kanji Dictionary
  • Jornaicas de Manga y Anime
  • Blog Serio XXL - OutVader
  • Fan de la foto - Xull
  • Blog Megapéutico - Freddyncalm
Premios Blog Jornaicas.com
¡Gracias por votarnos!
Ganadores:
pro Shoujo Spain (1º - empate)
Una pareja otaku (1º - empate)
comerJAPONES.COM (Premio jurado)
Stif-Maister's Blog (2º)
Genjutsu (3º)
Hablemos de Shonen (4º - empate)
La estantería de Cho (4º - empate)
Otro Blog de Anime (5º - empate)
Todo sobre Ghibli (5º - empate)
Jornaicas 2009

Diccionario manganime

  • Fan service
  • Furry
  • Magical girl
  • Mecha
  • Momentos de la vida (english)
  • Slapstick (cine y tv)
  • Dorama
  • Galge
  • OVA
  • Kodomo
  • Shonen
  • Shojo
  • Ecchi
  • Seinen
  • Josei
  • Shonen-ai
  • Shojo-ai
  • Hentai
  • Yaoi
  • Yuri
  • Guro

Radio Otaku's Dream

Sintoniza Radio Otaku's Dream (nuevo)

Tu explorador no soporta este contenido


Otaku's Dream



Música de fondo

El blog ha pasado por varios sistemas de musica de acompañamiento. Atrás quedan Imeem, Grooveshark y otros.
Finalmente hemos puesto una playlist de Youtube. Esperamos que dure e ir ampliándola.




Sugierenos más música y deja comentarios sobre la playlist.

RIP Grooveshark:
(busca en el caché de tu navegador)
Recuérdanos los títulos que teníamos.

Radio LastFM: Manganime